Inicio Mercado Petrolero Noviembre 03, 2020

Noviembre 03, 2020

Publicado el día 03/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 38,08 dólares por barril

PetróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 3,45 %, hasta 38,08 dólares el barril, con el mercado pendiente de las elecciones presidenciales que se celebran hoy en EE.UU., dejando a un lado el recurrente temor por la pandemia. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre sumaban 1,27 dólares respecto a la sesión previa del lunes, que cerró con ganancias después de una semana de ventas masivas por la reimposición de medidas restrictivas en países europeos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/03/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-alza-del-345-hasta-3808-dolares/

En México: La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, en las verificaciones que realiza, detectaron diversas estaciones de gasolina que no tenían calibradas sus bombas

GasolinasCiudad de México / La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante la semana pasada, en las verificaciones que realiza, detectaron diversas estaciones de gasolina que no tenían calibradas sus bombas, o les hacían falta pulsadores, por lo que inmovilizaron 56 en total. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla indicó que en esta ocasión encontraron que las estaciones de servicio incumplieron la medida especificada por la ley al calibrar las bombas que venden combustible a los consumidores. “Hubo varias gasolineras en las que ni siquiera estaban calibradas las bombas, no se tomaron la molestia de calibrar como están obligados, entonces inmediatamente se inmovilizaron 6 bombas en Atzitzintla, Puebla; en Cholula, Puebla, por no estar calibradas 16 bombas fueron inmovilizadas”, destacó.

https://www.milenio.com/negocios/profeco-inmoviliza-bombas-de-gasolineras-por-irregularidades

España asume el reto de reducir sus emisiones un 90% para el 2050

PorcentajesREDACCIÓN. Parece un programa electoral al dictado de lo que planteaba hace unos años solo Greenpeace; pero no lo es. España se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 90% para el año 2050 respecto a 1990. Además, para esa fecha, su sistema energético estará basado fundamentalmente en fuentes renovables, que deberán representar un 97% en el consumo final. Y por su parte, el sector eléctrico será 100% renovable antes de llegar a mitad de siglo. Lo dicho; alguien podría pensar que es un cuento sobre desarrollo perdurable contado a los niños. Pero no es así. Son tres metas clave de la Estrategia a Largo Plazo de descarbonización de España aprobada en consejo de ministros y cuyo objetivo fundamental es lograr una economía climáticamente neutra en 2050; es decir, conseguir un balance de emisiones cero, de manera que los gases que se arrojen a la atmósfera sean absorbidas por las técnicas para absorberlos o neutralizarlos. El documento responde a los compromisos adquiridos por España como estado en la UE y como país firmante del Acuerdo de París. El pacto mundial alcanzado en la capital francesa en el 2015 exige a los firmantes poner toda la carne en el asador para frenar el aumento de temperaturas; y, como resultado de ello, es necesario reducir entre un 90% un 100% las emisiones de gases que calientan la atmósfera. Por eso, los países deben elaborar estrategias a largo plazo y para preparar sus sistemas productivos y económicos con una senda que tenga la vista puesta en la neutralidad climática no más tarde de 2050. De hecho, la Unión Europea aspira a ser el primer continente neutro en emisiones en 2050. Por eso, la Comisión Europea apuesta por incrementar el objetivo europeo de reducción de emisiones para 2030, y pasar de un recorte de al menos un 40% respecto a 1990 a un mínimo de un 55%.

https://www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20201103/49200166203/espana-asume-el-reto-de-reducir-sus-emisiones-un-90-para-el-2050.html

La petrolera estatal saudí, la mayor del mundo, moderó durante el tercer trimestre de 2020 la caída de su beneficio respecto al año pasado

Mapa de Arabia Saudita y países vecinosLa petrolera estatal saudí Aramco, la mayor del mundo, moderó durante el tercer trimestre de 2020 la caída de su beneficio respecto al año pasado al registrar una ganancia neta de 11.789 millones de dólares (10.096 millones de euros), un 44,5 % menos, frente al descenso del 73 % del periodo abril-junio. Con el beneficio neto del tercer trimestre, la empresa, que sacó a Bolsa una simbólica participación del 1,5 % en diciembre pasado, suma en lo que va de año una ganancia neta de 35.015 millones de dólares (29.998 millones de euros), un 48,66 % por debajo de los 68.190 millones de dólares (58.399 millones de euros) del mismo periodo de 2019. «Hemos visto los primeros signos de una recuperación en el tercer trimestre gracias a una mejora de la actividad económica, a pesar de los vientos en contra en los mercados energéticos globales», aseguró su presidente ejecutivo, Amin Nasser, en un comunicado. En su informe de resultados, Aramco precisó que la demanda de crudo comenzó a aumentar en el tercer trimestre debido a la relajación que hubo en las restricciones decretadas por gobiernos de todo el mundo para atajar la pandemia de la covid-19. Este crecimiento de la demanda «se reflejó en unos precios del petróleo más fuertes, en comparación con el trimestre anterior», sostuvo. Los resultados de Aramco se habían comenzado a resentir ya en el primer trimestre, al final del cual se declaró la pandemia mundial por el coronavirus, que se sumó a una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, con una caída del 25 % en el beneficio respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso se agudizó en el periodo entre abril y junio, con la reducción de la ganancia neta del 73 %, pero en el lapso entre julio y septiembre la firma casi duplicó los 6.600 millones de dólares (7.706 millones de euros) de los tres meses anteriores. Además, la petrolera, que protagonizó el año pasado la mayor salida a la Bolsa de la historia, anunció un reparto de dividendos durante el último trimestre del año de 18.750 millones de dólares (16.069 millones de euros) correspondientes al trimestre recién terminado, la misma suma que repartió en relación al segundo. La empresa aseguró en su comunicado que en el balance del tercer trimestre «destacan la fortaleza financiera y operativa de la compañía, a pesar de la volatilidad del mercado y del impacto de la covid-19 en la economía global». Durante estos tres últimos meses, el flujo de caja de las actividades de explotación de la firma alcanzó los 18.800 millones de dólares (16.111 millones de euros) y el flujo de caja libre se situó en 12.400 millones de dólares (10.626 millones de euros), destacó la firma. Aramco también indicó que su producción de petróleo durante el periodo de referencia fue de 12,4 millones de barriles de petróleo equivalente al día, de los que 9,2 millones fueron de crudo.

https://informe21.com/economia/la-petrolera-aramco-suaviza-en-el-tercer-trimestre-la-caida-de-su-beneficio

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to