Inicio Mercado Petrolero Noviembre 24, 2017

Noviembre 24, 2017

Publicado el día 24/11/2017

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 13 al 17 de noviembre de 2017

Wall Street Journal

Petróleo WTI de referencia en Estados Unidos se dispara a máximos de dos años

precios del petroleoLos precios del petróleo en Estados Unidos subían el viernes y tocaron un máximo de dos años, al darse a conocer que la OPEP y Rusia elaboraron el borrador de un acuerdo para extender sus recortes de producción de petróleo a fines del próximo año. Luego de días de conversaciones, Moscú y Riad ahora acordaron la necesidad de anunciar un período adicional de recortes en la reunión del 30 de noviembre, aunque ambas partes aún están dando detalles cruciales, de acuerdo con personas involucradas en las conversaciones. Asimismo, los precios eran apoyados por la reducción de los suministros en los mercados de América del Norte por el cierre parcial del oleoducto de Keystone, que conecta los yacimientos canadienses con los estadounidenses, lo que provocó una disminución en los inventarios en el centro de almacenamiento de Cushing, Oklahoma. Al filo de las 8:30 horas local de México, el crudo ligero del WTI de referencia en Estados Unidos sube 1.24 por ciento, a 58.73 dólares por barril, un máximo no visto desde el 1 de julio de 2015. Se esperaba que las transacciones fueran bajas el viernes tras el feriado por el Día de Acción de Gracias de la víspera. En tanto, el barril del crudo Brent de referencia en Londres opera con una marginal alza de 0.05 por ciento, hasta los 63.57 dólares.

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/petroleo-eu-se-dispara-a-maximos-de-dos-anos.html

Quemadores de Pemex disminuyen la calidad del aire y causan un gran daño ecológico en Tabasco

pemexLos quemadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) han sido denunciados más de 70 veces en los últimos dos años ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), por las afectaciones que provoca al medio ambiente y especialmente al municipio de Paraíso, Tabasco. La quema de gases y líquidos de la Empresa Productiva del Estado disminuye la calidad del aire de la entidad y especialmente de las demarcaciones con producción petrolera, ya que el principal componente es azufre y otros tóxicos, señaló el integrante de la asociación ecológica Santo Tomás, Hugo Ireta Guzmán. Recientemente, pobladores de Chiltepec denunciaron que cerca del puerto de Dos Bocas se han registrado sonidos y estallidos de luz que han alarmado a los habitantes de la zona, lo cual es derivado de los excesos en el desfogue que realizan. Explicó que en un principio la quema y venteo de gas se hacía con el fin de optimizar la producción de petróleo en los yacimientos, sin embargo, Pemex no mantiene el control de sus emisiones y los daños directos a los habitantes. Tabasco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en pies cúbicos quemados, ya que cada seis meses se llegan a quemar hasta 93 millones de pies cúbicos de gas, actividad que se realiza las 24 horas del día y los 365 días del año. En el año 2016, el campo Abjatún Pol Chuc ubicado en el litoral de Tabasco- fue uno de los que incrementó su actividad, lo cual ha generado el rechazo de las personas que radican cerca de la infraestructura de Pemex. “El humo que emiten los quemadores ocasionan daños en el aire y provocan lluvia ácida que al final termina en la tierra y en los ríos de los cuales dependen todos los tabasqueños, a esto se le suma que no es sano que la gente respire todo el día este tipo de componentes”, consideró Ireta Guzmán. En Tabasco hay al menos siete quemadores distribuidos en el territorio, especialmente en Paraíso, donde los pobladores se han manifestado en más de tres ocasiones durante los últimos dos años ante la inconformidad que mantienen. En este sentido, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), indicó que registraron 57 casos relacionados con la contaminación durante el 2015 y parte de 2016, así como 17 incidentes hasta el corte de octubre de 2017, derivado de la ordeña y falta de mantenimiento de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Cabe destacar que informaron que en la última década han acontecido más de 385 derrames de combustible, lo cual ha afectado al campo, a la biodiversidad y a la calidad de ríos y lagunas. Alrededor de 39 sitios contaminados están contemplados dentro de los programas de pasivos ambientales identificados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sin embargo no han sido resueltos.

https://www.diariopresente.mx/tabasco/quemadores-de-pemex-disminuyen-la-calidad-del-aire-y-causan-un-gran-dano-ecologico-en-tabasco/201976

Afinan acuerdo para exportar gas venezolano a Trinidad y Tobago

Mapa de VenezuelaEl ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, informó este viernes que Venezuela afina detalles para suscribir un acuerdo con Trinidad y Tobago con la finalidad de exportar gas a esta nación a través de los campos fronterizos. “Con Trinidad hemos venido adelantando los acuerdos para exportar nuestro gas a través de los campos fronterizos, para utilizar una capacidad ociosa y que queden allá en Trinidad, es uno de los acuerdos que esperamos que nuestro presidente Nicolás Maduro suscriba en los próximos días, con el primer ministro trinitario”, dijo, durante el seminario de la IV Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se realiza en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Del Pino adelantó que en los próximos días también se concretarán alianzas estratégicas en materia gasífera con las empresas Gazprom, de Rusia, y Repsol, multinacional energética y petroquímica española. “Acabamos de reunirnos con el presidente de Repsol. El campo más grande que se ha descubierto de gas en América, está en Venezuela, en la península de Paraguaná, y la empresa Repsol es socia de ese desarrollo. También hemos tenido la oportunidad de interactuar con Gazprom, una empresa que ha invertido en la exploración de reservas de gas y que está muy interesada en continuar con las inversiones”, mencionó Del Pino en transmisión de VTV, citado por AVN. La IV Cumbre que finaliza este viernes y en la que participan 19 países, plantea entre sus objetivos principales, la estabilización del precio del gas, afianzar relaciones estratégicas entre los países miembros y destacar la potencialidades hidrocarburíferas de Latinoamérica. Este jueves la delegación venezolana, presidida por Del Pino, sostuvo un encuentro con Guinea Ecuatorial, para evaluar mecanismos que impulsen el acuerdo de recorte petrolero suscrito entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y 11 países externos al bloque, denominado Opep+.

http://minci.gob.ve/2017/11/afinan-acuerdo-exportar-gas-venezolano-trinidad-tobago/

La IV Cumbre de jefes de estado de los países productores de gas concluirá este viernes con la aprobación de la declaración de Santa Cruz

pozo petrolero

SANTA CRUZ, (Spuntik). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este viernes a continuar por el camino del diálogo para lograr la estabilización prolongada de precios del petróleo y así contribuir a la economía mundial. “Ojalá logremos unas estabilidad prolongada, una estabilidad de mediano plazo es lo que contribuiría a la economía mundial”, dijo el mandatario durante la sesión de la IV Cumbre de jefes de estado del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG). Maduro hizo esa declaración tras hacer un recuento de los acuerdos logrados entre los países miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo y los no miembros para frenar la caída de los precios del combustible. “Este es el camino que debemos seguir transitando”, remarcó Maduro, quien anunció que la próxima cumbre los países productores de gas previsto para el 2019 se realizará en Guinea Ecuatorial. “Allá estaremos y en África ratificando el camino del acuerdo, de la integración, la defensa de nuestros recursos naturales, la defensa de nuestra riqueza”, agregó el mandatario, para quien el IV FPEG es la expresión “del mundo multipolar” donde el diálogo entre países con diferentes culturas y civilizaciones, es posible. La IV Cumbre de jefes de estado de los países productores de gas concluirá este viernes con la aprobación de la declaración de Santa Cruz.

http://www.elpais.cr/2017/11/24/presidente-venezolano-maduro-aboga-por-dialogo-para-estabilizar-precios-del-petroleo/

Aseguran que desde que se diseñó el pacto de Rusia con la OPEP para frenar el exceso de oferta global y apuntalar los precios hace un año, Putin se ha convertido en el jugador más influyente del grupo

Mapa de EuropaLa influencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin, dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ha cobrado un relieve mayúsculo desde que Moscú apoyó el acuerdo de reducir la producción del cártel a finales del año pasado. Desde que se diseñó el pacto de Rusia con la OPEP para frenar el exceso de oferta global y apuntalar los precios hace un año, Putin se ha convertido en el jugador más influyente del grupo. El influjo creciente del Kremlin dentro del cartel refleja una política exterior diseñada para contrarrestar la influencia estadunidense en todo el mundo a través de una amplia combinación de medidas económicas, diplomáticas, militares y de inteligencia. Esa estrategia, que está respaldada por la vasta riqueza de recursos naturales de Rusia, parece estar funcionando, de acuerdo con un reporte del sitio de noticias financieras Bloomberg News. “Putin es ahora el zar de la energía del mundo”, señaló Helima Croft, ex analista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, que ahora dirige el banco de inversión RBC Capital Markets. La fortaleza de la posición de Putin estará en el centro de atención el 30 de noviembre, cuando los 14 miembros de la OPEP se reúnan con productores nominalmente independientes como Rusia para discutir en Viena, Austria, si extienden los recortes hasta finales de 2018. Está en juego la salud económica y política de todos los estados involucrados, incluidos Kazajstán y Azerbaiyán, dos ex repúblicas soviéticas que Putin trajo al acuerdo. Los participantes en el acuerdo colectivamente bombean el 60 por ciento del petróleo del mundo. Putin estimuló un alza efímera de los precios en la víspera de la primera visita de un rey saudita a Rusia el mes pasado al sugerir que los recortes se extenderán hasta el final del próximo año, aunque subrayó que no había tomado una decisión final. Desde los comentarios de Putin, el Kremlin ha estado enviando señales mixtas, en parte para aplacar a los barones petroleros nacionales como el jefe de la estatal Rosneft, Igor Sechin, y el multimillonario Vagit Alekperov, presidente de la petrolera LuKoil. Pero también está tratando de evitar que los precios del petróleo suban lo suficiente como para impulsar a las compañías de esquisto a perforar aún más en Estados Unidos, que espera que su producción nacional llegue a un récord de 10 millones de barriles por día el próximo año. Putin, quien se embarcó en su alianza sin precedentes con la OPEP cuando los precios rondaban los 20 dólares por barril y el mercado parecía tener un exceso de oferta, tiene otra razón para no querer que los precios del petróleo aumenten bruscamente.

http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/internacional/2017-11-24/vladimir-putin-tiene-mayor-influencia-opep/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to