Inicio Mercado Petrolero Noviembre 24, 2020

Noviembre 24, 2020

Publicado el día 24/11/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 43,55 dólares el barril

Precio del petróleoLONDRES, (Reuters). El crudo tocó su nivel más fuerte desde marzo el martes, avanzando hacia los 47 dólares el barril, después de que el anuncio de una tercera vacuna prometedora contra el coronavirus elevó las esperanzas de una recuperación más rápida del crecimiento económico y la demanda petrolera el próximo año. AstraZeneca dijo el lunes que su vacuna contra el COVID-19 tuvo una efectividad del 70% en los ensayos y que podría mejorar hasta el 90%, aportando un tercer tratamiento en la lucha contra la pandemia. Este anuncio se conoció tras los positivos resultados anunciados por Pfizer/BioNTech y Moderna. A las 1023 GMT, el crudo referencial internacional Brent ganaba 45 centavos, o un 0,98%, a 46,51 dólares el barril, tras tocar un máximo de sesión de 46,72 dólares, su cota más elevada desde el 6 de marzo. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaba 49 centavos, o un 1,14%, a 43,55 dólares el barril.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/11/24/petroleo-crudo-toca-maximo-desde-marzo-espoleado-por-esperanzas-sobre-vacunas-2/

Goldman Sachs expresa preocupación por futuro de OPEP+ mientras se acerca decisión sobre recortes de bombeo

La OPEPA medida que se acerca la decisión de la OPEP+ sobre los recortes de producción petrolera, hay renovadas preocupaciones sobre el futuro de la organización mientras intenta reequilibrar el mercado y asegurar mayores ingresos y participación de mercado a mediano plazo, dijo Goldman Sachs en una nota. La OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, tiene previsto reunirse los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y es probable que discuta extender las restricciones al bombeo hasta el próximo año debido a la débil demanda en medio de un aumento de infecciones de COVID-19. “La reunión podría complicarse potencialmente por un intento de Emiratos Árabes Unidos de aumentar su cuota de referencia, que aparece baja en relación a Arabia Saudita y Rusia, aunque no creemos que esto frustre una extensión”, dijo Goldman. El banco ve un movimiento coordinado para restringir la producción como la mejor acción a corto plazo para los precios, dados los altos niveles de inventarios, la recuperación de la producción de Libia y una nueva ola de infecciones por coronavirus que han generado confinamientos parciales. Goldman espera que la OPEP+ retrase su aumento de producción por tres meses, lo que ayudará a que el déficit del mercado global vuelva a 1 millón de barriles por día en el primer trimestre del 2021. El banco espera que los precios del Brent promedien US$ 47 por barril en el primer trimestre si se extienden las restricciones a la producción. El banco británico Barclays también dijo el lunes que espera que la OPEP+ retrase tres meses el aumento de la producción. Los precios del Brent tocaron el martes su pico desde marzo, ya que más noticias positivas sobre vacunas estimularon las esperanzas de una rápida recuperación en la demanda petrolera, mientras que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el visto bueno para comenzar su transición presidencial.

https://gestion.pe/economia/mercados/goldman-expresa-preocupacion-por-futuro-de-opep-mientras-se-acerca-decision-sobre-recortes-bombeo-noticia/

Joe Biden elige a John Kerry como asesor para cambio climático: los retos que tendrá el funcionario en materia internacional

Cambio climáticoCon la designación de John Kerry como representante especial para el clima, el presidente electo de los Estados Unidos Joe Biden apuesta por un diplomático con experiencia y conocido por líderes mundiales para consagrar el retorno del país al Acuerdo de París. De hecho, fue el propio Kerry, entonces secretario de Estado de Barack Obama, quien en 2015 firmó en nombre de EE. UU. ese tratado. Una de las promesas más importantes que Joe Biden hizo apenas ingrese a la Casa Blanca el próximo 20 de enero de 2021 fue precisamente el retorno de los Estados Unidos al Acuerdo de París, del cual, como también ocurrió con el acuerdo nuclear iraní, el actual mandatario Donald Trump se apartó. “Regreso al Gobierno para volver a llevar a Estados Unidos por buen camino ante el mayor desafío que enfrenta esta generación y las que le seguirán”, fue el mensaje que John Kerry compartió en su cuenta oficial de Twitter, con el que además mencionó que hay que “tratar a la crisis climática como la urgente amenaza a la seguridad nacional que es”. John Kerry, de 76 años, es uno de principales pesos pesados del Partido Demócrata en EE. UU. Dos años menor que Joe Biden, fue secretario de Estado y hasta intentó infructuosamente postularse a la Casa Blanca en 2004. En sus 28 años como senador se caracterizó por su interés en los asuntos exteriores. No obstante, dejó el cargo de secretario de Estado cuando Donald Trump inició su mandato. Un año atrás, lanzó una alianza de personalidades contra el cambio climático a la que bautizó “Guerra Mundial Cero”. “Ningún país hace su trabajo”, sobre el clima, mencionó Kerry entonces. “Tenemos que tratar esto como una guerra”, afirmó. Pero, cada año de inacción durante la presidencia de Trump se fue complicando esa guerra. La emisión de gases de efectos invernadero en los Estados Unidos está cayendo por el creciente uso de energías renovables y por la pandemia. Sin embargo, eso no ocurre a la velocidad necesaria para lograr el objetivo proclamado por Joe Biden: llegar en 2050 a la neutralidad absoluta de carbono. Cuando se firmó el Acuerdo de París en diciembre de 2015, la idea de un mundo neutro en carbono en 35 años parecía tan radical que ni figuraba en el texto. Le neutralidad en carbono significa que los residuos de las emisiones de carbono son neutralizados por sistemas de absorción. Sin embargo, en cinco años, muchos países y la Unión Europea se pusieron como objetivo alcanzar esa meta en 2050. China anunció en septiembre que llegaría a ella en 2060 no sin criticar la inconsistencia de los Estados Unidos, el segundo mayor emisor mundial de gases contaminantes. Así las cosas, John Kerry deberá recuperar la confianza de los socios del país y probar que lo pactado en París, y que fue debilitado por Donald Trump, era la correcto. Ese acuerdo no impone medidas a los signatarios. Les pide que ellos mismos fijen sus objetivos, los respeten y eventualmente los incrementen. Esa fórmula poco coercitiva es, a la vez, la fuerza y la debilidad del acuerdo pues depende de la buena voluntad de cada país. John Kerry está curtido en misiones diplomáticas peligrosas. Además del clima e Irán, negoció con Rusia un acuerdo sobre las armas químicas en Siria. Vale recordar que el presidente Barack Obama lo envió en 2011 a Islamabad para intentar apaciguar a los socios paquistaníes que estaban disgustados porque Washington no les informó sobre el ataque aéreo que terminó con la muerte de Osama bin Laden. Desde el 20 de enero, el Gobierno de Joe Biden deberá mostrarle al mundo su plan sobre el clima con la mira puesta en la conferencia COP26 que la ONU celebrará en Glasgow en noviembre de 2021.

https://www.semana.com/mundo/articulo/joe-biden-elige-a-john-kerry-como-asesor-para-cambio-climatico-los-retos-que-tendra-el-funcionario-en-materia-internacional/202029/

Gasolina y diésel en México: Precios por litro hoy 24 de noviembre

GasolinasMéxico. Los precios de la gasolina y el diésel en México presentan este martes un valor promedio nacional de $17.83 pesos el litro de Magna, $18.39 el de Premium y $18.96 el litro de diésel, de acuerdo con Gasolina MX. En esta ocasión, te damos a conocer la lista de precios generales de los combustibles este 24 de noviembre de 2020 por estados de México en las gasolineras de Pemex. Recuera que estos precios pueden presentar variaciones en cada municipio o región, ya que son aproximativos.

Precio de gasolina y diésel por estados

  • Ciudad de México (CDMX):

Magna    18.02
Premium    18.63
Diésel    18.61

 

  • Sinaloa:

Magna    18.16
Premium    19.82
Diésel    19.37

  • Jalisco:

Magna    18.23
Premium    18.85
Diésel    18.93

 

  • Nuevo León:

Magna    18.42
Premium    19.39
Diésel    19.2

  • Baja California:

Magna    16.38
Premium    17.43
Diésel    18.07

 

  • Baja California Sur:

Magna    18.63
Premium    19.07
Diésel    19.89

  • Chihuahua:

Magna    16.03
Premium    16.71
Diésel    18.46

  • Colima:

Magna    17.56
Premium    18.06
Diésel    18.55

 

  • Durango:

Magna    18.19
Premium    18.62
Diésel    19.26

  • Estado de México (Edomex):

Magna    17.51
Premium    18.04
Diésel    18.29

  • Guanajuato:

Magna    17.85
Premium    18.67
Diésel    18.62

 

  • Hidalgo:

Magna    17.2
Premium    17.78
Diésel    18.17

  • Michoacán:

Magna    18.11
Premium    18.53
Diésel    19.12

  • Morelos:

Magna    17.51
Premium    17.98
Diésel    18.61

  • Nayarit:

Magna    18.42
Premium    18.88
Diésel    19.27

  • Oaxaca:

Magna    18.79
Premium    18.98
Diésel    19.7

  • Puebla:

Magna    17.35
Premium    17.79
Diésel    18.25

  • Querétaro:

Magna    17.23
Premium    17.95
Diésel    18.32

  • Quintana Roo:

Magna    18.91
Premium    19.05
Diésel    19.9

  • Tabasco:

Magna    17.39
Premium    17.62
Diésel    18.52

  • Veracruz:

Magna    17.73
Premium    18.12
Diésel    18.63

 

  • Yucatán:

Magna    18.56
Premium    18.67
Diésel    19.58

 

https://www.debate.com.mx/economia/Gasolina-y-diesel-en-Mexico-precios-por-litro-hoy-24-de-noviembre-20201124-0020.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to