Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 23 al 27 de enero de 2017
Petróleo a 54.09 dólares el barril
El precio del petróleo abrió la jornada de este jueves en Nueva York, sostenido por un dólar en baja y una reanudación de la tensión entre Irán y Estados Unidos. Hacia las 14:00 GMT, el precio del barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en marzo subía 21 centavos, hasta los 54.09 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
En Estados Unidos: Suben los inventarios de petróleo,
gasolina y destilados
(Reuters). Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada por una menor producción en refinerías, y también subieron las existencias de gasolina y de destilados, informó la Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo subieron en 6,5 millones de barriles la semana pasada. Analistas habían proyectado un alza de 3,3 millones de barriles. Los inventarios de gasolina aumentaron en 3,9 millones de barriles, contra el pronóstico de un incremento de 1 millón de barriles, calculado en un sondeo de Reuters. Los de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, crecieron en 1,6 millones de barriles. La expectativa era de un descenso de 903,000 barriles.
http://elperiodicodemexico.com/nota.php?id=846388
En México: Gasolinazo de febrero divide a empresarios
El próximo 4 de febrero se prevé un nuevo ajuste en el precio de la gasolina, situación que ha dividido a los empresarios, pues hay quien asegura que el Gobierno de México debería detener el segundo gasolinazo del año, mientras que otras voces consideran que se debe continuar con la agenda de liberalización de los precios de los combustibles, aun si eso implica aumento de precios. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) está a favor de continuar con la liberalización en los precios de las gasolinas siempre y cuando existan márgenes de maniobra por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para evitar un efecto cascada en los precios. «Nos parece muy prudente continuar en la agenda de la liberación de los precios de las gasolinas y los precios, pero debemos buscar cómo compensarlo para que no nos impacte en el corto plazo. El tema de continuar con la apertura de nuestras fronteras para la inversión internacional y nacional en la distribución y venta de nuevas moléculas de gasolina es muy importante porque es el camino correcto para tener más calidad de gasolinas y oferta de distintos precios», dijo Castañón a Economíahoy. Entrevistado en el marco de la presentación de la campaña Hecho en México, Castañón aseguró que lo prudente es hacer un esfuerzo ante un potencial nuevo aumento, aunque afirma que dependerá de la SHCP cancelar un nuevo incremento.
Empresarios en México deciden cerrar 90 gasolineras al público por altos costos en la frontera
MATAMOROS, TAMAULIPAS. Empresario de la Frontera de Matamoros decidieron cerrar más de 90 expendios de gasolina, esto debido a los altos costos en la frontera de Matamoros-México a comparación con los precios de los Estados Unidos. Este cierre representará dejar de proveer el dinamismo de la economía local de 350 mil litros de gasolina y dejar sin empleo a cientos de trabajadores. En rueda de prensa, el Ingeniero Miguel Ángel Garza integrante de Asociación de gasolineras, dijo que como empresario matamorense asumimos nuestro compromiso social, consientes en todo momento de que somos parte importante de la cadena productiva de Matamoros y por lo tanto, del impacto que esta medida pueda causar en los hogares de nuestra ciudad; de nuestros empleados, se encuentra en condiciones extraordinarias, una crisis a la que nadie somos ajenos. Que quede claro, -dijo- “Con este acto manifestamos nuestra rotunda inconformada a la soluciones propuestas para la franja fronteriza que no resuelven a las soluciones propuestas para la franja fronteriza que no resuelven el problema de fondo, ya que el estímulo propuesto al consumo de la gasolinas, está condicionado a ser financiado por cada uno de los empresarios”, afirmó Miguel Ángel Garza integrante de Asociación de empresarios de gasolineras. “Primero pone en desventaja a las gasolineras locales frente a las grandes cadenas y segundo; segundo incentiva la fuga de capitales de consumidores matamorenses que cruzan la frontera para comprar el hidrocarburo”.
Empresa australiana duplica las estimaciones de petróleo en Cuba
La compañía australiana Melbana Energy duplicó las estimaciones de reservas de petróleo que alberga el territorio de Cuba, según la información de la agencia ‘UPI’. Esta empresa, bajo su anterior denominación MEO Australia, ya anticipó hace meses que el llamado bloque 9, zona comprendida entre Varadero y Motembo, tenía un potencial de 8.200 millones de barriles. El principal problema que en la actualidad describen los ejecutivos de la petrolera está relacionado con las bajas tasas de recuperación. «Significativamente, estos prospectos tienen el potencial para miles de millones de barriles de petróleo en el lugar, sin embargo los recursos prospectivos hasta ahora suponen sólo el histórico 5 por ciento de recuperación», aseguró el consejero delegado Peter Stickland.

