Inicio Mercado Petrolero Diciembre 10, 2020

Diciembre 10, 2020

Publicado el día 10/12/2020

Wall Street Journal

Petróleo a 46,71 dólares el barril

PetróleoPORTAFOLIO. El precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, superó este jueves los 50 dólares por primera vez desde marzo, impulsado por el optimismo que genera el inicio de las vacunaciones contra el coronavirus, que traerá consigo un aumento de la demanda de petróleo. El barril de Brent del mar del norte para entrega en febrero aumentaba un 2,44% en Londres, con respecto al cierre del miércoles, y se situaba en 50,05 dólares. Por su parte, el barril de WTI estadounidense para enero también estaba en su nivel más alto desde marzo y llegaba a 46,71 dólares.

https://www.portafolio.co/internacional/precio-del-petroleo-10-de-diciembre-de-2020-547401

 

Según informe: En los cinco años transcurridos desde el Acuerdo de París, el progreso en las soluciones y los mercados con bajas emisiones de carbono ha sido mucho más rápido de lo que muchos creen

En los cinco años transcurridos desde el Acuerdo de París, el progreso en las soluciones y los mercados con bajas emisiones de carbono ha sido mucho más rápido de lo que muchos creen, según el informe ‘El efecto París’ publicado hoy por Systemiq. “Está claro que el objetivo global a largo plazo de París (cero emisiones netas de GEI para mediados de siglo) es ahora el punto de referencia para los gobiernos y los actores financieros”, dice Laurence Tubiana, CEO de la Fundación Europea del Clima. «Los líderes mundiales iniciaron un viaje en 2015 y ahora es el momento de acelerar». El Acuerdo de París estableció un marco claro para que 195 países reduzcan constantemente sus emisiones. Esta dirección de viaje compartida aumentó la confianza de los líderes políticos para proporcionar señales políticas coherentes. A su vez, estos han creado las condiciones para que las empresas inviertan e innoven, y para que los mercados de soluciones de cero emisiones de carbono comiencen a escalar, desde vehículos eléctricos hasta proteínas alternativas y combustibles de aviación sostenibles. Este impulso proviene de países, empresas e inversores. Al avanzar más y más rápido, las industrias sin emisiones de carbono se pueden escalar en la década de 2020, dice el informe de Systemiq, creando un crecimiento sostenible y economías más resilientes. «En sectores que van desde la energía renovable hasta las economías alimentarias locales y la restauración de tierras, el crecimiento de las economías netas cero en la década de 2020 puede crear más de 35 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Estos son más necesarios que nunca en la recuperación post-covid», se lee en el informe. «Por el contrario, los que se muevan tarde no solo se perderán los múltiples beneficios de la transformación, sino que también se arriesgarán a un crecimiento más lento, una menor productividad y creación de empleo, y una pérdida de competitividad», señala la investigación.

 

Cambio climático

 

Como Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres fue una de las arquitectas del Acuerdo de París. Cinco años después, mientras la economía global se recupera del Covid, ella insiste en que las promesas netas cero son más vitales que nunca: “Este informe muestra que podemos transformarnos muy rápidamente y que la recuperación de la crisis económica debe priorizar el cumplimiento de estas promesas. El futuro cero neto no es una visión lejana; estamos listos para hacer la transición ahora». El informe destaca que el estado actual de la macroeconomía mejora aún más las condiciones para un cambio a una economía baja en carbono. Las tasas de interés ultrabajas se adaptan bien a las tecnologías limpias, con una mayor proporción de costos iniciales. El crecimiento de la digitalización también respalda la expansión de modelos de negocio «como servicio» eficientes en el uso de recursos. Y los efectos económicos de Covid-19 han anulado muchas suposiciones sobre cómo vivimos con implicaciones para el transporte y nuestros hábitos de gasto de los consumidores. Sin embargo, la transición no está asegurada y los gobiernos tienen un papel clave que desempeñar. Parte de esto tomará la forma de apoyo directo: «un tercio del paquete Covidde Francia – alrededor de $ 30 mil millones – asignado a medidas ecológicas, mientras que el New Deal de Corea del Sur destina $ 95 mil millones a tecnología verde y digital; Mientras tanto, países desde Noruega hasta China están utilizando subsidios para vehículos eléctricos y construyendo infraestructura de carga para escalar el mercado e impulsar la fabricación nacional», señala el informe. Además de eliminar los riesgos positivos, existe un fuerte impulso a la transparencia climática: la UE, Australia, Hong Kong, Japón y Sudáfrica se encuentran entre los que están considerando mandatos de divulgación alineados con TCFD, lo que ayuda a hacer más visible el riesgo en activos con alto contenido de carbono. “Sabemos que una acción inadecuada se traduce en un riesgo climático masivo y costoso”, dice el profesor Nicholas Stern, presidente del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la London School of Economics. “El Efecto París deja claro que también pone a las economías en riesgo de quedarse atrás de la próxima ola de creación de prosperidad. Esa ola ya está ganando ritmo y se convertirá en una fuerza dominante en el crecimiento y la transformación durante esta década. Los responsables políticos y los inversores inteligentes apuntarán a las oportunidades, los puestos de trabajo y la resiliencia que solo se pueden lograr a través de una economía neta cero «, señaló Stern.

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/como-se-ha-moldeado-la-economia-mundial-con-el-acuerdo-de-paris-553979

Gasolina y diésel en México: Precios por litro hoy 10 de diciembre

GasolinasMéxico. Estos son los precios de la gasolina y el diésel en México para este día jueves 10 de diciembre con un valor promedio nacional de 17.94 pesos por litro magna, 18.47 pesos por litro premium y 19.15 pesos por litro el diésel; de acuerdo con lo que establece el sitio Gasolinmx.com.

https://www.debate.com.mx/economia/Gasolina-y-diesel-en-Mexico-Precios-por-litro-hoy-10-de-diciembre-20201210-0015.html

Las regalías que pagan las empresas del sector hidrocarburos al estado peruano cayeron 42% entre enero y octubre de 2020

Barriles y dineroLas regalías que pagan las empresas del sector hidrocarburos al estado peruano ascendieron a US$ 375 millones entre enero y octubre de 2020, un monto que significó una caída de 42% en comparación con el similar periodo del año pasado cuando se alcanzó US$ 641 millones, informó este jueves la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Solo en octubre, las empresas de hidrocarburos que operan en el territorio nacional pagaron US$ 48.9 millones por concepto de regalías. La cifra mostró una contracción de 2% frente al mismo mes de 2019 (US$ 61 millones). No obstante, la SNMPE dijo que las regalías de octubre significaron un incremento de 11% con relación a setiembre último (US$ 44.4 millones). En octubre, las empresas del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 24.2 millones por la explotación de gas natural y US$ 5.6 millones por petróleo; así como US$ 19.1 millones por la producción líquidos de gas natural. El gremio minero energético precisó que el desplome de los montos de las regalías hidrocarburíferas fue más significativo durante los meses de marzo y abril, a causa de la reducción del precio internacional del petróleo, la menor producción de hidrocarburos y la pandemia del COVID-19. Agregó, sin embargo, que “ya se observa una lenta recuperación en los aportes, aunque todavía no alcanza los niveles” antes de la cuarentena por la pandemia del COVID-19.

https://gestion.pe/economia/regalias-del-sector-hidrocarburos-cayeron-42-entre-enero-y-octubre-de-2020-noticia/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to