Inicio Blog de Noticias Gasolinas, diésel y gas bajarán en próximo ajuste tarifario: Serán los precios más bajos desde marzo del 2021

Gasolinas, diésel y gas bajarán en próximo ajuste tarifario: Serán los precios más bajos desde marzo del 2021

Publicado el día 14/11/2025

  • Súper y diésel disminuirían ₡16 por litro y regular bajaría ₡2, mientras que el cilindro de gas de 25 libras costaría ₡219 menos.
  • Condiciones internacionales favorables inciden en comportamiento favorable.

Imagen que muestra dispensador de combustibleEl precio de las gasolinas, el diésel y el gas disminuirá en el próximo ajuste tarifario, según consta en los datos preliminares entregados por Recope a la Aresep este viernes 14 de noviembre.

Se prevé que a inicios de diciembre el litro de gasolina súper pase de ₡662 a ₡646 (-₡16); el de regular de ₡637 a ₡635 (-₡2) y el diésel de ₡563 a ₡547 (-₡16). En el caso del gas, el cilindro de 25 libras bajaría de ₡7.047 a ₡6.828, es decir, ₡219 menos.

Con estos ajustes, las gasolinas y el diésel alcanzarían sus valores más bajos desde marzo del 2021, de acuerdo con los registros históricos de precios.

Incluso, al realizar una comparación con las tarifas vigentes en el mismo periodo del año pasado, la gasolina súper estaría un 3,43% más barata, la regular un 3,78% menos costosa y el diésel costaría un 1,61% menos. El gas, por su parte, reflejaría una caída del 7,50% con respecto al último mes del 2024.

Factores que explican la baja

La disminución prevista en esta ocasión se sustenta en el comportamiento del mercado internacional entre el 10 de octubre y el 13 de noviembre, periodo marcado por una mayor estabilidad geopolítica, exceso de oferta y una demanda global debilitada.

Entre los factores clave destacan:

  • Exceso de oferta: El incremento en la producción mundial –particularmente de países fuera de la OPEP–, junto con el anuncio de nuevos aumentos de extracción por parte de la OPEP, presionaron los precios internacionales a la baja.
  • Estabilidad temporal en conflictos internacionales: La moderación de tensiones en Oriente Medio y la adaptación de los mercados al conflicto entre Rusia y Ucrania redujeron la prima de riesgo geopolítico.
  • Demanda global más débil: La desaceleración económica en potencias como China, Estados Unidos y la Unión Europea limitó el crecimiento en el consumo de petróleo y derivados.
  • Logística más eficiente: La normalización en las rutas marítimas, especialmente tras la recuperación parcial del tránsito en el Mar Rojo y el Canal de Suez, abarató los costos de transporte de hidrocarburos.
  • Condiciones económicas moderadas: El menor dinamismo del comercio global y políticas económicas restrictivas en grandes mercados continuaron presionando los precios del crudo hacia abajo.

En síntesis, las rebajas esperadas obedecen casi por completo al comportamiento del mercado internacional que junto con el impuesto siguen siendo los componentes más grandes en el precio de los combustibles.

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to