Petróleo a 40,80 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 0,4 %, hasta los 40,80 dólares el barril, motivada por el temor de los mercados a que los repuntes de la COVID-19 que se están produciendo en Estados Unidos, que este fin de semana ha marcado récord de infecciones, afecten a la recuperación de la demanda de crudo.
En México: Precio de la gasolina sube por ligero aumento en mezcla de petróleo
Ciudad de México. Derivado de que el precio de la mezcla mexicana de petróleo presentó un aumento de precio en la semana anterior, los costos de las gasolinas en promedio en México aumentaron, afirmó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El organismo detalló que la mezcla mexicana de petróleo al 3 de julio es de 37.40 dólares por barril, mientras que el promedio nacional del diésel es de 19.62 pesos; la Premium en 19.06 pesos y la gasolina regular en 18.69 pesos por litro. “Un ligero aumento en el promedio de la mezcla mexicana y en consecuencia un aumento en el promedio de las gasolinas”, dijo, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla. El funcionario federal manifestó que las marcas que venden más caro el combustible son Redco, Arco, Chevron, y Shell; mientras que las más económicas son G500, Total, Repsol y Orsan. El representante de la Profeco indicó que en las verificaciones atendieron a través de la app de Litro X Litro, a 261 quejas por medio de 198 visitas formales, donde dos gasolineras no se dejaron verificar y no permitieron colocar los sellos de inmovilización.
Petroecuador retoma contrato con Corporación Eléctrica para reducir riesgo de paralización de Refinería Esmeraldas
Petroecuador informó que se suscribió un contrato por 730 días entre el Superintendente de la Refinería Esmeraldas, Jorge Tuárez, y el Gerente de la Unidad de Negocio de la Corporación Eléctrica de Ecuador CELEC Termoesmeraldas, José Guamán, que permitirá reiniciar el despacho de energía eléctrica para el principal centro refinador de Ecuador, que viene realizándose desde noviembre del año 2017. Al respecto sostiene Jorge Tuárez que “con esta provisión de energía se incrementa la confiabilidad, se reduce el riesgo de paralización en las operaciones de Refinería Esmeraldas y se fortalece el suministro de energía eléctrica para el principal centro refinador del país”. Explica Petroecuador que la transmisión de electricidad se hace desde la Central Esmeraldas II, a través de una línea de interconexión que va desde la bahía 1 de dicha central hasta la refinería, puesto que la bahía cuenta con seis motores de 8,5 megavatios hora cada uno, lo cual permite utilizar dos para cubrir los 12 y 15 megavatios hora que requiere la operación de la refinería y reserva las otras cuatro unidades para cuando se registre alguna falla de las unidades en despacho o tenga que realizarse un mantenimiento programado. Petroecuador aclara que sus propios técnicos operarán, monitorearán y realizarán el control de la transferencia de energía en condiciones de calidad, según la planificación diaria de generación eléctrica y demanda de las diferentes unidades de proceso del centro refinador.
En España: Invertirán 10.000 millones de euros en energías limpias
La apuesta por las energías renovables ha impulsado a Iberdrola a convertirse en la segunda compañía cotizada más grande de España. Iberdrola tiene previsto acelerar su inversión hasta niveles récord en los próximos años ante la oportunidad para la transformación del sector energético que representa la recuperación de la crisis, para lo que elevará este año hasta los 10.000 millones de euros sus inversiones, según ha señalado el presidente y consejero delegado de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, quien prevé mantener un nivel semejante en años posteriores. «En los últimos años, hemos estado invirtiendo un promedio de alrededor de 5.000 millones de euros. Este año vamos a invertir 10.000 millones en más energías renovables y acelerar la construcción de redes», indica a ‘Financial Times’ el ejecutivo español. «No será muy diferente en los próximos años… estaremos a estos niveles», afirma Sánchez Galán. «Estamos en un buen sector en un buen momento», añade. La apuesta por las energías renovables ha impulsado a Iberdrola a convertirse en la segunda compañía cotizada más grande de España, con una capitalización de mercado de unos 66.000 millones, lo que hace de la empresa la segunda mayor de Europa en el segmento de servicios de energía, detrás de la italiana Enel. Iberdrola ha impulsado la inversión anual más del 50% en los últimos dos años desde 6.200 millones de euros en 2018, en contraste con las empresas del sector de petróleo y gas, que están reduciendo los gastos de capital bajo la presión de los bajos precios del crudo. El presidente de la segunda mayor cotizada española considera que el sector de las energías limpias será uno de los principales beneficiarios de plan de recuperación de 750.000 millones de euros que prepara la Unión Europea a propuesta de la Comisión Europea y que será debatido por los líderes de la UE la semana próxima. «Todos quieren salir de la crisis económica lo más rápido posible y buscar sectores que puedan generar empleos rápidamente y hacer que la economía sea más competitiva y sostenible», señala Sánchez Galán, para quien hay dos sectores que proporcionan eso y que ya son prioridades: «el Green Deal [de la UE] y la digitalización». «Nuestro sector está involucrado en ambos», subraya. Asimismo, el presidente de Iberdrola sostiene que las redes eléctricas necesitan una mayor digitalización y eficiencia, subrayando que la crisis ha brindado razones adicionales para acelerar el recorte de emisiones de carbono. «Si pudiésemos acelerar los planes nacionales de clima y energía en Europa podríamos crear alrededor de 2 millones de empleos en el continente para 2025», apunta.
https://www.republica.com/2020/07/06/iberdrola-invertira-10-000-millones-al-ano-en-energias-limpias/
