Inicio Mercado Petrolero Septiembre 03, 2020

Septiembre 03, 2020

Publicado el día 03/09/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 40,64 dólares el barril

Precio del petróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una clara bajada del 2,10 %, hasta los 40,64 dólares el barril, arrastrado por nuevas preocupaciones sobre la demanda de crudo y sus derivados entre los inversores. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en octubre perdían 0,87 dólares con respecto al cierre de la sesión previa del miércoles, cuando el crudo de referencia en Estados Unidos ya había caído un 2,9 %.

https://www.larepublica.ec/blog/economia/2020/09/03/petroleo-abre-en-4064-dolares/

Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, defiende la inversión en el sector energético mexicano

Mapa de Centroamérica, México y parte de Estados UnidosWashington DC, Estados Unidos. Garantizar las inversiones de las empresas estadounidenses en el sector energético mexicano es algo que debe estar en el mejor interés de México para poder desarrollar sus propios recursos naturales, aseguró ayer el Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo. Luego de que los organismos empresariales denunciaran que diversas acciones regulatorias del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador amenazan sus intereses, insistió en garantizar tales inversiones. «Está en el mejor interés de México el tener inversión estadounidense, con la tecnología que esta lleva para desarrollar los recursos energéticos para beneficiar a la gente de México», dijo Pompeo al ser cuestionado por Grupo REFORMA sobre las quejas de las empresas. En junio, el Instituto Estadounidense del Petróleo y la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Combustibles acusaron acciones del Gobierno mexicano que consideran discriminatorias. Ayer, Pompeo aseguró que el presidente Donald Trump buscará garantías a la inversión estadounidense bajo el acuerdo del T-MEC.

https://www.debate.com.mx/mundo/Mike-Pompeo-defiende-la-inversion-de-Estados-Unidos-en-energia-20200903-0085.html

Precio de la gasolina en México este jueves 3 de septiembre de 2020

GasolinasLos promedios en los precios de los combustibles en México amanecen este día jueves con una baja ligera generalizada para los tres productos principales después de haber pasado un día sin cambios ayer. Estos son los precios de la gasolina para el día de hoy:

La gasolina Magna promedia para el día de hoy en $18.85 pesos por litro, equivalentes a un descenso en el precio de un centavo a comparación del día de ayer. La gasolina Premium, por su lado, promedia en $19.26 pesos por litro, lo cual representa una baja en el promedio nacional de 2 centavos para el día de hoy. El diésel también tiene una baja de un centavo, por lo que promedia el día de hoy en $19.81.

https://diariovalor.com/precio-de-la-gasolina-en-mexico-jueves-3-de-septiembre-de-2020-t202009030857.html

En México: Eliminan arancel para vehículos eléctricos nuevos por lo que resta del sexenio, con el propósito de permitir el acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte

Ciudad de México. El Ejecutivo Federal decretó hoy la exención de impuestos de importación para los vehículos eléctricos nuevos, por lo que resta del sexenio. «Con el fin de permitir la libre concurrencia y acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte, es importante facilitar el acceso de los consumidores a las mismas y, a su vez, contribuir a que la industria nacional observe las preferencias del consumidor respecto al consumo de estos vehículos automóviles sin distorsiones en el mercado, por un periodo de poco más de cuatro años y así, posteriormente, encaminar una industria nacional de este tipo de vehículos», dice el Decreto publicado hoy. Las fracciones arancelarias a las que aplicará la exención son: vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de diez o más personas, vehículos automóviles eléctricos ligeros nuevos y vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de mercancías. Previamente, las fracciones arancelarias no eran tan detalladas sobre las características de los vehículos, y se preveían aranceles de 15 a 20 por ciento.

 

Auto eléctrico

Con la reforma, los vehículos eléctricos usados sí pagarán impuesto de importación de 15 por ciento. En México, solo se vendieron 305 vehículos eléctricos durante 2019, por lo que el decreto considera necesario estimular la demanda, para ayudar a que el país cumpla compromisos internacionales de reducción de emisiones derivadas de combustibles fósiles. «La producción nacional de vehículos automóviles eléctricos es incipiente, y si bien algunas empresas fabricantes de vehículos automóviles ligeros instaladas en México ya han anunciado inversiones en líneas de producción de vehículos automóviles eléctricos, ésta podría incentivarse con el aumento en la demanda de los mismos», agrega. La exención terminará el 30 de septiembre de 2024, último día del sexenio. Si no se prórroga este beneficio, los vehículos eléctricos nuevos pagarían otra vez entre 15 y 20 por ciento de arancel. Los autos eléctricos, al igual que los híbridos, están exentos de pagar el impuesto de tenencia en los estados donde se recauda, pero hasta ahora no han prosperado iniciativas para exentarlos también del pago de impuestos federales como el ISAN y el IVA.

https://www.eldiariodechihuahua.mx/economia/eliminan-arancel-para-vehiculos-electricos-nuevos-20200903-1704115.html

En República Dominicana: La factura petrolera decreció en un 47,1 por ciento de enero a julio

Mapa de República DominicanaLa factura petrolera de la República Dominicana decreció en un 47,1 por ciento de enero a julio de este año en relación con igual período de 2019, divulgaron este jueves medios de prensa. En el mencionado período, el país registró importaciones de crudo por mil 213,7 millones de dólares, cifra inferior a los dos mil 295,8 del año anterior, una reducción neta de mil 82,1. La caída se profundizó entre abril y julio, período donde los efectos de la pandemia por la Covid-19 sobre la economía se recrudecieron. Según la Dirección General de Aduanas, durante el citado período las importaciones de hidrocarburos del régimen despacho a consumo se redujeron un 51,7 por ciento, el de gas licuado de petróleo en un 66,9, las de gasoil 51,2 y las de gasolina en 42,7. Asimismo, la información precisa que entre enero y julio de 2020 ingresaron al país 29,1 millones de barriles de crudo, presentando un descenso general de un 23,3 por ciento con respecto a igual fecha del año pasado. Las importaciones de derivados del petróleo provinieron principalmente de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.

http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/alba/288829/factura-petrolera-decrece-en-2020-en-republica-dominicana/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to