Petróleo a US$67 por barril
Reuters. Los precios del petróleo subían el lunes y el Brent operaba cerca de US$70 por barril, apuntalado por el positivo panorama para el crecimiento de la demanda de combustible el próximo trimestre, mientras los inversores esperan la reunión de esta semana de Opep+ para ver cómo responderán los productores. A las 09:55 GMT, los futuros del crudo Brent subían US$0,69, o 1%, a US$69,41 por barril, luego de tocar un máximo de sesión de US$69,82. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba US$0,68, o 1%, a US$67 por barril. Los mercados de Estados Unidos y Reino Unido están cerrados por feriados públicos. Ambos contratos están en camino a anotar una segunda alza mensual, ya que analistas esperan que el crecimiento de la demanda de petróleo supere a la oferta a pesar del posible retorno de las exportaciones de crudo y condensado iraníes.
La Opep y sus aliados ajustaron sus perspectivas para los mercados petroleros mundiales
Bloomberg. La Opep y sus aliados ajustaron sus perspectivas para los mercados petroleros mundiales, pronosticando que los inventarios caerán drásticamente durante el resto de este año si no aumentan aún más la producción. El Comité Técnico Conjunto del grupo, que evalúa el mercado antes de que los ministros se reúnan el martes, espera que el superávit en las existencias de petróleo haya desaparecido para fines del próximo mes, según un documento visto por Bloomberg. Los inventarios bajarán al menos otros 2 millones de barriles por día desde septiembre hasta diciembre. La alianza Opep +, liderada por Arabia Saudita y Rusia, está restaurando algunos de los suministros de crudo cortados el año pasado cuando la pandemia de coronavirus golpeó las empresas y la demanda de combustible. Las restricciones han ayudado a que el petróleo suba alrededor del 35% este año. Brent extendió sus ganancias el lunes, subiendo un 1,4% a US$69,70 el barril a las 2:45 pm en Londres. «Hay muchas partes móviles cuando se trata de factores que afectan el mercado mundial del petróleo, como el ritmo del cambio durante la pandemia», dijo el secretario general de la Opep, Mohammad Barkindo, después de la reunión del JTC. La Opep+ sigue siendo un «componente confiable y confiable que contribuye a la estabilidad del mercado petrolero». La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios están aumentando la producción con cautela. La demanda de energía sigue siendo frágil debido a los nuevos brotes de virus en India y en otros lugares, mientras que la posible reanudación de los flujos de Irán, miembro de la Opep, plantea incertidumbres adicionales. Se espera que el grupo de 23 naciones apruebe un aumento de producción programado para julio, completando el retorno de poco más de 2 millones de barriles por día de suministro interrumpido desde fines de abril. Los ministros tendrán discusiones preliminares sobre qué hacer después de eso, aunque es posible que no tomen una decisión hasta la siguiente reunión a fines de junio o principios de julio.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 31 de mayo
Estos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 31 de mayo.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.928 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.715 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.722 pesos
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.
En Bolivia: YPFB alista nuevo proceso de certificación de reservas de gas natural
Armin Dorgathen, vicepresidente de Administración de Contratos y Fiscalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que este año se efectuará una nueva certificación de reservas de gas natural en el país. Mediante un video, publicado en la cuenta de YPFB, en Facebook, Dorgathen explicó que según la última certificación, las reservas probadas de gas natural que tiene Bolivia llegan a 8,95 trillones de pies cúbicos (TCF). Detalló que se está en el proceso de certificación, pero que debido al tema Covid-19, la empresa que se había adjudicado, tuvo problemas en la documentación, pero una vez superado aquello se está en el proceso de evaluación para iniciar el proceso de certificación a diciembre de 2021. Desde la estatal petrolera consideran que mediante el procedimiento de cuantificar y certificar las reservas de gas se garantiza el abastecimiento interno, los proyectos de industrialización y el cumplimiento con contratos de compra-venta al mercado internacional.
