Inicio Mercado Petrolero Agosto 06, 2020

Agosto 06, 2020

Publicado el día 06/08/2020

Wall Street Journal

El petróleo opera con bajas en las principales bolsas del mundo

PetróleoEste jueves, luego de cuatro días de ganancias, los precios del petróleo registraron pérdidas en sus cotizaciones. Hoy el valor del crudo referencial Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), cedió 0,07 dólares, o un 0,15%, a 45,10 dólares el barril. En tanto, el estadounidense West Texas Intermediate, con punto de entrega en Cushing, Oklahoma, bajó 32 centavos, o un 0,76%, a 41,87 dólares.

https://www.minutoneuquen.com/energia/internacionales/2020/8/6/el-petroleo-opera-con-bajas-en-las-principales-bolsas-del-mundo-244333.html

La tierra roza el límite de los 1,5 grados de calentamiento global

La crisis climática del planeta no da tregua. Julio ha sido considerado el mes más caluroso en todo el mundo, desde que se llevan registros confiables. En el 2019 y en el 2016 se vivieron sensaciones calurosas, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea. Según esto, el calentamiento global ha sido constante y a un ritmo acelerado durante esta última década. A partir del año 2002 cada mes se registraron temperaturas superiores a la media. Esto implica, que el planeta es ahora alrededor de un grado más cálido que en la etapa preindustrial, es decir durante el periodo 1850-1900. Sin embargo, cada vez se acerca más el punto en que se supere la frontera psicológica del grado y medio de calentamiento global respecto a esos niveles, uno de los límites que fija el Acuerdo de París. Asimismo, en un estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado recientemente, se asoma que el planeta rebasa esa barrera del 1,5 en alguno de los próximos cinco años de media. Ese análisis, estuvo liderado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office) y participan una decena de instituciones internacionales, entre las que figura el Barcelona Supercomputing Center–Centro Nacional de Supercomputación (BSC), y advierte de que a medida que pasa el tiempo hay más posibilidades de que se supere ese límite. “Nos estamos acercando al umbral de temperatura que se fijaron los propios países”, advierte Francisco J. Doblas, jefe del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC en referencia a los objetivos del Acuerdo de París.

Calentamiento global

El informe liderado por el Met Office, que parte de alrededor de 150 simulaciones informáticas en las que se tienen en cuenta las variaciones naturales y la influencia humana en el clima, concluye que existe un 24% de probabilidad de que en alguno de los próximos cinco años se llegue a ese umbral del 1,5. Sin embargo, pese a la importancia de esa señal, los especialistas consultados rechazan que llegar a esa barrera durante algunos meses o años concretos pueda considerarse como que ya se ha incumplido del Acuerdo de París. «El objetivo de París persigue estabilizar el calentamiento global a 1,5 grados respecto al periodo industrial (1850-1900). Sus objetivos son climáticos, lo que quiere decir que se aplican a promedios en periodos de tiempo suficientemente largos, típicamente 30 años o más», considera David Barriopedro, investigador el Instituto de Geociencias del CSIC. Es decir, la meta del pacto se refiere a que la temperatura no supere ese límite de los 1,5 de media en un periodo de varias décadas. “Ello no implica que las temperaturas se mantengan por debajo de 1,5 todos los años”, prosigue Barriopedro. Al tomar periodos largos lo que se persigue es evitar distorsiones causadas por fluctuaciones naturales, como ese fuerte fenómeno del Niño que disparó los termómetros en 2016.

https://www.mundiario.com/articulo/tecnologia-ciencia/planeta-acerca-peligroso-limite-15-grados-calentamiento-global/20200806171741193660.html

Estados Unidos amenaza con sanciones a un puerto alemán si continúa apoyando la construcción del gasoducto Nord Stream 2

Gasoducto Nord Stream 2BERLÍN (Sputnik). Los senadores de Estados Unidos amenazaron con imponer sanciones al puerto de la ciudad alemana de Sassnitz si continúa apoyando la construcción del gasoducto Nord Stream 2, comunicó el periódico Handelsblatt. «Si usted continúa proporcionando bienes, servicios y soporte al proyecto Nord Stream 2, arruinará la supervivencia financiera de su negocio», señala la carta de tres senadores estadounidenses a la que tuvo acceso el medio. El medio Focus informó previamente que en la construcción del gasoducto participa el barco Rossini que está en el puerto de Sassnitz desde principios de junio y a bordo del cual se encuentran unos 140 trabajadores. Según el periódico Ostsee-Zeitung, los trabajadores, ciudadanos del Reino Unido, Rusia, Ucrania y Italia, se están preparando para la construcción del último tramo del gasoducto, pero «por temor a las inminentes sanciones estadounidenses, todos los participantes actúan en secreto». El gasoducto Nord Stream 2, concebido para diversificar las rutas del suministro del gas ruso a Europa y elevar la seguridad energética, constará de dos ramales para transportar hasta 55.000 millones de metros cúbicos de gas natural. La construcción fue suspendida en diciembre de 2019 después de que Washington amenazara con sanciones a la empresa suiza Allseas que realizaba las obras. Se oponen al nuevo gasoducto Estados Unidos que busca vender a Europa el gas natural licuado (GNL) de sus yacimientos de esquisto y algunos países europeos como Polonia, Letonia y Lituania. También Ucrania, que teme perder sus ingresos por el tránsito del gas ruso, está en contra del proyecto.

https://mundo.sputniknews.com/europa/202008061092334320-eeuu-amenaza-con-sanciones-a-un-puerto-aleman-por-el-gasoducto-nord-stream-2/

En Argentina: El Gobierno analiza aumentar el precio de las naftas y el gasoil en un 10 por ciento

GasolinasSe trata de un tema sensible pero, a medida que el peso se devalúa, se vuelve más complicado de atender. El Gobierno está evaluando permitir que YPF aumente los precios de la nafta y el gasoil ya que, según las refinadoras, los valores están atrasados por lo menos en un 10%. El mercado de combustibles no está regulado por el Estado -como sí sucede con las tarifas de gas y electricidad-, pero los gobiernos inciden sobre el precio a través de YPF, que tiene aproximadamente el 55% de participación en el despacho de nafta y gasoil. El presidente de la petrolera con control estatal, Guillermo Nielsen, señaló que los precios tienen “un atraso significativo”, en diálogo con Radio 10. Su declaración llegó luego de que el presidente Alberto Fernández admitiera que hay “algún problema con el tema de las naftas. Por ahora están congeladas, pero ahí tenemos un problema que estamos hablando con YPF”, dijo en una entrevista con C5N, y lo diferenció de las tarifas eléctricas y de gas, que “hasta fin de año no van a tener cambios”. Los precios de los combustibles están congelados desde el pasado primero de diciembre, cuando el anterior gobierno permitió un incremento del 6% días antes de dejar la administración. En ese entonces, el tipo de cambio mayorista era de $59,98. Más de ocho meses después, el dólar vale $72,57 y la inflación acumulada es del 16%. En el medio, el precio internacional del barril de petróleo -la cotización Brent que se toma de referencia en el mercado local- pasó de valer US$70 a caer a un mínimo de US$19,50, el 21 de abril pasado. El derrumbe del precio fue producto de una caída inédita del consumo de combustible. En la Argentina, en abril se demandaba apenas el equivalente al 25% de los niveles prepandemia y hoy, pese a cierta recuperación, esos valores todavía están entre 30 y 40% abajo del consumo anterior a la llegada del virus al país. El Gobierno además aprovechó en esos meses de precios internacionales bajos para aumentar 30% el impuesto a los combustibles, que no se trasladó al surtidor, lo que hubiera significado un incremento del 5% en el precio de la nafta y el gasoil.

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2020-8-6-8-15-0-el-gobierno-analiza-aumentar-el-precio-de-las-naftas-y-el-gasoil-en-un-10-por-ciento

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to