Inicio Mercado Petrolero Noviembre 10, 2020

Noviembre 10, 2020

Publicado el día 10/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 40,82 dólares el barril

Precio del petróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 1,32 %, hasta 40,82 dólares el barril, todavía impulsado por los avances en la vacuna contra la covid-19 que anunciaron el lunes las farmacéuticas Pfizer y BioNTech. A las 09.05 hora local (14.05 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre sumaban 0,53 dólares respecto a la sesión previa del lunes, en la que se disparó casi un 8,5 %. El petróleo de referencia en EE.UU. reaccionaba con más fuerza a los prometedores resultados preliminares de la vacuna de Pfizer que a las medidas de restricción a la movilidad impuestas en algunos países europeos y que podrían frenar la recuperación de la demanda, el gran temor del mercado. «El crudo sube por segundo día con la esperanza de que una nueva vacuna finalmente traiga de nuevo algo de normalidad al mercado, y será el catalizador para que la demanda de petróleo realmente se recupere y se evite otra ola de la pandemia», dijo en una nota el analista Bjornar Tonhaugen, de la firma Rystad Energy.

https://www.clarin.com/agencias/efe-petroleo-texas-abre-alza-1-32-40-82-dolares_0_nbJhemM1a.html

Goldman Sachs recortó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021

Números(Reuters). Goldman Sachs recortó su pronóstico del precio del crudo Brent para 2021, pero dijo que un aumento en los casos de COVID-19 en Europa y Estados Unidos solo representaba un «bache» antes de que una posible vacuna y los continuos recortes de suministro por parte de los principales productores ajustaran los fundamentos del mercado. El banco estadounidense dijo en una nota con fecha del lunes que recortó su pronóstico del Brent para 2021 a 55 dólares por barril desde 59,4 dólares por barril y para el precio del WTI a 52,8 dólares por barril desde 55,9 dólares. Un superávit de oferta de fin de año, esperada en alrededor de 1 millón de barriles por día (bpd) en diciembre, y una perspectiva incierta para la demanda llevarían a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, a retrasar por tres meses un aumento de bombeo planificado en enero, aseguró la entidad. Esto llevaría al mercado del petróleo a un déficit «superficial» de 900.000 barriles de bpd en el primer trimestre del próximo año, dijo Goldman. «Como resultado, esperamos que los precios del Brent reanuden su repunte en el primer trimestre de 2021», aseveró, pronosticando un precio promedio del Brent de 47 dólares el barril durante dicho período de tres meses, en comparación con los 51 dólares el barril anteriormente. «El bache invernal» simplemente retrasaría que los precios regresan a 65 dólares por barril desde el otoño boreal de 2021 hasta inicios de 2022.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/10/goldman-recorta-pronosticos-de-crudo-brent-2021-nueva-ola-del-virus-crea-dificultades-temporales-3/

En Colombia: Ministerio de Minas y Energía no aumentará en noviembre los precios de la gasolina y el diésel

CombustiblesUn alivio para el bolsillo de los colombianos. Así cayó la noticia del Ministerio de Minas y Energía de no aumentar en noviembre los precios de la gasolina y el diésel en Colombia. La entidad confirmó que a partir de este martes, 10 de noviembre, los precios promedio del primero serán de 7.919 pesos, mientras que el segundo será de 8.030 pesos por galón. Según la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio, la rebaja de precios implementada por el Gobierno desde octubre pasado, además de las variaciones en el precio internacional del petróleo, llevaron al Ejecutivo a no alterar las tarifas que pagan los ciudadanos para ‘tanquear’ sus vehículos. Los valores que pagan los colombianos se mantienen relativamente bajos por cuenta de la pandemia, si se tiene en cuenta que en enero de este año -cuando el coronavirus aún estaba lejos de llegar al país- el precio promedio de la gasolina era de 9.260 pesos por galón, mientras que el del ACPM era de 9.056 pesos. Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguró que esta decisión se tomó para el onceavo mes del año, como parte del plan de reactivación pospandemia. En todo caso, para noviembre de 2020, las ciudades que tendrán los precios más elevados de la gasolina serán Tunja (Boyacá) y Villavicencio (Meta) mientras que Cúcuta (Norte de Santander) y Pasto (Nariño) cobrarán las más baratas.

https://www.semana.com/economia/articulo/gasolina-en-colombia-no-aumentara-en-noviembre-estos-seran-los-precios-por-ciudades/202054/

Rusia nombra a un nuevo ministro de Energía

Mapa de RusiaEl presidente ruso, Vladimir Putin, nombró ministro de Energía este martes a Nikolai Shulginov, jefe de la empresa hidroeléctrica Rushydro. Shulginov, de 69 años, remplaza a Alexander Novak, que estuvo al frente de la cartera en un año complicado para Rusia por las turbulencias en el mercado del petróleo. Novak fue ascendido a vice primer ministro para el sector de la Energía. El cambio de ministro de Energía se produjo antes de la reunión que mantendrán el 17 de noviembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y sus aliados, cuando podrían ajustar el acuerdo sobre los recortes en la producción de petróleo de la OPEP+, alcanzado este año para hacer frente al desplome de precios provocado por la pandemia de coronavirus. Tras su nombramiento por la Duma, Shulginov declaró a los periodistas afirmó que «continuaría con la política» del Ministerio de Energía iniciada por Novak en la «mayoría de asuntos», según informó la agencia estatal de noticias Tass. Por su parte, Novak indicó el martes que era demasiado pronto para hablar sobre posibles cambios en el acuerdo de la OPEP+, indicó por su lado la agencia Interfax. En agosto, los países de la OPEP y otros productores importantes se ratificaron en el pacto, subrayando que únicamente cumpliendo con el acuerdo a rajatabla se podría restaurar la estabilidad de los precios.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/10/rusia-nombra-a-un-nuevo-ministro-de-energia/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to