Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 05 de junio al 09 de junio de 2017
Petróleo a 46,22 dólares por barril
Los precios del petróleo insinúan otra recuperación en los mercados internacionales, después de que Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo del mundo, delineó recortes a clientes en julio que incluyen una reducción de 300.000 barriles por día (bpd) a Asia. El precio del crudo del tipo de referencia West Texas Intermediate (WTI) avanza 0,30 por ciento, hasta los 46,22 dólares el barril de 159 litros en el Nymex. En Londres, el Brent se aprecia 0,39%, hasta los u$s 48,48 el barril.
La OPEP indicó hoy que gracias a un aumento de la demanda de crudo del 2,1% el mercado petrolero está en camino al reequilibrio en la segunda mitad del año
La OPEP indicó hoy que gracias a un aumento de la demanda de crudo del 2,1 % el mercado petrolero está en camino al reequilibrio en la segunda mitad del año, aunque a un ritmo “lento” debido a la mayor producción prevista en Estados Unidos. En su informe mensual publicado hoy, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) calcula que el consumo de “oro negro” del planeta subirá de 95,4 mbd en la primera mitad del año a 97,4 mbd en el segundo semestre. Este aumento, impulsado por el mayor consumo de gasolina en la época de verano en el hemisferio norte, coincide con el que suele ser en la temporada y no modifica el pronóstico de la demanda para todo 2017, hecho el mes anterior, de 96,38 mbd. “Estados Unidos es el mayor contribuyente al repunte del consumo de los próximos seis meses”, mientras que el incremento previsto en los países más ricos de Europa es “marginal”, indica el documento. Del lado de la oferta, la OPEP prevé que en el mismo período sus competidores bombearán una media de 0,5 mbd adicionales, con lo que producirán juntos un total 58,4 mb por día. Y EEUU será el “principal motor” de la tendencia, con 0,76 mbd, seguido de Brasil (0,12 mbd) y Canadá (0,6 mbd), al tiempo que Rusia, China, Indonesia y Noruega reducirán sus respectivas extracciones y así la contrarrestarán parcialmente. En todo 2017, la llamada “producción No-OPEP” se situará en los 58,14 mbd, 110.000 bd menos que lo calculado hace un mes y un 1,47 % más que el año pasado. Frente a ello, los socios de la OPEP y otros grandes productores independientes deberían mantener recortados sus suministros hasta fines de marzo de 2018, tal y como acordaron el 25 de mayo pasado en un pacto que según las cifras del informe se ha mantenido en mayo, aunque el nivel de cumplimiento varía por países.
http://www.larepublica.ec/blog/economia/2017/06/13/opep-consumo-petroleo-suba-segundo-semestre/
En Colombia: Desmantelan 2 centros de extracción de hidrocarburos del ELN cerca de Venezuela
EFE. BOGOTÁ. El Ejército de Colombia desmanteló dos complejos presuntamente de la guerrilla del ELN en los que se extraía ilegalmente hidrocarburos en el Catatumbo, región situada en el noreste del país y fronteriza con Venezuela, informaron el lunes fuentes castrenses. Integrantes de la Fuerza de Tarea Vulcano, con información de la población, descubrieron después de dos días de búsquedas las estructuras de procesamiento de crudo, indicó el Ejército en un comunicado. Los complejos, hechos en madera y que ocupaban un área de cerca de 300 metros cuadrados de bosque nativo, fueron hallados como parte de la operación “Jarillón”, añadió la información, e indicó que se dio un “golpe al apoderamiento de hidrocarburos del ELN”. En las estructuras “se escondían 52 canecas de distinto material y tamaño, siete motobombas, cinco torres de destilación de crudo (…) 18 contenedores con capacidad de almacenar 255 galones”, y “cerca de 400,000 galones de crudo” almacenados en dos piscinas. “Los galones de crudo producidos se utilizarían en el comercio ilegal, y como recurso para los laboratorios de producción de pasta base de coca y clorhidrato de cocaína”, puntualizó el Ejército, y señaló que con esa acción se afectó “el subsistema de recursos del ELN, frente ‘Héctor’”. “El delito de apoderamiento de hidrocarburos se incluye dentro de los eslabones del narcotráfico y compone los fenómenos de criminalidad que convergen en la región del Catatumbo”, agregaron las fuentes castrenses.
http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/colombia-es/article155865184.html
China y Venezuela invertirán $4.250 millones en infraestructura y otros desarrollos en el área petrolera
EL TIEMPO / La República Popular China y Venezuela invertirán $4.250 millones en infraestructura y otros desarrollos en el área petrolera, entre las que se encuentran dos proyectos de extracción de crudo pesado en la Faja Petrolífera del Orinoco. El ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, informó que se construirá una refinería en la provincia china de Cantón para transformar 400 mil barriles diarios de petróleo. Tras una reunión de la Secretaria Técnica de la Comisión Mixta de Alto Nivel entre Venezuela y China, el funcionario agregó que se desarrollará un puerto en aguas profundas en Araya, estado Sucre, que tendrá capacidad para almacenar 20 millones de barriles diarios y costará 1.450 millones de dólares. El plan de China y Venezuela es aumentar la producción de crudo de las empresas mixtas, como Petrosinovensa, que extraerá 230 mil barriles diarios; Petrozumano aumentará su participación en 15 mil barriles, así como otros 300 pozos en la Faja Petrolífera del Orinoco proporcionarán 150 mil barriles diarios. “Hay distintas fuentes de financiamiento con las que cuenta el Estado venezolano…a partir de su solvencia y fortaleza”, destacó el ministro Menéndez con respecto al origen de los fondos para realizar los desarrollos. Hasta el momento, China ha invertido 62 mil millones de dólares en 790 proyectos en el país, de los cuales hay algunos concluidos y otros en proceso.
http://www.entornointeligente.com/articulo/10097251/$4250-millones-invertir

