Inicio Mercado Petrolero Abril 05, 2018

Abril 05, 2018

Publicado el día 09/04/2018

 

 

 

 

 

 

 

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 26 al 30 de marzo de 2018

 

 

 

 

Wall Street Journal

Petróleo a 63.34 dólares por barril

escalada de precios del petróleo

Los precios del petróleo subieron este jueves después de que los informes de la Administración de Información de Energía (EIA) mostraron una reducción en las reservas de crudo de Estados Unidos que los analistas no esperaban. Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en junio se cotizaba en 68.32 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent subía 30 centavos de dólar (0.44 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 68.02 dólares. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo también a las 08:00 GMT, aumentaba 14 centavos de dólar (0.22 por ciento) y se cotizaba en 63.34 dólares.

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/precios-petroleo-suben-caida-reservas-crudo-eu/

En Argentina: Las empresas Shell y Axion aumentaron el precio de sus combustibles en un promedio cercano al 4,5%

CombustiblesLas empresas Shell y Axion aumentaron el precio de sus combustibles en un promedio cercano al 4,5% que comenzó a regir a partir de las 00 horas de este jueves. De este modo, la nafta super subirá un 4,9% y la diésel 6,5% -en CABA y GBA, pudiendo variar según las provincias- mientras que el gasoil lo hará en 5,6%. En el caso de Shell, el litro de nafta súper en la Ciudad costaba hasta ayer $24,68, y aumentó un 4,5%, lo que lleva el precio a $25,79. La premium (V-Power Nitro+Nafta) también recibió un aumento de 4,5%, por lo que pasó de $28,97 el litro a $30,27. Además, el gasoil premium conocido con V-Power Nitro+Diesel tuvo un aumento de 6%: llevó así su precio de $25,79 a $27,34. Por su cuenta, YPF, que mantiene el 54 por ciento del mercado, está analizando si modifica sus precios en los próximos días. Es el tercer aumento de las naftas en el año y, según las compañías, se debe a la suba de los tres principales costos que tienen: el barril de crudo, el dólar y el biocombustible.

http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201804/36909-sigue-el-tarifazo-shell-y-axion-aumentaron-el-precio-de-sus-combustibles.html

Los refinadores de la costa del Golfo de Estados Unidos podrían estar anticipando sanciones a Venezuela

dolar petroleoLas importaciones estadounidenses de crudo venezolano han caído a niveles históricamente bajos y cinco refinerías de la costa del Golfo ahora importan casi todos los barriles que la nación sudamericana pone en EEUU, según los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Mientras se especula que la administración Trump prepara sanciones al sector petrolero venezolano, estas refinerías han comenzado a importar más crudo de mercados inesperados, como Chad, Colombia e Irak, y están trabajando en planes de contingencia debido a que un posible embargo de los EE. UU., ocupa un lugar preponderante, según analistas de S & P Global Platts. “Todos estos refinadores, y los otros que importan crudo venezolano, han activamente desarrollado planes en caso de que se promulguen sanciones“, dijo John Auers, vicepresidente ejecutivo de Turner, Mason & Company. “Si bien todas redujeron las importaciones venezolanas, en parte porque hay menos cantidad disponible a medida que cae la producción en Venezuela, siguen comprando como dicta la economía“. Las refinerías estadounidenses importaron 438,000 b / d de crudo venezolano en enero, un alza de alrededor de 1,000 b / d respecto diciembre, un mes que registró el nivel más bajo de importaciones venezolanas desde enero del 2003 cuando una huelga general cerró el sector petrolero venezolano. Las exportaciones venezolanas de petróleo a Estados Unidos se hundieron a 399,000 b / d en enero de 2003, pero en cuatro meses las importaciones estadounidenses de crudo venezolano se recuperaron completamente, subiendo a 1,49 millones b / d en mayo de ese año. Pero una recuperación a corto plazo para el actual mercado de exportación de crudo de Venezuela parece altamente improbable ya que el país se hunde aún más en una crisis económica.

https://www.lapatilla.com/site/2018/04/05/los-refinadores-de-la-costa-del-golfo-de-eeuu-podrian-estar-anticipando-sanciones-a-venezuela/

Brasil subastará este año derechos en siete áreas del codiciado presal

MAPA DE BRASILEl Gobierno brasileño subastará este año derechos para explotar siete áreas petroleras en el codiciado presal, las gigantescas reservas descubiertas en aguas muy profundas del océano Atlántico, según el edicto con las reglas de los concursos publicado hoy en el Diario Oficial de la Unión. Los derechos sobre las primeras cuatro áreas serán ofrecidos en una subasta prevista para el 7 de junio y los de las otros tres en una fecha aún por definir pero este mismo año, según el edicto publicado por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador). Será la tercera vez que Brasil ofrecerá a las multinacionales la oportunidad de adjudicarse derechos para explotar el presal, un horizonte de explotación en aguas muy profundas ubicado por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y cuyas gigantescas reservas pueden convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo. Por contar con enormes yacimientos ya probados de hidrocarburos en el presal, Brasil no ofrece licencias para explotar estas reservas en el régimen de concesión, en el que la petrolera paga por el derecho y se apropia de toda la producción, sino en el de régimen de sociedad, en que, además de pagar por el derecho, el vencedor de la subasta tiene que compartir el crudo que extraiga con el Estado. El vencedor de las subastas por derechos en el presal es la empresa que se comprometa a darle la mayor participación de su producción al Estado. En la subasta de junio serán ofrecidas licencias para la exploración y la explotación de las áreas conocidas como Itaimbezinho, Tres Marias, Dois Irmãos y Uirapuru, ubicadas en las cuencas marinas de Campos y de Santos, frente al litoral de los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo. Las empresas interesadas en las licencias, por las que tendrán que pagar 3.200 millones de reales (unos 969,7 millones de dólares), tienen plazo hasta el 20 de abril para inscribirse en el concurso.

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20180405/brasil-subastara-este-derechos-3816730.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to