Inicio Mercado Petrolero Diciembre 09, 2020

Diciembre 09, 2020

Publicado el día 09/12/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 46.17 dólares el barril

Barriles REUTERS. Londres / Los precios del petróleo se fortalecían ante los anuncios positivos sobre las vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, lo que fortalecían las esperanzas de los inversores en una recuperación de la demanda de combustible y pese a la alza de los inventarios de crudo de Estados Unidos la semana pasada. El crudo Brent ganaba 57 centavos, o 1.2 por ciento, a 4.41 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subía 57 centavos, o 1.3  por ciento, a 46.17 dólares.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-sube-ante-esperanzas-en-vacuna-contra-covid-19

La estatal Petróleos de Venezuela reinició el procesamiento de crudo en su refinería de Puerto La Cruz, con capacidad de 187.000 barriles por día (bpd)

Mapa de VenezuelaCARACAS, (Reuters). La estatal Petróleos de Venezuela reinició el procesamiento de crudo en su refinería de Puerto La Cruz, con capacidad de 187.000 barriles por día (bpd), dijeron esta semana tres personas familiarizadas con el asunto. La reanudación de operaciones de una de las unidades de destilación de la refinería, que prepara el crudo para su posterior refinación en combustibles, se produce cuando la nación sudamericana sufre de escasez de gasolina por el declive de su red nacional de refinación, de 1,3 millones de bpd, tras años de bajas inversiones y falta de mantenimiento. Las sanciones, destinadas a presionar la salida del cargo del presidente venezolano Nicolás Maduro, también han complicado las importaciones de gasolina. La unidad de destilación que reanudó operaciones en Puerto La Cruz, en la costa nororiental del Caribe venezolano, estaba procesando unos 57.000 bpd de crudo, dijeron dos de las personas. No se esperaba que la producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido (FCC, por su sigla en inglés) comenzara hasta dentro de varias semanas, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato. La unidad FCC de la refinería ha estado fuera de servicio desde 2017, mientras que otras unidades clave de la planta han estado fuera de servicio desde principios de 2019, según un documento interno de PDVSA visto por Reuters. PDVSA no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La única planta que actualmente produce gasolina es la refinería Cardón, de 310.000 bpd y ubicada en el oeste de Venezuela. La refinería El Palito, de 146.000 bpd y en el centro de Venezuela, permanece fuera de línea.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/12/09/pdvsa-de-venezuela-reinicia-unidad-de-destilacion-en-refineria-de-puerto-la-cruz/

Rusia dice que decisión de OPEP+ ayudará a cumplir con su plan presupuestario de ingresos y hará crecer potencialmente su fondo soberano

Mapa de RusiaMOSCÚ, (Reuters). El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, dijo el miércoles que la decisión de la semana pasada de la OPEP+ de aumentar de forma gradual la producción petrolera ayudará a Rusia a cumplir con su plan presupuestario de ingresos y hará crecer potencialmente su fondo soberano. Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y una alianza de productores liderada por Rusia, un grupo conocido como OPEP+, acordaron el jueves un leve alivio de 500.000 barriles por día (bpd) a sus profundos recortes de bombeo desde enero. Siluanov hizo estos comentarios en una reunión gubernamental por enlace de video al que asistió el viceprimer ministro Alexander Novak, que supervisa las relaciones con la OPEP y la política energética de Moscú. Novak dijo que la demanda mundial de crudo ha mejorado y está actualmente unos 6-7 millones de bpd por debajo de los niveles precrisis. Eso equivale a una recuperación de unos 15-17 millones de bpd desde los mínimos vistos más temprano en el año, durante lo peor de la pandemia en la primavera boreal, afirmó. Asimismo, indicó que es importante supervisar la producción petrolera en países que no son parte del acuerdo de la OPEP+. «Esto es Canadá, Noruega, Brasil y otros países que han empezado a volverse gradualmente, digamos, más activos en términos de inversión y producción debido a la recuperación del mercado y el aumento de los precios», señaló.

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/12/09/rusia-dice-que-decision-de-opep-ayudara-a-plan-presupuestario-y-posiblemente-a-fondo-soberano-2/

La EIA espera que emisiones de CO2 en Estados Unidos caigan 11% en 2020

Reducción de emisiones Las emisiones de dióxido de carbono (Co2) del sector energético de Estados Unidos podrían ser 11% más bajas que las de 2019, según datos de la Administración de Energía de Estados Unidos, EIA por sus siglas en inglés. La EIA estima que las emisiones de CO2 provenientes del carbón caigan 19%, 13% para el petróleo y 2% para el gas natural. El organismo hace estos cálculos multiplicando el consumo de energía por el factor de carbono asociado con cada fuente de energía. La mayoría de los cambios en las emisiones de CO2 pueden atribuirse a los efectos económicos y de comportamiento que la pandemia de COVID-19 ha tenido en el consumo de energía. Las respuestas al COVID-19 como el trabajo desde el hogar, el horario limitado para varios tipos de negocio y las restricciones de viaje afectaron el consumo de energía en Estados Unidos en 2020. En abril, el consumo de energía mensual en el país cayó a un mínimo de 30 años y las emisiones de CO2 descendieron a un mínimo histórico, explica el reporte de la EIA. El petróleo representó aproximadamente un 45% de las emisiones de CO2 de Estados Unidos en 2020 y la mayoría correspondieron al sector transporte. En abril de este año las emisiones de CO2 del petróleo en transporte cayeron a 102 millones de toneladas métricas, el nivel más bajo desde febrero de 1983. El gas natural representó 36% de las emisiones de Co2 en Estados Unidos en 2020. La EIA estima que aunque el consumo de electricidad disminuyó levemente en 2020, el uso de gas natural para generarla aumentó. Las emisiones de CO2 del carbón podrían alcanzar el nivel anual más bajo este año, 4.597 millones de toneladas métricas o 19% del total, desde 1973. La mayor parte del carbón se consume en el sector de la energía eléctrica, pero ha perdido participación frente al gas natural y las renovables desde su punto álgido en 2007.

http://www.petroguia.com/pet/noticias/sustentabilidad/eia-espera-que-emisiones-de-co2-en-eeuu-caigan-11-en-2020

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to