Inicio Blog de Noticias Campaña informativa de Recope aumenta en un 45% las denuncias por robo de combustible

Campaña informativa de Recope aumenta en un 45% las denuncias por robo de combustible

Publicado el día 17/07/2025

  • Línea confidencial 1-0-0-2 recibió 97 reportes en el primer semestre de 2025, frente a 67 en el mismo periodo del año anterior.
  • Ciudadanía juega un papel clave en la protección del suministro energético nacional.

Persona atendiendo llamadas al 1002Una mayor consciencia sobre los riesgos del robo de combustibles se tradujo en un aumento significativo de denuncias ciudadanas durante este año. Así lo evidencian los datos, ya que Recope acumuló 97 alertas recibidas a través de su línea confidencial y gratuita 1-0-0-2 entre enero y junio del 2025, lo que representa un incremento del 44,78% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 67 reportes.

El crecimiento se atribuye a la campaña de comunicación desarrollada entre el 15 de enero y el 15 de julio de este año, con el objetivo de posicionar la línea de denuncias y evidenciar que el robo, transporte, almacenamiento y comercialización ilegal de combustibles no solo es un delito, sino también una amenaza para las comunidades, el ambiente y el abastecimiento energético del país.

Nos complace ver que hoy los costarricenses están más informados, más activos y conscientes del riesgo que representa el robo de combustibles. Nuestro objetivo fue claro: posicionar la línea 1-0-0-2 y recordar que el robo, transporte, almacenamiento y comercialización ilegal de combustibles es una amenaza directa para el ambiente, las comunidades y la seguridad energética del país”, afirmó Karla Montero, presidenta de Recope.

La campaña apeló al rol activo de la ciudadanía, al recordarle que puede convertirse en un aliado crucial para combatir este tipo de delitos. Cada reporte recibido permite activar un protocolo que incluye la verificación de la información, localización del sitio, ejecución de trabajo de campo y toma de decisiones según los hallazgos encontrados.

Las personas son nuestros ojos en el territorio. Muchas veces, gracias a una llamada, se han logrado contener situaciones antes de que sean un peligro”, añadió Montero.

Además del impacto económico que genera el robo de combustible, Recope recuerda el alto riesgo que representa la manipulación inadecuada de productos inflamables. Un derrame o explosión puede tener consecuencias devastadoras tanto para quienes manipulan el producto como para las comunidades cercanas.

LEA TAMBIÉN: Golpe al crimen organizado: Disminuyen tomas ilegales, perjuicio económico y cantidad de combustible sustraídoPersona de espalda con uniforme seguridad Recope

Una línea que sigue activa

Aunque la campaña concluyó formalmente, la línea 1-0-0-2 se mantiene operativa las 24 horas del día. La denuncia es gratuita, confidencial y no requiere que la persona se identifique.

Recope insiste en que la vigilancia ciudadana sigue siendo vital para enfrentar a quienes irresponsablemente ponen en jaque al país. La empresa también hace un llamado a seguir denunciando ante cualquier movimiento sospechoso relacionado con combustibles y a no dudar en reportarlo.

La seguridad energética de Costa Rica es una responsabilidad compartida. Cuidarla requiere no solo del trabajo técnico que hace Recope, sino del compromiso activo de la sociedad en su conjunto”, concluyó Montero.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to