Petróleo a 64,12 dólares el barril
LONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo cotizaban estables el miércoles, apoyados por las previsiones de la OCDE sobre la recuperación económica mundial y por los recortes de producción de la OPEP+, pero el aumento de los inventarios en Estados Unidos pesaba sobre el barril. El referencial Brent caía 2 centavos, o menos de un 0,1%, a 67,50 dólares el barril a las 0943 GMT. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 11 centavos, o un 0,2%, a 64,12 dólares el barril.
Rusia espera en 2022 la plena recuperación de la demanda de petróleo
Moscú, (.). La demanda de petróleo se recuperará en 5,5 millones de barriles diarios (mbd) este año antes de volver a los niveles anteriores de la crisis en 2022, dijo hoy el viceprimer ministro ruso Alexander Novak. «Este año esperamos una recuperación general en la demanda de unos 5,5 millones de barriles diarios. La recuperación final a niveles previos a la crisis se espera para 2022», señaló en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el Gobierno. Novak, encargado de las negociaciones con la alianza OPEP+, sostuvo que actualmente el mercado petrolero se encuentra en «una situación más estable», gracias en parte al acuerdo de los productores de petróleo y sus aliados.»La demanda se está recuperando gradualmente. El año pasado cayó globalmente en entre 20 y 22 millones de barriles diarios y se ha recuperado en entre 15 y 17 millones», añadió el viceprimer ministro. Indicó que Rusia recuperará su producción petrolera en un 45 % como resultado de la reciente decisión de la OPEP+ de permitir al país un aumento del volumen de extracción en 130.000 barriles diarios en abril.
En Estados Unidos: Suben los inventarios de petróleo, bajan los de gasolina y destilados
(Reuters). Las existencias de petróleo de Estados Unidos subieron la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina y destilados bajaron, dijo el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo crecieron en 13,8 millones de barriles en la semana al 5 de marzo, a 498,4 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un aumento de 816.000 barriles. Las existencias de gasolina cayeron en 11,9 millones de barriles a 231,6 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 3,5 millones de barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, disminuyeron 5,5 millones de barriles a 137,5 millones de barriles frente a la expectativa de un declive de 3,5 millones de barriles, mostró el informe de la EIA.
Hungría se conectará a finales de año al Corredor Sur de Gas, un proyecto crucial para Europa para reducir la dependencia del gas ruso
El ministro húngaro de Exteriores, Péter Szijjártó, dijo hoy que su país se conectará a finales de año al Corredor Sur de Gas, un proyecto crucial para Europa para reducir la dependencia del gas ruso y que debe ser expandido a Europa Central. «A finales de año los gasoductos húngaros serán conectados a los gasoductos de Serbia. Es importante para Hungría recibir gas a través del Corredor Sur», señaló el ministro tras reunirse con su homólogo azerbaiyano, Jeihun Bayrámov. Szijjártó señaló que Hungría podrá comprar a Azerbaiyán importantes volúmenes de gas entre 2023 y 2024, y según dijo, ya han comenzado las negociaciones con la empresa estatal de petróleo SOCAR para la construcción de los gasoductos necesarios. A su vez, en su reunión con el ministro azerí de Energía, Parviz Shahbazov, el titular de Exteriores de Hungría expresó el interés de Budapest en que el Corredor Sur de Gas «se expanda a Europa Central», destacando la importancia de los interconectores. Azerbaiyán comenzó el pasado 31 de diciembre a suministrar gas a través del gasoducto Transadriático (TAP), el último tramo del Corredor Sur de Gas. El Transadriático, de 878 kilómetros de longitud, conecta el gasoducto de Gas Natural Transanatolio (TANAP) en la frontera turco-griega en Kipoi, cruza Grecia y Albania y el mar Adriático y finaliza en el sur de Italia, por lo que puede facilitar el suministro de gas a varios países del sureste de Europa. El TAP también está conectado a Bulgaria a través de un ramal que sale desde Grecia. El gas a Hungría saldrá desde Serbia, que estará interconectado con Bulgaria previsiblemente en la segunda mitad del año. El Corredor Sur de Gas tiene una capacidad de bombeo de unos 16.000 millones de metros cúbicos de gas anuales extraídos del yacimiento Shah Deniz, de los que unos 10.000 millones serían para Europa y el resto a las regiones occidentales de Turquía. En 2021, más de 5.000 millones de metros cúbicos de gas de Azerbaiyán se suministrarán a Europa a través de esta infraestructura gasística. Actualmente, se está discutiendo la expansión del proyecto a los países de los Balcanes Occidentales. El gasoducto, que tiene una longitud de 3.500 kilómetros y un coste de unos 33.000 millones de dólares, tiene entre sus objetivos llevar el gas que Azerbaiyán extrae de sus ingentes reservas en el mar Caspio hasta los clientes europeos y, de esa forma, diversificar las fuentes de energía de los países miembros de la Unión Europea. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, inauguró el Corredor Sur de Gas en 2018.
