- La Comisión de Asuntos Jurídicos analizará el proyecto 25.206, que busca endurecer penas y dar más facultades a Recope y a las autoridades para enfrentar este fenómeno.
Recope y los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa acordaron este martes 11 de noviembre ampliar la discusión del proyecto de ley N.° 25.206, una iniciativa que busca fortalecer la lucha contra el robo de combustibles, delito que ha mostrado una creciente participación del crimen organizado.
Durante la audiencia, la presidenta de Recope, Karla Montero, explicó que la reforma pretende endurecer las penas, unificar sanciones y dotar de mayores facultades a la empresa estatal y a las autoridades judiciales y policiales para enfrentar este fenómeno.
“El perfil del delito ha cambiado. Pasamos de grupos pequeños a estructuras criminales vinculadas con homicidios, narcotráfico y lavado de dinero. Por eso requerimos un marco legal más firme y actualizado”, afirmó Montero ante los legisladores.
La jerarca destacó los avances logrados en la estrategia de prevención que Recope impulsa desde 2022, la cual ha permitido reducir en un 64% las tomas ilegales y en 56% la cantidad de combustible sustraído entre 2023 y 2025. En ese mismo periodo, las denuncias ciudadanas aumentaron un 5,4%, y los operativos conjuntos con el OIJ, la Fuerza Pública y la Fiscalía crecieron un 300%.
A pesar de los resultados, Montero advirtió que la legislación vigente, aprobada en 2020, presenta vacíos que dificultan la persecución penal, por eso, la propuesta plantea elevar las penas, tipificar otras acciones como delitos, así como crear una Unidad de Protección Especial de Ductos (UPED), con carácter preventivo y auxiliar.
“No buscamos sustituir funciones policiales, sino contar con respaldo legal para actuar con inmediatez. La intervención temprana salva vidas, previene explosiones y reduce los daños ambientales”, enfatizó Montero.
Tras la exposición, los diputados de distintas fracciones coincidieron en la necesidad de ampliar el estudio del texto y revisar sus alcances técnicos y jurídicos, por lo que acordaron analizar la ampliación de información que brinde Recope y abrir mesas de trabajo.
El proyecto fue elaborado de forma conjunta entre Recope y las autoridades de Seguridad Pública, Justicia y Paz, el Ministerio Público y el OIJ, con el propósito de reforzar la seguridad energética del país y proteger la infraestructura crítica que transporta el 70% de la energía nacional.
“Todos coincidimos en que la irresponsabilidad de algunos pone en riesgo a comunidades enteras. Lo que pedimos es contar con mejores instrumentos legales para cumplir con nuestra función de proteger este bien esencial para Costa Rica”, concluyó Montero.
LEA MÁS: Recope estrena sala de monitoreo para reforzar la lucha contra el robo de combustibles
¿Cuáles son las principales modificaciones?
Entre los principales cambios están:
- Tipificación de delitos: Sancionar no solo el apoderamiento, sino también la distribución, el suministro, el transporte, la comercialización, el almacenamiento, la manipulación, el ocultamiento y la introducción ilegal de combustibles.
- Aumento de las penas: Incrementar de cinco a quince años la pena de prisión para quienes colaboren o se beneficien del delito, incluidas personas funcionarias públicas o trabajadoras de Recope que participen en estas actividades. Aumentar de tres a ocho años el castigo carcelario para quien, destine, autorice, tolere y/o facilite bienes muebles o inmuebles para que de manera ilegal se realice la sustracción, apoderamiento, adquisición, almacenamiento, transporte, conservación, tenencia, venta, ofrecimiento, suministro o comercialización de combustibles. Subir de cinco a ocho años la pena cuando el bien inmueble facilitado se encuentre afectado por servidumbre de poliducto o de paso a favor de Recope.
- Control patrimonial interno: Todo el personal de Recope relacionado con la operación del sistema deberá presentar una declaración jurada de situación patrimonial.
- Creación de la Unidad de Protección Especial de Ductos (UPED), adscrita a Recope: Funcionará como cuerpo auxiliar policial con potestad de actuar en casos de flagrancia.