Inicio Mercado Petrolero Junio 21, 2018

Junio 21, 2018

Publicado el día 21/06/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional Del 11 al 15 de junio de 2018

Wall Street Journal

Petróleo 64.75 dólares por barril

HidrocarburosLos precios del petróleo caían el jueves, en una jornada en la que los países que integran la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) parecían acercarse a un acuerdo para incrementar la producción, como se ha previsto desde hace algunos meses por Rusia y Arabia Saudita. El crudo referencial Brent perdía 1.18 dólares, o un 1.58 por ciento, a 73.55 dólares por barril, tras haber caído antes más de un 2 por ciento a un mínimo de 72.98 dólares. El crudo ligero en Estados Unidos, conocido como West Texas Intermediate (WTI) cedía un 1.46 por ciento, o algo menos de un dólar, a 64.75 dólares por barril. El Brent tocó el mes pasado un precio máximo de tres años y medio, por encima de los 80 dólares por barril, pero ha declinado de forma constante en las últimas semanas, en medio de declaraciones de Arabia Saudita y Rusia a favor de aumentar sus producciones para estabilizar los precios. LA OPEP celebrará el viernes en Viena su reunión bianual, donde se espera que llegue a un acurdo para incrementar el bombeo, posiblemente con el respaldo de otros productores ajenos al cartel. “Hay tres escenarios: reducir los recortes de producción en un millón de barriles por día, en 800 mil barriles por día o en un millón y medio, especificó a medios el Ministro de petróleo de Omán, y agregó que hay más consenso para la reducción de los recortes por 1 millón de barriles de petróleo que para los otros escenarios”. Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, hasta ahora ha sido la principal barrera para un nuevo acuerdo, ya que dijo el martes que es poco probable que la OPEP llegue a un consenso y que debería rechazar la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para bombear más petróleo. Por otra parte, el ministro de Petróleo de Venezuela dijo que las sanciones de Estados Unidos contra el país sudamericano son “un ataque directo a la estabilidad del mercado petrolero”.

https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/precios-petroleo-baja-opep-se-acerca-acuerdo/

¿Quién gana y quién pierde con los altos precios del petróleo en el mundo?

DERECHO FINANCIEROEste año, el precio del crudo ha subido cerca de 18 por ciento y ahora cotiza al mayor nivel desde 2014, de modo que mientras los países exportadores se benefician de un ingreso inesperado, los países consumidores sufrirán las consecuencias. Mucho depende de la razón detrás del alza. Si se trata de una oferta limitada es negativo, pero si sube por la demanda, hay crecimiento global. El plan del presidente Donald Trump de retirarse del acuerdo de 2015 para contener el programa nuclear de Irán ha despertado una nueva incertidumbre. El crudo se ubicó por encima de 71 dólares justo después de que EU divulgara en mayo un sorpresivo descenso en los inventarios de crudo. La economía mundial vive su mayor repunte desde 2011 y los precios más altos del petróleo afectarán los ingresos de las familias y el gasto del consumidor, pero el impacto no será homogéneo. Europa es vulnerable debido a que el crecimiento y la actividad industrial ya se están moderando y muchos de los países de la zona son importadores. China, como el mayor importador, podría esperar un incremento de la inflación. Sin embargo, para que afecte de manera importante al crecimiento global los economistas creen que el petróleo debería subir más y mantenerse en esos niveles por más tiempo. Los precios del petróleo han subido 14 por ciento este año, la mitad de ese aumento obedece, según Bloomberg Economics, a una demanda mundial. El resto del incremento es por la intensificación de las tensiones con Irán y otros puntos en la oferta o suministro. Las sanciones de EU afectarían las exportaciones petroleras iraníes, pero su impacto global se mitiga si aumenta la producción en otras zonas. La mayoría de los principales productores de petróleo son economías emergentes. Arabia Saudita lidera con una producción neta que a 2016 representó casi el 21 por ciento de su PIB, más del doble que la de Rusia, el siguiente en la lista de los quince principales mercados emergentes clasificados por Bloomberg Economics. Otros beneficiados podrían ser Nigeria y Colombia. El aumento en sus ingresos petroleros ayudará a equilibrar los presupuestos y los déficits en cuenta corriente, permitiendo a sus gobiernos subir el gasto que estimulará la inversión. India, China, Taiwán, Chile, Turquía, Egipto y Ucrania. Pues pagar más por el petróleo presionará sus cuentas corrientes y serán más vulnerables al aumento de las tasas de interés en EU. RBC Capital Markets creó un «índice de sensibilidad al petróleo» para evaluar las economías más expuestas en Asia y advierten que Malasia, Tailandia, China e Indonesia serían las de mayor volatilidad. Una subida en los precios del petróleo representa un riesgo menor que en el pasado para EU gracias al auge de la producción petrolera de esquisto o shale. La antigua regla entre los economistas era que un aumento sostenido de 10 dólares por barril reduciría en 0.3 por ciento el PIB del país al año siguiente. Actualmente, el impacto es del 0.1 por ciento, dice Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.

http://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/quien-gana-y-quien-pierde-con-los-altos-precios-del-petroleo-en-el-mundo

Ecuador confía en que Organización de Países Exportadores de Petróleo decida subir producción

Viena. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios podrían llegar a un compromiso para incrementar la producción en un rango de entre 500.000 y 600.000 barriles por día, dijo ayer el ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pérez García. “Espero que los países pongan de lado sus intereses particulares y miren el todo para tener una mejor imagen.

SEDE DE LA OPEP

Eso beneficiará a todos si es que logramos hacerlo”, dijo Pérez. El funcionario, quien se encuentra en Viena para la reunión de la OPEP de mañana, añadió: “Tal vez podamos encontrar algo en medio, no 1,5 (millones de bpd) y no cero, tal vez algo entre medio de eso”. Al ser consultado si eso implicaba un incremento de 500.000 a 600.000 bpd en la producción, el ministro respondió ‘probablemente’, aunque el lunes pasado había anticipado que Rusia y Arabia Saudita querían proponer un aumento de 1,5 millones de bpd.

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/06/21/nota/6821078/ecuador-confia-que-opep-decida-subir-produccion

La gasolina Magna, la que utiliza el 80 por ciento de los vehículos en México, superó este jueves la barrera de los 19 pesos por litro en algunas estaciones

Aumento de CombustiblesPor Redacción / Sin Embargo. La gasolina Magna, la que utiliza el 80 por ciento de los vehículos en México, superó este jueves la barrera de los 19 pesos por litro en algunas estaciones de la Ciudad de México y Michoacán, mientras que la Premium se vende hasta en 20.48 pesos en la capital del país y en estados como Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Sonora, Aguascalientes, Chihuahua y Sonora. Al inicio del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, el precio del litro de la gasolina Magna estaba en 10.92 pesos por litro, la Premium en 11.48 pesos y el diésel en 11.28 pesos. La Reforma Energética, que fue la acción política más importante de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, tiene ahora un saldo negativo tanto para los bolsillos de las familias mexicanas. No redujo los costos de la electricidad y el gas, y los aumentos a las gasolinas no paran. En la capital del país, la Magna se vende hasta en 19.47 pesos por litro, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Xochimilco es la delegación en donde este combustible de 87 océanos se comercializa al precio más elevado, en 19.47. Otras gasolineras como Servicio Miramontes, ubicada en la avenida Plutarco Elías Calles número 1637 en la delegación Iztacalco, ofrece el litro en 19.01 pesos. Algunas estaciones de la delegación Venustiano Carranza también mantienen el precio del litro de la Magna en 19.01 pesos. La gasolina Magna también se puede adquirir a menor precio, en algunas estaciones de Iztapalapa se vende hasta en 17.88 pesos por litro. En el estado de Michoacán, la gasolinera San Isidro Tepalcatepec, ubicada en la carretera Tepalcatepec-Coalcoman, el precio de la Magna está en 19.20 pesos el litro, mientras que en la estación Servicio Femema, de La Ruana, se vende en 19.10. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la gasolina Magna es el combustible utilizado por el 80 por ciento de los automóviles en México, y a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha aumentado el estímulo fiscal para suavizar el precio de las gasolinas, sus precios no dejan de subir desde que comenzó el 2018.

http://www.sinembargo.mx/21-06-2018/3431599

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to