Precios del crudo caen tras acuerdo de OPEP para aliviar reducciones de producción
Los precios del crudo caían el jueves, después de que la OPEP y un grupo de aliados comandado por Rusia accedieron a moderar el recorte récord de los suministros desde agosto, aunque el descenso era amortiguado por un ajuste de los inventarios mundiales ante la reactivación de la actividad económica.A las 1117 GMT, el referencial internacional Brent bajaba 30 centavos, o un 0,69%, a 43,49 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía 44 centavos, o un 1,07%, a 40,75 dólares el barril.Ambos contratos subieron un 2% en la víspera, tras un fuerte desplome de los inventarios petroleros en Estados Unidos.La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un bloque conocido como OPEP+, acordaron moderar sus recortes récord de suministros desde agosto. Ahora reducirán su rebaja a 7,7 millones de barriles por día (bpd) hasta diciembre, comparado con el recorte de 9,7 millones de bpd en vigor desde mayo. “Las cosas están volviendo a la normalidad en el mercado petrolero”, dijo Norbert Rücker, de Julius Baer. “Las ‘petronaciones’ anunciaron el levantamiento parcial de sus restricciones a la producción, mientras la demanda petrolera rebota y surgen señales de alivio en el exceso de oferta (…) La recuperación económica sitúa a la demanda sobre la oferta”.El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que los recortes al bombeo en agosto y septiembre acabarán siendo de entre 8,1 millones y 8,3 millones de bpd, por encima de la cifra pactada.Esto es porque los países en el grupo de los que tuvieron un exceso de producción más temprano en el año compensarán con reducciones extra en agosto-septiembre, indicó.
https://lta.reuters.com/articulo/mercados-petroleo-idLTAKCN24H1TD
Opep reducirá recorte de producción de petróleo a partir de agosto
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron este miércoles reducir desde 9,7 millones hasta 7,7 millones de barriles de petróleo por día el recorte a la producción de crudo, a partir de agosto de 2020.L os recortes de producción en 7,7 millones de barriles de petróleo por día (bpd) se llevarán a cabo hasta diciembre del presente año.El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, dijo que las restricciones efectivas serían más profundas, porque los países que produjeron en exceso en mayo-junio harían recortes adicionales en agosto y septiembre para compensar, por lo que los recortes totales oscilarían entre 8,1 millones y 8,3 millones de barriles de petróleo diarios (bpd).»A medida que avanzamos a la siguiente fase del acuerdo, el suministro adicional resultante de la reducción programada de los recortes de producción se consumirá, mientras que la demanda continúe en su camino de recuperación», dijo el príncipe Abdulaziz.La Opep ha venido implementando recortes en su producción de petróleo con el fin de impulsar los precios del crudo, que se han visto afectados a lo largo de 2020 por la baja demanda del combustible debido a la pandemia.Recientemente, la Opep publicó un documento en el que asegura que la demanda mundial de petróleo en 2021 se recuperará con fuerza de la recesión observada en 2020, registrando un crecimiento histórico elevado de 7 millones de barriles por día, aunque se mantendrá muy por debajo de los niveles anteriores a la covid-19.En abril de este año, el barril de referencia WTI alcanzó por primera vez en la historia un valor negativo. A partir de entonces, el precio del crudo ha venido oscilando de la mano con la volatilidad internacional causada por la pandemia del coronavirus.
https://www.dinero.com/internacional/articulo/recorte-de-produccion-de-petroleo-de-la-opep/292749
Así se moverá el l petróleo hasta final de año
El periodo de la covid-19 demostró que los gobiernos son mucho más eficientes en destruir la actividad económica que en impulsarla. El generalizado y obligatorio cese de la actividad ha perturbado prácticamente todas las industrias de una manera tan violenta que las empresas no pudieron reaccionar a tiempo. El petróleo y las materias primas físicas se vieron especialmente afectadas debido al gran plazo de entrega de las cadenas de suministro y al rápido cese de la movilidad. La drástica caída del 20% en la demanda de petróleo fue más larga y de mayor magnitud de lo que la mayoría de las compañías petroleras estimaron inicialmente. La vuelta a una demanda de petróleo normalizada no se producirá en un futuro previsible. Las directrices actuales del CDC hacen casi imposible que los trabajadores regresen a los edificios de oficinas antes de que haya una vacuna generalizada. Si no hay nadie en la oficina, no existe la necesidad de que se hagan viajes de negocios y son estos lo que pagan la mayoría de los costes de los vuelos de las aerolíneas.Actualmente estimamos que la demanda de combustible para aviones estará por debajo de 1 millón de barriles de petróleo diarios, por debajo de los 7 millones que normalmente se ven. Ese agujero de 6 millones de barriles de petróleo en la demanda puede volver en 2021 en algún momento, pero dependerá de los avances médicos. Esto ni siquiera explica la reducción de los viajes diarios al trabajo. En EE UU, el 77% de los trabajadores se desplazaban al trabajo en coche una media de 30 millas. Gran parte de esa demanda se ha evaporado con las políticas de teletrabajo que se espera que duren hasta el final del año.
https://valenciaplaza.com/analisis-del-barril-de-petroleo
Guerra en Yemen: FSO Safer, buque fantasma cargado de petróleo que amenaza como una «bomba de tiempo» el mar Rojo
Un «barco fantasma» con más de un millón de barriles en sus bodegas lleva casi cinco años abandonado a las puertas del mar Rojo.El supertanquero FSO Safer fue dejado frente a las costas de Yemen, cerca del puerto de Hudaydah, al inicio de la guerra civil de ese país.Los organismos internacionales han alertado durante todo este tiempo del peligro que supone para el medioambiente y las rutas marítimas tener un barco de 45 años con tanto combustible a bordo en una zona tan conflictiva y expuesto a la erosión. Lo han descrito como una «bomba de tiempo».Este domingo, los rebeldes hutíes, que controlan el área, acordaronpermitir que un equipo de la ONU acceda al tanquero y, este miércoles, el Consejo de Seguridad se reunió para discutir las amenazas que plantea el petrolero y las posibles respuestas.Pero el acceso al tanquero no significa el fin de los problemas: de momento, no existe una solución a la vista para el barco y hay una disputa sobre qué pasará con el petróleo que guarda en sus bodegas.
