Petróleo a 39,36 dólares por barril
Nueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un descenso del 2,14 %, hasta 39,36 dólares el barril, en medio de la persistente preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en todo el mundo y su impacto sobre la demanda. A las 09.05 hora local (13.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en noviembre perdían 86 centavos respecto a la sesión previa del miércoles, que fue positiva.
En Argentina: El Gobierno actualizará el impuesto a los combustibles
Por la pandemia de coronavirus, el Gobierno había postergado la actualización de los impuestos que gravan a los combustibles hasta el 1 de octubre. Sin embargo, el Poder Ejecutivo decidió posponer una vez más la suba hasta dentro de dos semanas. ¿Cuánto más podrían aumentar la nafta y el gasoil? Este jueves debían actualizarse el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbanono (IDC), ambos con impacto en el precio de los surtidores. Sin embargo, se prorrogó hasta el 16 de octubre. A través de un decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Economía, Martín Guzmán, el Poder Ejecutivo comunicó hoy en el Boletín Oficial la decisión de posponer el aumento al impuesto a los hidrocarburos. En efecto, se estableció que dadas “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios ameritan que la actualización del primer trimestre de 2020 surta efectos desde el 16 de octubre de 2020, inclusive y que toda otra actualización se suspensa hasta el 1 de diciembre de 2020”. Los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, pero por la emergencia sanitaria el Gobierno decidió posponerla. No obstante, semanas atrás las compañías petroleras ya aplicaron una suba los precios, con un incremento promedio de 3,5% en todo el país. La pregunta que surge ahora es cuánto podría aumentar la nafta y el gasoil una vez que se haga efectiva la actualización impositiva dentro de dos semanas. Según consultoras, la medida podría provocar aumentos de 3,3% y 2,3 % sobre los precios de las naftas y el gasoil en la Ciudad de Buenos Aires. La consultora Energy Consilium, dirigida por el ex ministro de Energía durante el macrismo Juan José Aranguren, analizó que ambos impuestos deberían tener un incremento de 13,6%. Si se toman en cuenta los nuevos precios de la nafta super y gasoil, la actualización correspondiente al primer y segundo trimestre se podría traducir en aumentos de 3,3% y 2,3% sobre los precios de venta de naftas y gasoil para CABA. “De concretarse dichas actualizaciones, y dada la fijación del precio del petróleo crudo establecida en el Decreto 488/2020, las mismas podrán ser trasladadas al precio de surtidor o absorbidas por el margen de refinación de las compañías, afectando su caja y su desempeño”, detalló el informe que elaboró la consultora días atrás previendo que la actualización se hiciese efectiva este jueves. Luego del fuerte impacto de la cuarentena entre marzo y abril, con la flexibilización de rubros y actividades que autorizó el Gobierno, el mercado minorista de combustibles logró recuperar volúmenes de venta durante mayo y junio, Sin embargo, los datos de julio y agosto mostraron un freno en esa recuperación.
Venezolana PDVSA instalará centro de transferencia barco a barco lejos de la costa
(Reuters). La estatal venezolana PDVSA está informando a sus clientes sobre una nueva ubicación para transferir petróleo de exportación de barco a barco en un lugar alejado de la costa del país sudamericano, una decisión que podría implicar más costos y menos supervisión, según tres fuentes. Más de dos tercios de las exportaciones de petróleo de Venezuela salen de la terminal de Jose, en la costa oriental del país, una instalación de gran tamaño y mucha supervisión que está conectada a dos monoboyas para exportación y varios mejoradores de crudo a través de oleoductos. Pero tras las sanciones de Estados Unidos a principios de 2019, PDVSA ha estado facilitando un creciente número de exportaciones a través de transferencias entre barcos en altamar en la zona de Caquetíos, frente a su refinería de Amuay, en la costa occidental del país. Algunos clientes que cargaban en Caquetíos los crudos producidos en el occidente del país ahora están siendo dirigidos a un lugar alrededor de 20 kilómetros al norte de las islas Los Monjes, en el Golfo de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Colombia y al frente de la isla de Aruba, según las fuentes. Aún no está claro si el área de Caquetíos permanecerá en servicio. PDVSA y el Ministerio de Petróleo de Venezuela no respondieron a solicitudes de comentarios. La autoridad marítima de Venezuela, INEA, tampoco replicó de inmediato a una solicitud de comentario. El primer barco programado para recibir crudo en el área de Los Monjes sería el Cape Bella V, que se ha mantenido frente a aguas venezolanas esperando ventana de carga, según dos de las fuentes y datos de seguimiento de Refinitiv Eikon. La embarcación planea cargar 1 millón de barriles de crudo pesado venezolano Merey para un destino no identificado, dijeron las dos fuentes. Edge Maritime Inc, actual propietario y gerente comercial del Cape Bella V, no pudo ser localizado para comentarios. Algunos clientes de PDVSA han rechazado la propuesta de trasladar el sitio de carga programado de Amuay a Los Monjes porque está más lejos de la costa de Venezuela, lo que aumenta los costos de los servicios de remolcadores, combustible marítimo e inspecciones obligatorias; y también porque se encuentra cerca de la frontera marítima con Colombia, lo que podría provocar una disputa diplomática, dijeron las dos fuentes. El gobierno de Colombia no respondió a una solicitud de comentarios.
Producción de petróleo de Libia aumenta a 270.000 barriles por día
LONDRES, (Reuters). La producción de petróleo de Libia se ha incrementado a 270.000 barriles por día (bpd), en momentos en que la nación miembro de la OPEP eleva su capacidad de exportación tras el fin de un bloqueo impuesto por fuerzas del este del país, dijo a Reuters el jueves una fuente local. La petrolera nacional libia NOC había dicho que esperaba que la producción repuntara a 260.000 barriles por día esta semana. El bloqueo, que comenzó en enero, provocó una caída del bombeo de Libia desde cerca de 1,2 millones de bpd a apenas 100.000 bpd. La noticia del repunte lastró a los precios del petróleo, debido a que el mercado enfrenta un oscuro panorama para la demanda por un aumento de los casos de coronavirus. La actividad de exportaciones en tres terminales de crudo -Hariga, Zueitina y Brega – ha aumentado. Brega exportaría tres cargamentos de 600.000 barriles en octubre, según un programa de carga visto por Reuters.
