Inicio Mercado Petrolero Agosto 13, 2018

Agosto 13, 2018

Publicado el día 13/08/2018

mercado petrolero

Promedio semanal de los precios de los combustibles en el mercado internacional

del 06  al 10 de agosto de 2018

 

Wall Street Journal

El barril de petróleo tipo Brent se cotiza por encima de los 72 dólares

Londres.- Este lunes, los precios del crudo inician la semana a la baja,

debido a que las tensiones comerciales y los mercados emergentes con problemas afectaron la perspectiva de la demanda de combustible.

Así el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre se cotiza en 72.47 dólares, 34 centavos de dólar menos respecto al cierre previo, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate para entregas en septiembre cae 28 centavos de dólares  y se cotiza en los 67.35 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 70.60 dólares, una caída de 1.99 por ciento respecto al cierre previo.

http://www.aztecanoticias.com.mx/precios-del-crudo-inician-la-semana-a-la-baja/3293784

Irán vende su petróleo a un precio más bajo a sus clientes asiáticos

Irán está vendiendo su petróleo a un precio más bajo a sus clientes asiáticos aunque, según aseguró hoy el Ministerio de Petróleo, esto se debe a «las normas del mercado» y no a las sanciones estadounidenses.

Una fuente del Ministerio de Petróleo sin identificar, citada por la agencia oficial iraní IRNA, reconoció que se ha ofrecido un descuento a los compradores asiáticos.»El descuento es parte de la naturaleza de los mercados globales y lo ofrecen todos los exportadores de petróleo», agregó la fuente.

Esta información se da a conocer después de que entrara en vigor la primera ronda de sanciones estadounidenses contra Irán, impuestas tras la retirada de Washington del acuerdo nuclear de 2015.

La segunda tanda de sanciones penaliza el sector energético, vital fuente de ingresos del país persa, y EEUU ya ha advertido de que quiere reducir «a cero» las exportaciones petroleras iraníes.

Para evitar una subida de los precios del crudo, el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a Arabia Saudí aumentar su producción en 2 millones de barriles diarios.

https://www.eldiario.es/economia/Iran-petroleo-precio-clientes-asiaticos_0_803170071.html

 

Pemex con grandes retos para una transformación real del sector energético

México.  El director del Centro de Análisis Pulso Energético de la Asociación Mexicana de Empresarios de Hidrocarburos, Pablo Zárate Ramos,

señala que Petróleos Mexicanos (Pemex), tendría dos opciones para financiar la construcción de una nueva refinería, quitar dinero destinado a exploración y producción o adquirir más deuda. Sin embargo, destaca que el sector de la refinación ha perdido dinero constantemente, por lo que no se antoja como una buena estrategia de negocios.

El analista energético señaló que, recientemente, la empresa calificadora Moody’s considera que Pemex, la compañía estatal petrolera más endeudada del mundo.

https://www.unotv.com/videoblogs/opinion/en-la-mira/detalle/pemex-con-grandes-retos-para-una-transformacin-real-del-sector-energtico-372793/


OPEP revisa a la baja su pronóstico sobre la demanda de crudo

Viena. La OPEP revisó este lunes ligeramente a la baja la demanda mundial de crudo en 2019 al fijarla en 100,26 millones de barriles diarios (mbd), una expectativa basada en que no habrá una ulterior escalada en la llamada «guerra comercial» por aranceles.

Tras un crecimiento anual del 1,68 % (1,64 mbd), hasta 98,83 mbd, en 2018, el consumo de «oro negro» en el planeta se desacelerará el próximo año, cuando aumentará un 1,45 % (1,43 mbd), vaticina la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual publicado este lunes.

Las nuevas cifras totales son ligeramente inferiores, en 20.000 barriles diarios, a las estimaciones del mes pasado, tanto para este año como para el próximo, y también el incremento interanual se rebajó así en dos puntos porcentuales en cada ejercicio.

La organización de 15 advierte, no obstante, de que su «pronóstico» considera «que no habrá un aumento significativo de los aranceles comerciales y las disputas actuales se resolverán pronto».

https://www.andes.info.ec/es/noticias/economia/16/opep-demanda-crudo

 

SteelCell, la celda de combustible que puede funcionar con derivados del petróleo

Normalmente estamos acostumbrados a escuchar que el futuro de los vehículos pasa por dos posibles vertientes: por un lado, los vehículos eléctricos y por otro aquellos que incorporan una pila de hidrógeno o similar. Los primeros, en mayor o menor medida son una realidad mientras que los segundos están todavía en las primeras fases de desarrollo. Pero, ¿que hay de una celda de combustible que pueda funcionar con los productos que ya tenemos en las gasolineras? Esa es la propuesta de Ceres Power para su SteelCell.

La nueva tecnología de Steel Cell funciona como una pila de combustible tradicional pero, en este caso, en vez de usar hidrógeno como fuente de energía, puede usar cualquier tipo de combustible con base de hidrocarburos (es decir, derivado del petróleo), tales como gasolina, diésel, GNC, GLP o incluso bioetanol. A partir de ellos, la célula de combustible transforma el combustible en electricidad con la ventaja de que las emisiones son extremadamente reducidas respecto a un motor tradicional de combustión.

De hecho, grandes marcas de la industria automotriz como Honda o Nissan ya han firmado acuerdos con ellos para ayudar en el desarrollo de estos sistemas y poder implementarlos a sus vehículos en los próximos años.

https://testcoches.es/tecnologia/steelcell-la-celda-de-combustible-que-puede-funcionar-con-derivados-del-petroleo/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to