Inicio Mercado Petrolero Julio 13, 2020

Julio 13, 2020

Publicado el día 13/07/2020

Wall Street Journal

Apertura del WTI

WTITras la apertura de la sesión bursátil el Petróleo West Texas Intermediate se negocia a 39,93 dólares, lo que supone un leve cambio del -0,72% frente a la jornada previa.Respecto a días anteriores, acumula dos jornadas sucesivas en caída. La volatilidad de los últimos siete días es visiblemente inferior a la acumulada en el último año, por lo tanto su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado en los últimos días.Si consideramos los datos de los últimos siete días, el Petróleo West Texas Intermediate registra una bajada del 1,16%, por ello desde hace un año aún conserva una disminución del 30,07%.Para finalizar, este valor se encuentra alejado de las cifras registradas en 6 de enero, cuando logró máximos del año con una cifra de 63,27 dólares.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/07/13/apertura-del-petroleo-west-texas-intermediate-del-13-de-julio/

El petróleo registra pérdidas en Nueva York y Londres

campo poetroleroEl barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 1,60% y se comercializaba a US$ 39,90 el barril en los contratos con entrega en agosto.De igual modo, el petróleo Brent del Mar del Norte, que lo hace en el mercado electrónico de Londres (ICE), perdía 1,30% y el barril se pactaba a US$ 42,68 pero en los contratos para septiembre, de acuerdo con lo informado por la agencia Bloomberg.En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cotizó el viernes pasado a US$ 43,46 el barril, frente a los U$S 43,31 del jueves último, lo que representó un incremento de 0,34%. (Télam)

https://www.grupolaprovincia.com/economia/el-petroleo-registra-perdidas-en-nueva-york-y-londres-527164

 

Crónica del petróleo

produccion_petroleo_gettyEl lunes el petróleo cayó casi un 1%, ya que los operadores están pendientes de la reunión técnica de la OPEP que se celebrará esta semana y en la que se espera que se recomiende una reducción de los recortes de la oferta que han estado impulsando los precios del crudo.El crudo Brent cayó 32 centavos, o 0.7%, a $42.92 el barril a las 0646 GMT, mientras que el crudo West Texas Intermediate se situó en los $40.22 el barril, con una caída de 33 centavos, o 0.8%.El petróleo se movió poco la semana pasada ya que el rebrote de casos de coronavirus llevó a varios estados de EE.UU. a imponer restricciones de viaje más estrictas que podrían frenar la recuperación de la demanda de petróleo en el mayor consumidor del mundo.Sin embargo, los precios subieron más de 2% el viernes después de que la Agencia Internacional de Energía aumentara su pronóstico de demanda de petróleo para 2020 en 400.000 barriles por día.Los precios del petróleo se han recuperado bruscamente de los mínimos de varias décadas en abril, ya que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, redujeron la producción en un récord de 9,7 millones de barriles por día (bpd) entre mayo y julio.El Joint Ministerial Monitoring Committee de la OPEP (JMMC) se reunirá el martes y miércoles para recomendar el siguiente nivel de recortes después de que el cumplimiento en el grupo alcanzó el 107% en junio, frente al 77% en mayo.Se espera que la OPEP y Rusia reduzcan sus recortes de suministro a 7,7 millones de barriles diarios, ya que la demanda mundial de petróleo y los precios se han recuperado, según fuentes de la OPEP + han declarado a Reuters.«Han hecho un buen trabajo al hacer que los precios suban tanto como se esperaba a medio plazo, por lo que deberían tener mucho cuidado de no arruinar el sentimiento», dijo Tony Nunan, un gerente de riesgos senior de Mitsubishi Corp. con sede en Tokio.El aumento de los precios ha llevado a algunos productores de EE.UU. a comenzar a perforar de nuevo, incluso cuando el número de plataformas de petróleo y gas natural en funcionamiento alcanzó un mínimo histórico por décima semana consecutiva.«Si quieres seguir perforando, entonces tendrás que mantener los precios alrededor de este nivel», dijo Nunan.Libia exportó su primer cargamento de crudo en seis meses el viernes después de un bloqueo de las fuerzas orientales, sin embargo, el domingo se volvió a imponer la fuerza mayor a todas las exportaciones de petróleo.Su Cuerpo Nacional de Petróleo acusó a los Emiratos Árabes Unidos de instruir a las fuerzas orientales en la guerra civil de Libia para restablecer el bloqueo. (Informe de Florence Tan; edición por Richard Pullin e Himani Sarkar). Reuters. Traduce serenitymarkets.

https://serenitymarkets.com/todos-los-comentarios/materias-primas/cronica-del-petroleo-128/

 

 

El aviso de la AIE sobre el petróleo: «Pensábamos que lo peor había pasado… pero volvemos a ver sombras»

Dudas y nerviosismo sobre el futuro a corto plazo en el petróleo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) había mostrado cierto optimismo en el anterior informe mensual sobre el mercado de petróleo. Sin embargo, en cosa de un mes la situación parece más incierta. Pese al ‘rally’ del crudo, que ha devuelto al Brent europeo a la cota de los 40 dólares el barril, la AIE reconoce que se están acumulando nubes en el horizonte. Los rebrotes de covid-19 en varias zonas del mundo antes de lo previsto y más fuertes de lo esperado están obligando a las autoridades a imponer confinamientos parciales que lastrarán la demanda de petróleo. Ahora mismo, los precios se mantienen gracias al elevado cumplimiento de la OPEP y sus aliados con los recortes de producción de crudo.El informe mensual del organismo energético siembra muchas dudas sobre el futuro y, sobre todo, rebaja el optimismo del mes anterior, cuando las economías comenzaban a despegar con fuerza en medio de la reapertura y la demanda de petróleo recuperaba ritmo a pasos agigantados. Hace tan solo unas semanas, la luz se hacía sitio entra las sombras que habían dominado el mercado durante meses. El covid-19 había provocado la mayor caída de la demanda de crudo de la historia, obligando a los productores y vendedores a almacenar vastas cantidades de inventarios, que estuvieron al borde de saturar la infraestructura petrolera allá por finales de abril y principios de mayo. Sin embargo, desde entonces la economía y el consumo comenzaron a despertar. «Comenzamos la segunda mitad de este singular año con la esperanza de que lo peor de las turbulencias del mercado petrolero hubiera quedado atrás. Varios indicadores mostraban una recuperación de la actividad económica, incluida la mejora de la movilidad en muchas regiones», señala el informe de la AIE.»Sin embargo, el fuerte crecimiento de los nuevos casos de covid-19 y la reimposición de bloqueos en algunas regiones, incluidas América del Norte y América Latina, están ensombreciendo las perspectivas», sostiene el documento publicado este viernes.

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10658785/07/20/El-aviso-de-la-AIE-sobre-el-petroleo-Pensabamos-que-lo-peor-habia-pasado-pero-volvemos-a-ver-sombras.html

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to