Inicio Mercado Petrolero Septiembre 02, 2015

Septiembre 02, 2015

Publicado el día 02/09/2015

Encabezado Mercado Petrolero

 

 

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 24/08/2015 al 28/08/2015

2015-08-31 semanal

 

 

 

 

 

 

Wall Street Journal

Petróleo a 43.86 dólares por barril

Precio barril de crudoLos precios del petróleo caen por segundo día consecutivo en los mercados internacionales, después de su peor descenso en siete meses. Al arranque de la jornada del miércoles, el crudo West Texas descendió 3.4% a 43.86 dólares el barril, tras retroceder 7.7% en la sesión previa, mientras que en Londres, el Brent pierde 2.3% para colocarse en 48.40 dólares el barril. Los precios del petróleo caían por las preocupaciones sobre la economía global que exacerbaban los temores a que un exceso de suministros de crudo se extienda por más tiempo de lo esperado. La caída agravaba un descenso del 8% en los precios del crudo Brent y en Estados Unidos el martes, lo que puso fin a un alza en tres sesiones de 25%, el mayor avance en tres días desde 1990. Analistas refirieron que los débiles datos manufactureros de China, Estados Unidos y Europa presionan a las acciones globales, mientras que un aumento mayor al esperado en las existencias de crudo de Estados Unidos redujeron la confianza en el mercado petrolero, dijeron analistas.

http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/6975146/09/15/Petroleo-amplia-sus-perdidas-el-Texas-cae-34-y-el-Brent-23.html

La producción de petróleo de la OPEP cayó en agosto desde su nivel mensual más alto en la historia

Producción de petróleoLONDRES (Reuters). La producción de petróleo de la OPEP cayó en agosto desde su nivel mensual más alto en la historia, según un sondeo de Reuters publicado el miércoles, en momentos en que interrupciones a los flujos en el norte de Irak detuvieron el alza de la oferta del segundo productor del grupo. La extracción en general estable de Arabia Saudita y de otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en el Golfo Pérsico indican que los países no están abandonando su enfoque de defender la cuota de mercado en lugar de los precios. Los suministros de la OPEP cayeron en agosto a 31,71 millones de barriles por día (bpd) desde una cifra revisada de 31,88 millones de bpd en julio, según el sondeo, basado en datos navieros e información de fuentes en compañías petroleras, la OPEP y consultoras. El precio del petróleo se ha debilitado por un aumento de la producción y se está negociando por debajo de 50 dólares por barril, no muy lejos de un mínimo de más de seis años de casi 42 dólares del mes pasado.

http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN0R21SW20150902

En Estados Unidos: Suben los inventarios del petróleo y destilados, caen los de gasolina

Inventarios de PetróleoNUEVA YORK (Reuters). Los inventarios del petróleo en Estados Unidos subieron inesperadamente la semana pasada ante un menor procesamiento en refinerías y un alza en las importaciones, mientras que los de gasolina cayeron, mostró el miércoles un informe de la gubernamental Administración de Información de Energía. Los de crudo subieron en 4,7 millones de barriles, a 455,4 millones, en la semana al 28 de agosto, el mayor incremento semanal desde abril, en contraste con las expectativas de analistas de que no registrarían cambios.  En tanto, los inventarios de gasolina bajaron en 271.000 barriles, a 214,2 millones, cuando analistas en un sondeo de Reuters aguardaban una caída de 1,3 millones de barriles, según los datos de EIA. Mientras que los de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, subieron en 115.000 barriles, a 150 millones, frente a expectativas de un alza de 920.000 barriles, mostraron los datos de la EIA.

http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN0R21PI20150902

En República Dominicana: Aseguran que Refidomsa sólo procesa 30 mil barriles de crudo por día, por lo que está obligada a comprar cientos de miles de barriles de gasolina, de producto terminado, y de diésel

compras de petróleoSANTO DOMINGO. El presidente de la Refinería Dominicana (Refidomsa), Félix Jiménez, informó que el Estado invierte cada año US$2 mil millones para la compra de crudo y combustibles terminados, y que las ganancias que obtiene el gobierno son muy mínimas. Entrevistado en el Palacio Nacional, el presidente de Refidomsa explicó que en el 2014, las ganancias fueron de US$62 millones. Al señalarle que los actuales precios no se reflejan con relación a lo que se compra, Jiménez dijo que “es natural, porque existe una cierta correlación, no una correlación exacta, pero efectivamente están relacionados, de todas formas hay una fórmula que establece la Ley, yo no creo y no comparto la opinión de los opositores, ellos son opositores y, en consecuencia, se oponen a todo, hasta el mismo nombre, pero en definitiva me parece que no están en lo cierto”. Subrayó que la Refinería Dominicana de Petróleo no compra el West Texas, si no compra una mezcla de petróleos mexicanos y una mezcla de petróleos de Venezuela. ’La Refinería está preparada para un tipo de petróleo liviano que era lo que había en los años 70 del siglo pasado cuando se inauguró”, dijo. Explicó que el petróleo de hoy es un petróleo pesado y tiene necesariamente que ser enriquecido con nafta, productos que aligeren esa pesadez que tiene el crudo que se está extrayendo ahora. Señaló que los precios están sincerados. Al preguntarle por qué los combustibles llegan caros al consumidor, Jiménez dijo: “Yo no tengo por qué meterme con eso porque no soy Industria y Comercio, la ley establece una fórmula. Agregó que Refidomsa sólo procesa 30 mil barriles de crudo por día, “y está obligada a comprar cientos de miles de barriles de gasolina, de producto terminado, y de diesel”.

http://www.elmasacre.com/noticias/economicas/31326/republica-dominicana-compro-us2-mil-millones-de-combustibles-y-gano-us62-millones.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to