Petróleo a 73,95 dólares por barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en agosto abrió hoy con un descenso del 0,27 % (-0,20 dólares) y a las 09.05 hora local (13.05 GMT) cotizaba a 73,95 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
En Argentina: Los precios de las naftas sufrieron un nuevo aumento
Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron a aumentar, este domingo con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta super pasó a costar casi 28 pesos en promedio. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento. Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor.
Suspendidas todas las exportaciones de petróleo del este de Libia
La Compañía nacional libia de petróleo (NOC), basada en Trípoli, anunció este lunes la suspensión de las exportaciones en los dos puertos restantes del este del país, lo que supondrá una pérdida total de 850.000 barriles por día. Tras los terminales de Al Sedra y Ras Lanuf, cuyas exportaciones ya se suspendieron el 14 de junio, la NOC anunció en un comunicado que detenía a partir del lunes sus operaciones en los terminales de Zuetina y Al Hariga. La compañía petrolera, fiel al gobierno de unidad nacional, ha anunciado que «el estado de fuerza mayor» en estos terminales empezará a partir del próximo lunes, a las 11H00. Declarado en circunstancias excepcionales, el «estado de fuerza mayor» permite a la NOC que no asuma sus responsabilidades legales en el caso de no cumplir con una entrega de petróleo. Según la NOC, las autoridades paralelas libias, implantadas en el este del país, impidieron la entrega de dos cargamentos de petróleo en los puertos de Zuetina y Al Hariga el pasado fin de semana. Después de que las fuerzas del general Jalifa Haftar, el mariscal que controla el este de Libia, se hicieran con el control de los terminales en Ras Lanuf y Al Sedra, su explotación pasó a manos de las autoridades paralelas. Los países occidentales, la ONU y la Unión Europea han confirmado «los derechos exclusivos» de la NOC para exportar el petróleo de Libia.
Argelia advierte contra aumentos de producción de petróleo
Argel, (PL). Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia deben mantener el pacto concertado para aumentar los precios, consideró hoy el director del ente pertinente argelino, la paraestatal Sonatrach, Abdelmoumen Ould Kaddour. La caída de los precios del barril (de petróleo) será contrario a los intereses de los mayores productores, añadió el funcionario, según el cual ‘Si Arabia Saudita y Rusia incrementan la producción sufrirán consecuencias funestas’, que se abstuvo de precisar.
El descenso de la producción en Libia y Venezuela propició que algunos países miembros del cártel decidieran aumentar la extracción para compensar, lo que derivó en una baja de los precios. La advertencia del funcionario argelino ocurre en las vísperas de la próxima reunión del comité mixto de la OPEP, programada para fines de septiembre próximo en Viena, la sede central de la agrupación.

