Inicio Mercado Petrolero Noviembre 16, 2020

Noviembre 16, 2020

Publicado el día 16/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 40.96 dólares el barril

PetróleoREUTERS. Ciudad de México / Los precios del petróleo subieron, después de recuperar parte de las pérdidas de la sesión previa, tras el repunte de las economías de China y Japón, la segunda y tercera a escala mundial, respectivamente. Las cifras mostraron que las refinerías chinas procesaron en octubre la mayor cantidad de crudo en su historia según una base diaria, mientras que nuevos confinamientos en Estados Unidos y Europa lastraban la demanda. Los futuros del crudo Brent para enero ganaban 78 centavos, o 1.8 por ciento, a 43.56 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos para diciembre subía 83 centavos, o 2.1 por ciento, a 40.96 dólares por barril.

https://www.milenio.com/negocios/precio-petroleo-sube-repunte-economias-china-japon

Producción de petróleo de China alcanza récord en octubre gracias a fuerte demanda por vacaciones

Mapa de ChinaPEKÍN, (Reuters). La producción de petróleo de China aumentó un 2,6% interanual en octubre para alcanzar un máximo histórico, gracias a un fortalecimiento de la demanda de combustible debido a un alza de los viajes por las vacaciones. El gigante asiático procesó 59,82 millones de toneladas de petróleo crudo el mes pasado, equivalente a 14,09 millones de barriles por día (bpd), según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS, por su sigla en inglés) publicados el lunes. Eso se compara con 13,96 millones de bpd en septiembre y supera el récord diario anterior establecido en junio de 14,08 millones de bpd. El rendimiento total durante los primeros 10 meses de 2020 fue de 555,18 millones de toneladas, o 13,29 millones de bpd, un 2,9% más que en el mismo período de 2019. Los datos de la NBS también mostraron que la producción de petróleo de China en octubre alcanzó a 16,41 millones de toneladas, un 1,4% más que en el mismo mes del año anterior. La producción en los primeros 10 meses de 2020 aumentó un 1,7% interanual a 162,66 millones de toneladas, un alza pequeña pero significativa dado el rápido agotamiento de los yacimientos en los principales campos maduros. En tanto, la producción de gas natural en octubre se disparó un 12% interanual, mientras que la producción de enero a octubre creció un robusto 9% frente al mismo periodo del año pasado.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/16/produccion-de-petroleo-de-china-alcanza-record-en-octubre-gracias-a-fuerte-demanda-por-vacaciones/

En Argentina: Presentan una nueva formulación de calidad para sus combustibles

Combustibles YPF sigue elevando los estándares de eficiencia para su línea de combustibles Infina. Recientemente presentó una renovada fórmula especialmente preparada y diseñada para los autos con motores de inyección directa, es decir lo más modernos y exigentes del mercado. Los productos Infinia desde ahora cuentan con tecnología molecular. Sus beneficios alcanzan a todo el parque automotor local, dado que al maximizar la limpieza de los inyectores y las válvulas, permite un rendimiento del motor como si fuese nuevo. El lanzamiento de la compañía está en línea con los reconocimientos de la calidad y profesionalismo con la que trabaja, entre ellos formar parte de Top TierTM, el programa promovido por las diez automotrices más importantes del mercado norteamericano que marcan el estándar más alto de calidad para los combustibles. “De esta manera, YPF mantiene el liderazgo en el segmento de combustibles de alta calidad llegando a todos los puntos del país con productos que le permiten a cada cliente obtener el mejor rendimiento de su auto”, destacaron desde la empresa. Asimismo revelaron que esta semana comenzará a difundirse la publicidad que saldrá en todo el país bajo la consigna  “no solo se trata de volver a andar, sino de andar mejor”. YPF diseña naftas con valores octánicos superiores a las regulaciones exigidas por el gobierno a través de la Secretaría de Energía y en sintonía con lo que demanda la industria automotriz. Para lograrlo, cuenta con tres refinerías equipadas con tecnología de última generación que permite elevar el número de octanos mediante procesos físico-químicos, sin en el agregado de aditivos que, si bien cumplen su cometido, son dañinos para el motor y el medio ambiente.

https://surtidores.com.ar/ypf-lanza-una-nueva-formulacion-de-calidad-para-sus-combustibles/

En México: La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que detectaron que diversas estaciones de gasolina no tenían calibradas sus bombas, por lo que inmovilizaron 58 en total

Mapa de MéxicoLa Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que durante la semana pasada, en las verificaciones que realiza el organismo, detectaron que diversas estaciones de gasolina no tenían calibradas sus bombas, por lo que inmovilizaron 58 en total, ya que daban litros de menos a los usuarios. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla indicó que en las verificaciones atendieron a través de la aplicación de Litro X Litro, a 220 quejas por medio de 157 visitas formales, donde una gasolinera se negó a colocar los sellos de inmovilización. “En Culiacán, Sinaloa, cerramos 12 bombas de una gasolinera por no tener calibradas sus bombas y 12 bombas más fueron cerradas en Acapulco, Guerrero, por el mismo motivo; en Sonora inmovilizamos 10 bombas; en Oaxaca inmovilizamos 6 bombas por no tener calibración, 10 bombas más en otra estación de la entidad y 8 bombas inmovilizadas en Santa Catarina, todas estaban dando de menos”, destacó. La estación que no dejó colocar los sellos y que el procurador expuso, “para que lo tomen en cuenta los consumidores de Culiacán, Sinaloa, tengan cuidado con Multiservicios Fernández, en Álvaro Obregon 3579 Norte, que no se dejó colocar los sellos, no está dando litros completos”. Resaltó que las 5 gasolineras que no se dejaron verificar son: en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Petro Max; María Graciela Tizoc Rodríguez en Culiacán, Sinaloa; Servicios Ecológicos Mar del Caribe, en Benito Juárez, Quintana Roo; Servicio de Santa Rosa de Lima en Villa de Tultepec, en Oaxaca, y Servicios Ecológicos Chichén Itzá, en Isla Mujeres, Quintana Roo. Detalló que para el corte 13 de noviembre, la mezcla mexicana de petróleo se vendió en 38.00 dólares por barril; el precio de la gasolina diésel fue de 18.91 pesos; 18.68 centavos para la premium y 18.10 pesos la regular. El representante de la Profeco destacó que las marcas que venden más caro el combustible en promedio son Redco, Chevron y Arco; mientras que las más económicas en el país son Orsan, Total y G500.

https://www.milenio.com/negocios/profeco-inmoviliza-58-bombas-gasolineras-irregularidades

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to