Petróleo a 44,99 dólares el barril
Este jueves, tras alcanzar sus valores máximos de siete meses, los precios del petróleo registraron pérdidas en las bolsas globales. En el mercado electrónico de Londres, el crudo Brent descendió 1,19%, o 58 centavos de dólar, a 48,03 dólares el barril. Por su parte, los futuros del estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajaron 72 centavos, a 44,99 dólares la unidad, luego de haber ganado un 1,8% anteriormente.
Producción de Petrobras bajaría en 2021 por ventas y mantenimiento
(Bloomberg).Petrobras, la gigante petrolera brasileña, prevé que la producción disminuirá levemente en 2021 debido a ventas de activos y trabajos de mantenimiento acumulados por el covid-19 en instalaciones costa afuera. Durante los primeros nueve meses de 2020, Petrobras registró un crecimiento superior al esperado, en parte porque no contaba con suficiente personal en los buques costa afuera para realizar muchas pausas relacionadas con mantenimiento. En el tercer trimestre elevó su estimación de producción para el año a 2,84 millones de barriles por día, desde los 2,7 millones anteriores. Para 2021, la producción bajará ligeramente a 2,75 millones de barriles por día, y luego volverá a crecer hasta alcanzar los 3,3 millones en 2025 con 13 nuevos sistemas de producción en funcionamiento, dijo el miércoles por la noche en un anuncio sobre su plan estratégico 2021-2025. Petróleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente a la empresa con sede en Río de Janeiro, ha logrado expandir la producción este año a pesar de precios más bajos y un exceso de oferta que hundió a compañías petroleras más marginales en otra regiones, como el shale estadounidense. La pausa en el crecimiento de Petrobras se produce en un momento en que la OPEP+ está debatiendo cuándo agregar más barriles a un mercado que registró rápidos aumentos de precios este mes. De los US$55.000 millones de gasto de capital de Petrobras para 2021-2025, US$32.000 millones se dedican a su región más prolífica en aguas profundas conocida como el presal. En el futuro, Petrobras se enfocará en estos campos y solo aprobará proyectos que aún sean rentables con el Brent a US$35 el barril, dijo. El gasto de capital ha bajado 27% con respecto al plan quinquenal de US$75.700 millones anterior que fue publicado antes de que el covid cambiara las perspectivas de la demanda de petróleo.
En Europa: El precio de los carburantes consolida su cambio de tendencia tras encarecerse esta semana hasta un 0,7%, no obstante, la gasolina sigue estando más barata en España respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro
MADRID, (EUROPA PRESS). El precio de los carburantes se ha encarecido esta semana hasta un 0,7%, consolidando así las alzas que registró la pasada semana y que cortaron con una espiral bajista de casi un mes. En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha subido un 0,43% esta semana, sumando su segunda alza consecutiva, para situarse en los 1,156 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press. Por su parte, el precio del gasóleo se ha encarecido un 0,7%, también en su segunda semana de subidas, para elevarse hasta los 1,031 euros el litro. Este encarecimiento se registra después del alza vivida en los precios del crudo desde hace dos semanas tras el anuncio de una pronta vacuna contra el coronavirus. Así, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves a casi 48 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba por encima de los 45 dólares. De esta manera, los carburantes recuperan las subidas que vivieron a lo largo del periodo estival, con incrementos desde el pasado mes de mayo, cuando descendieron a mínimos por el desplome registrado durante el confinamiento por el coronavirus. Con esta nueva subida, el litro de gasolina todavía se mantiene en torno a un 7,8% más caro frente a esos mínimos de mayo, mientras que en el caso del gasóleo su precio es un 5,2% superior. No obstante, la gasolina sigue estando más barata en España respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,257 euros y 1,300 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,121 euros en la UE y 1,138 euros en la eurozona. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.
La exportación de gas de Noruega podría verse afectada por una huelga del sábado
OSLO, (Reuters). La intensificación de una huelga entre los guardias de seguridad noruegos podría cerrar la planta de procesamiento de gas de Nyhamna y dos campos de gas el sábado, golpeando algunas de las exportaciones de gas del país, dijo un grupo del sector el jueves. “Nyhamna cerrará el sábado si la (escalada de la) huelga sigue adelante. Ormen Lange y Aasta Hansteen (yacimientos de gas) también cerrarán entonces, afectando las exportaciones de gas”, dijo un portavoz de la Asociación Noruega de Petróleo y Gas (NOG, por sus siglas en inglés) en un correo electrónico. Cerca de 2.300 guardias de seguridad organizados por el Sindicato Noruego de Trabajadores Generales (NAF, por sus siglas en noruego) están actualmente en huelga por cuestiones salariales, y otros 85 irán a la huelga a partir del sábado, a menos que se llegue a un acuerdo antes. La NAF confirmó que los guardias de seguridad que trabajan en Nyhamna están entre los que se unirán a la huelga este fin de semana, pero declinó decir cuántos.
https://es.reuters.com/article/noruega-gas-huelga-idESKBN2861GG
