Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 29 de mayo al 02 de junio de 2017
Petróleo a 45,73 dólares por barril
Los precios del petróleo se mantienen el viernes con una ligera alza, retomando el impulso al final de una semana en que se derrumbaron bajo la presión de las importantes reservas de crudo estadounidenses. Hacia las 13H00 GMT, el precio del barril «light sweet crude» (WTI), en contratos para entrega en julio, gana un 0,1% a u$s 45,73 en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
http://www.ambito.com/885994-leve-alza-del-petroleo-a-us-4571
Pocas empresas utilizan las energías renovables en Querétaro, México
De las 800 empresas afiliadas a la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Querétaro, solo 15 por ciento utiliza algún tipo de energía renovable. El presidente de la cámara, Esaú Magallanes Alonso, reconoció que se trata de un porcentaje todavía menor que requiere de un trabajo de concientización entre el sector empresarial e industrial que permita conocer los beneficios de su uso en materia ecológica y económica. “Es un reto de todos nosotros, entrarle a las energías limpias. Alrededor del 15 por ciento de las empresas que tenemos no producen la totalidad de su energía, pero ya cuentan con algún tipo de energía limpia”. La instalación de páneles solares o calderas de gas para producir electricidad en plantas industriales forman parte de la transición hacia el uso de energías renovables que permite bajar sus costos en el corto plazo hasta de un 20 por ciento, refirió el presidente. “En nuestros negocios podemos tener mayores utilidades. Es un tema de hoy, antes hablábamos del cambio climático, pero ahora debemos actuar a la voz de ya y ser conscientes, así como tenemos el capital humano y nuestra capacidad, debemos voltear a ver al medio ambiente”. Se debe hacer una análisis de todo el equipamiento que llega a las empresas en el estado proveniente de diferentes partes del mundo “para ver cuáles son los que cumplen con las normas oficiales, están dentro de la ley e instalarlos”, dijo el líder empresarial. A través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), dijo Magallanes Alonso, se ha apoyado con microcréditos y créditos a aquellas empresas que deciden integrar energía verde a sus procesos. “A las micro, pequeñas y medianas empresas les conviene mucho, porque pueden ir pagando todo lo que van adquiriendo a buen precio y lo van pagando en su recibo de luz”. Se otorgan financiamientos para la adquisición de tecnologías eficientes que permitan el ahorro y rentabilidad en sistemas y procesos de producción, iluminación, aire acondicionado, refrigeración, entre otros. Será a partir del 2018 cuando un mayor número de empresas migren hacia el uso de energías renovables en sus procesos por disposiciones de la reforma energética, refirió el empresario.
En México: Pemex tiene en la mira 22 nuevos proyectos en el sector de logística e infraestructura, con lo que busca cubrir un déficit de 15 mil millones de dólares en inversiones
PUEBLA. Pemex tiene en la mira 22 nuevos proyectos en el sector de logística e infraestructura, con lo que busca cubrir un déficit de 15 mil millones de dólares en inversiones que existe en el país. José Antonio González Anaya, director general de Pemex, enlistó que se trata de 11 ductos, cuatro terminales de almacenamiento y siete ferrocarriles. “El potencial de inversión en logística en petrolíferos es enorme, la Secretaría de Energía lo tiene valuado en 15 mil millones de dólares, sólo en logística” detalló el funcionario. No todos estos proyectos serán realizados por la petrolera, ni cubrirán la totalidad de los 15 mil millones de dólares que se necesitan invertir en el sector, pues empresas privadas también podrán aprovechar la subinversión del país. Consultada vía electrónica, la petrolera señaló que la mayoría de los proyectos se planean hacer en asociación. Un ejemplo de la falta de infraestructura está en la propia Ciudad de México, que con 21 millones de habitantes en la zona conurbada, es más grande que los dos millones que habitan una entidad como Houston en Texas. Sin embargo, la capacidad de la CDMX es aún muy pequeña en términos de lo que se puede almacenar y transportar de combustibles, apuntó González Anaya en el marco del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP). “En la Ciudad de México tenemos una terminal, la de Azcapotzalco. Houston tiene 15 o 20 terminales con una capacidad mucho más grande, entonces la oportunidad en este sector es enorme, tenemos que aprovechar la oportunidad histórica y tenemos que acelerar este proceso”, urgió Gonzalez Anaya. Los once ductos ya en papel, incluyen uno que correrá de Tamaulipas a Nuevo León, tres de Hidalgo a Veracruz, dos de Hidalgo a Guanajuato, uno más cruzará Guanajuato, Hidalgo y Veracruz, mientras que en Yucatán, Nuevo León, Chihuahua y el Estado de México habrá también nuevos ductos que no cruzarán a otra entidad. En cuanto a terminales de almacenamiento y distribución (TAD) incluirán a San Luis Potosí, Hidalgo, Yucatán y Guanajuato. La nueva infraestructura ferroviaria que Pemex considera necesaria se deberá ubicar en Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Durango (una misma línea) y el resto en Nuevo León, Hidalgo, Veracruz, Yucatán, Lázaro Cárdenas y Manzanillo.
http://tamaulipasenlinea.mx/alista-pemex-22-proyectos-por-15-mil-millones-de-dolares/
El Instituto Colombiano del Petróleo destinará $9.800 millones para infraestructura
El Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), principal centro de investigación de la industria de hidrocarburos del país, que celebra este 11 de junio su trigésimo segundo aniversario, destinará $9.800 millones para la renovación de su infraestructura con el fin de apalancar los retos del plan de negocios 2017-2020 del Grupo Ecopetrol. Los recursos se concentrarán en la adquisición y actualización de equipos que se sumarán a la actual infraestructura tecnológica de 22 laboratorios, 35 plantas piloto y más de 3.200 equipos científicos, muchos de ellos únicos en Latinoamérica para la investigación en el sector de petróleo y gas. Entre las novedades se destaca un laboratorio de cementos que tiene como objetivo realizar la mejor selección de formulaciones para proyectos de recobro térmico y estimulación hidráulica, así como para los descubrimientos de gas en el Caribe offshore. Además, contará con una nueva Celda de Carga Triaxial en el laboratorio de Mecánica de Rocas. Esta celda permitirá conocer el comportamiento real de las rocas en los yacimientos y anticipar el riesgo de colapso de los pozos, y disminuir los tiempos no productivos en la perforación. En el entorno de precios bajos del petróleo, el ICP se ha constituido en pieza clave para el Grupo Ecopetrol como proveedor de desarrollos que han permitido optimizar costos en materia de dilución y evacuación de crudos pesados, mejoramiento de procesos de refinación para producir combustibles más limpios, y reducción de costos de perforación, entre otras temáticas. En materia de recurso humano, el ICP cuenta con 22 Ph.D, 132 profesionales con maestría y 56 con especialización y 15 más cursan doctorado. En propiedad intelectual, tiene 4 secretos industriales, 79 patentes vigentes, 295 registros de derechos de autor y 28 tecnologías licenciadas a terceros.
En República Dominicana: Bajan los precios de los combustibles este viernes
El Ministerio de Industria y Comercio dispuso este viernes rebajas en RD$5.00 y RD$1.50 para los precios de los combustibles, a excepción de gas natural que se mantiene igual. En ese sentido, durante la semana del 10 al 16 del presente mes la gasolina premium se estará vendiendo a RD$212. 80 y el tipo regular se despachará a RD$197.70, para una reducción de RD$2.50 por galón. El gasoil regular se cotizará a RD$140.50, el tipo óptimo a RD$156.60 y el avtur a RD$108.90, los tres bajan RD$4.00 por galón. En el caso del kerosene, la rebaja es de RD$5.00 pesos por galón, por lo que se estará vendiendo a RD$133.00, el fuel oil baja RD$2.50 para venderse a RD$93.05; en tanto que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$99.50, para una baja de RD$1.50. En tanto que, el gas natural mantendrá su precio de RD$28.97 por metro cúbico.

