Inicio Mercado Petrolero Junio 18, 2018

Junio 18, 2018

Publicado el día 18/06/2018

mercado petrolero

Wall Street Journal

El petróleo sube en el inicio de la semana en que se reúne la OPEP

petroleo-iran-rialesLos precios del petróleo subían el lunes en las operaciones europeas pocos días antes de una reunión de la OPEP y a pesar del temor a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. Hacia las 14H15 GMT el barril de Brent de mar del Norte para entrega en agosto cotizaba 74,40 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, en alza de 96 centavos en relación al cierre del viernes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en julio ganaba 3 centavos a 65,09 dólares una hora después de la apertura. En los intercambios de Asia (02H00 GMT) el Brent cayó a 72,45 dólares mientras que el WTI cayó a 63,59 dólares. «La demanda mundial de petróleo podría caer en caso de sanciones chinas a la producción estadounidense», comentó Benjamin Lu, analista de Phillip Futures. El mercado está además focalizado en las negociaciones dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre las cuotas de producción que el viernes se reunirá antes de un encuentro el sábado con los países productores no miembros, entre ellos Rusia. «La reunión se anuncia tensa entre de un lado Arabia Saudita y Rusia, favorables a aumentar las cuotas y del otro lado Irán, Irak y Venezuela que deberían oponerse», resumieron los analistas de Saxo Banque. Irán anunció el domingo que planeaba utilizar su derecho a veto si el ministro saudí del rubro, Jaled al Faleh, propone aumentar las cuotas de producción, informó la agencia Bloomberg. Pero según fuentes citadas por la agencia, los dos principales productores, Arabia Saudita y Rusia, querrían proponer un aumento moderado de 300.000 a 600.000 barriles por día y sosegar a los disconformes oficializando el acuerdo de la OPEP y sus diez socios productores a largo plazo. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, adelantó el sábado la hipótesis de un alza de 1,5 millones de barriles por día en el tercer trimestre.

http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20180618/petroleo-sube-inicio-semana-3862086.html

Prevén mercado ajustado para el petróleo, pese a posible aumento en suministro de la Opep y naciones aliadas

pemexLas exportaciones de petróleo de Arabia Saudita se elevaron a 7,312 millones de barriles por día en abril pasado; 190 millones más que en marzo, informaron este lunes fuentes oficiales. El dato se conoce en medio de presiones al alza para el crudo al promediar la jornada, impulsadas por la disputa comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y China, y días antes de la reunión de la OPEP y naciones aliadas. El grupo y países como Rusia se encontrarán en Viena este viernes para decidir si aumentan los suministros globales. Tanto Moscú como el gobierno de Gobierno de Riad abogan por elevar el bombeo, dejando atrás el plan de recorte en la producción ejecutado desde inicios de 2017. En este esenario, Goldman Sachs estima que en el cónclave se podría acordar un alza de 1 millón de bpd en la producción conjunta hacia fines de año, y un alza adicional de 500.000 bpd para el primer semestre de 2019. Sin embargo, la entidad considera un escenario todavía ajustado para el commodity. “Nuestra evaluación actualizada de suministro y demanda continúa apuntando a más declives en los inventarios y precios más altos del petróleo en el segundo semestre del 2018”, apunta. Según información recogida por Reuters, el banco prevé que el Brent alcanzará un máximo de US$ 82,50 por barril en el verano boreal y US$ 75 hacia finales de año. “Sin embargo, continuamos viendo riesgos alcistas en nuestra previsión, incluso si las preocupaciones sobre la demanda y un alza de la producción de la OPEP afectan los precios en el corto plazo”, precisa. Según advierte, una eventual mayor oferta por parte de la Opep y sus aliados podría verse contrarrestada por interrupciones de suministros de Irán y Venezuela.

http://www.estrategia.cl/texto-diario/mostrar/1115864/preven-mercado-ajustado-petroleo-pese-posible-aumento-suministro-opep-aliados

Venezuela descarta discutir en La Haya disputa con Guyana por el denominado Esequibo, territorio que incluye área de plataforma marítima rico en oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo

CARACAS. Venezuela descartó participar en la Corte Internacional de Justicia del proceso para dirimir la controversia limítrofe que mantiene con Guyana desde hace varias décadas. Así lo informaron el lunes ante ese tribunal internacional la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el canciller Jorge Arreaza, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. El gobierno venezolano justificó la decisión alegando que no reconoce esa instancia judicial e invitó a Guyana a reanudar las negociaciones de buena fe, proceso que fue promovido por varios años por la secretaría de las Naciones Unidas sin que se lograran mayores avances.

Mapa de Guyana

A inicios de año el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recomendó que ambos países acudieran a la Corte Internacional pero Caracas rechazó la propuesta al asegurar que esa vía va contra el Acuerdo de Ginebra de 1966 que reconoció la soberanía de Venezuela sobre el territorio en disputa declaró nulo un laudo de 1899 que había cedido ilegalmente la región a Guyana. Ambos países mantienen un reclamo por el denominado Esequibo, un territorio de unos 159.500 kilómetros cuadrados que incluye también un área de plataforma marítima y que es rico en oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo. Georgetown sostiene que únicamente aceptará un fallo de la Corte Internacional de Justicia argumentando que cualquier otra resolución perjudicaría su desarrollo económico. Ambos países mantienen un reclamo por el denominado Esequibo, un territorio de unos 159.500 kilómetros cuadrados que incluye también un área de plataforma marítima y que es rico en oro, bauxita, diamantes, madera y petróleo. La disputa por el Esequibo se encontraba en manos del secretario general de la ONU desde 1983. Hace tres años Caracas y Georgetown enfrentaron fricciones a raíz de exploraciones petroleras que realizó una subsidiaria de la estadounidense Exxon Mobil por decisión del gobierno guyanés.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article213373559.html

En Argentina: Estiman que el litro de Súper sobrepasará los $Aumento de combustibles31 para fin de año

Un estudio de la consultora Focus Market del economista Damián Di Pace estimó que la nafta súper trepará por encima de $ 31 el litro para fin de año. En una década el litro de nafta súper pasó de $ 2,36 a $ 26,50. Tres años atrás valía $ 11,97. En tanto, diez años atrás $ 129,56 eran suficientes para llenar un tanque de combustible. Durante el kirchnerismo se necesitaban $ 658. Hoy, cuesta $ 1.457. Si la comparación de precios es por Mundiales, la sorpresa es mayor. En Italia 1990 el litro de nafta costaba 2.200 Australes; en Estados Unidos 1994, $ 0,29 pesos/dólar; en Francia 1998, $ 0,76; en Corea-Japón 2002, $ 1,54; en Alemania 2006, $ 1,88; en Sudáfrica 2018, $ 3,74; en Brasil, $ 11, y en Rusia 2018, $ 26,50. Tras la salida de Juan José Aranguren del ministerio de Energía, el acuerdo de estabilidad de precios de los combustibles pende de un hilo. El primer convenio firmado por el exCEO de Shell y tres de las principales petroleras del país admitió un atraso base de 12%, que se actualizaría en cinco cuotas mensuales. Pero la disparada del Brent y del tipo cambio, además de la suba de impuestos por la entrada en vigencia de la reforma tributaria, liquidaron el primer acuerdo y obligaron a Aranguren a pactar un segundo trato, que terminó por liquidar la carrera pública del ministro. Con el trato actual ya se aplicó un 5% de aumento en junio y se espera un 3% para julio. En septiembre volverán a subir los tributos. Los estacioneros alertan que el atraso en los precios ya acumula más del 35%. Por ese motivo, las productoras y refinadoras se plantaron ante Aranguren y exigieron otras «compensaciones». Fuentes del marcado, aseguran que el exministro decidió dar un paso al costado para evitar enfrentar a las compañías que antes de ingresar a la función pública él mismo defendía. En este contexto, Focus Market advirtió que con un incremento mensual de 3% en la súper, a fin de año el litro debería trepar a $ 31,64, y que por lo tanto en diciembre próximo, antes de emprender las vacaciones de verano, llenar un tanque promedio de 55 litros costará $ 1.719.

http://www.ambito.com/924891-estiman-que-el-litro-de-super-superara-los–31-para-fin-de-ano

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to