Los precios del petróleo aceleraban sus pérdidas este martes
Los precios del petróleo aceleraban sus pérdidas este martes durante los intercambios europeos y el Brent pasó por debajo de la barrera simbólica de 40 dólares el barril por primera vez desde junio, arrastrado por los temores sobre el nivel de demanda de crudo. El barril de Brent del Mar del Norte -referencia para Argentina- perdía 5,2% a u$s39,80 en Londres. En Nueva York el barril de WTI para octubre se hundía 7,7%, hasta u$s36,69.
Aseguran que a la demanda global de petróleo le tomará tres años volver a los niveles que tenía antes de la crisis, debido a que la demanda de combustible para aviones no logra despegar
A la demanda global de petróleo le tomará tres años volver a los niveles que tenía antes de la crisis, asegura Bank of America Securities, y esto se debe a que la demanda de combustible para aviones no logra despegar ya que los viajes aéreos continúan muy por debajo de los niveles normales. El banco estadounidense estima, según un reporte para TradeArabia, que los viajes en avión no volverán a repuntar hasta que exista una cura o una vacuna contra el covid-19. En el caso de la vacuna, si bien hay avances, los efectos de su distribución aún tardarán en llegar entre 12 y 18 meses. De acuerdo con BofAS, si la vacuna comenzara a distribuirse al final de 2021, el transporte aéreo podría recuperarse al 75% de los niveles pre-crisis en 2022 y al 90% en 2023. En el largo plazo, el banco prevé que la demanda global de petróleo alcanzará su pico de 105,000 barriles diarios en 2030. En este plazo influye la creciente cuota de mercado de los vehículos eléctricos, que llegará a 34% del total en ese año, y alcanzará a representar el 95% del mercado en 2050. Este martes los precios del petróleo se desplomaron a sus peores niveles en dos meses ante un incremento en la producción que tiene planeada la OPEP de forma progresiva y al recorte de precios por barril que realizó Arabia Saudita para sus contratos de venta de crudo de octubre.
El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que el país debe recuperar y, posiblemente, ampliar su cuota en el mercado mundial de crudo
Moscú, (EFE). El ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, afirmó que el país debe recuperar y, posiblemente, ampliar su cuota en el mercado mundial de crudo una vez que la demanda se recupere a los niveles previos a la crisis, en un artículo publicado hoy en la revista «Energetícheskaya Polítika». «Cuando la demanda comience a volver a los niveles previos a la crisis, para Rusia, al igual que para otros productores de petróleo, es muy importante recuperar su cuota de mercado y, posiblemente, ampliarla en condiciones de baja competencia entre los productores», señaló Novak. Subrayó que las perspectivas de un rápido incremento de la producción dependerán del «nivel de apoyo actual de los servicios petroleros». «En este sentido, en los últimos meses el Ministerio de Energía de Rusia ha adoptado una serie de medidas para garantizar la estabilidad del segmento (de servicios petroleros) y conservar los puestos de trabajo», indicó el titular de la cartera. Según Novak, los analistas esperan una disminución de la oferta mundial de petróleo entre 2023 y 2025 como consecuencia de la caída de los precios del crudo y la pandemia del coronavirus, que la firma Rystad Energy calcula en 5 millones de barriles diarios. El ministro de Energía señaló que los expertos estiman que la recuperación del mercado de los servicios petroleros a los niveles previos a la crisis no será rápida y puede llevar de dos a cinco años. «Vuelvo a recalcar: del nivel del desarrollo de los servicios petroleros dependerá las capacidades de extracción del petróleo ruso, que continuará siendo un componente clave del balance energético mundial», añadió. Novak señaló que a medio plazo aumentará la demanda de hidrocarburos y cuando cambie la coyuntura en los mercados del gas y el petróleo es de importancia crucial poder incrementar las extracciones a fin de «conservar y fortalecer la posiciones de liderazgo de Rusia en los mercados energéticos mundiales». «Y ello es prácticamente imposible sin contar con servicios petroleros nacionales de calidad», concluyó.
En El Salvador: El Ministerio de Economía (Minec) indicó que el precio de las gasolinas sufrirá un incremento a partir de este martes
El Ministerio de Economía (Minec) indicó que el precio de las gasolinas sufrirán un incremento a partir de este martes 8 de septiembre entre $0.06 y $0.08. Las nuevas variaciones estarán en vigencia hasta el 21 de septiembre y son precios indicativos para la comercialización de las estaciones de servicio, pues cada empresa decide a qué valor vender los hidrocarburos según sus inventarios. El Ministerio de Economía indicó que para esta quincena el precio de referencia de la gasolina especial aumentará $0.08 a nivel nacional. En tanto, quedará a $2.69 el galón para la zona central, $2.70 en occidente y $2.73 para la región oriental. La gasolina regular también subirá $0.06 en la zona central y oriental, donde las estaciones de servicio podrán comercializar a una referencia de $2.54 y $2.58, respectivamente. En la región occidental el alza será de $0.07 y quedará a un valor de $2.58. El diésel bajo en azufre no mostrará variación y quedará a un precio de referencia el galón de $2.16 en la zona central, $2.17 en occidente y $2.20 en oriente.
https://diario.elmundo.sv/precio-de-gasolinas-subira-hasta-0-08-esta-quincena/

