Petróleo a 73,31 dólares el barril
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este martes con un alza del 0,55 %, hasta 73,31 dólares el barril, al imponerse el optimismo por la demanda. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto sumaban 0,40 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. El petróleo de referencia en EE.UU. volvía a subir al imponerse el optimismo por las buenas perspectivas de demanda, pese a la preocupación por la variante delta del coronavirus. Los brotes de contagios de esa variante en Asia y en Australia, que han llevado a reimponer restricciones en algunas áreas, generaron ayer dudas y lastraron la cotización del Texas. «Los precios del crudo habían viajado en una sola dirección durante el último mes. Sin embargo, el retorno de las restricciones a la movilidad podría impactar las perspectivas de demanda», opinó Sophie Griffiths, de la firma Oanda.
https://www.larepublica.ec/blog/2021/06/29/petroleo-wti-abre-en-7331-dolares/
La OPEP+ se reúne para evitar el sobrecalentamiento del mercado del petróleo
(AFP). La OPEP+, el cártel de países productores de petróleo liderado por Arabia Saudita y Rusia, se reúne el jueves para decidir sobre un nuevo aumento de su producción ante la recuperación económica y para frenar el sobrecalentamiento de los precios. Si la mejora de la demanda había motivado las últimas subidas, ahora el nivel de precios también guiará la decisión del grupo de productores, cuya estrategia iniciada en abril de 2020 en respuesta a la pandemia ha funcionado prácticamente muy bien. Los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados, a través del acuerdo OPEP+, decidieron limitar la producción para reconducir unos precios que se habían hundido por la falta de demanda. Tras retirar millones de barriles del mercado, consiguieron frenar la caída de los precios y ahora están reanudando con cautela la producción de oro negro, con incrementos mensuales. La estrategia está teniendo cierto éxito, ya que el Brent y el WTI, los dos contratos de referencia a ambos lados del Atlántico, cotizan en torno a los 75 dólares por barril por primera vez desde octubre de 2018. Esta situación empieza a ser un problema y Rusia debería presionar para aumentar la producción y «asegurar su cuota de mercado», apunta el analista de Saxobank Ole Hansen. Los precios altos son buenos para las arcas de los miembros de la OPEP+, pero también generan más competencia, ya que animan a otros actores, no sujetos a cuotas, a entrar en el mercado gracias a una producción que de repente se ha vuelto rentable. La presión «para enfriar el mercado viene también de los grandes consumidores», dice Warren Patterson, de ING. Esto es especialmente cierto en el caso de India. El tercer consumidor mundial de petróleo, muy afectado por el covid-19, está «instando al grupo de productores a recortar para atemperar la incipiente presión inflacionista», señala Stephen Brennock, de PVM. «Si los precios se mantienen en este nivel, se resentirán los ingresos disponibles de los consumidores y podrían frenar el crecimiento económico», añade Fawad Razaqzada, de Thinkmarkets.
Precio de la gasolina en México este 29 de junio
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 29 de junio.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.313 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.152 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.775 pesos
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/06/29/precio-de-la-gasolina-en-mexico-29-de-junio/
Repsol ha cerrado esta semana la operación de compra del 40% de Hecate Energy
Repsol ha cerrado esta semana la operación de compra del 40% de Hecate Energy. Se trata de la gran apuesta de la compañía energética española por el mercado de renovables de EEUU. Hecate Energy dice que la inversión se dirigirá a la construcción y puesta en marcha de la sólida cartera de proyectos actualmente en desarrollo en los EEUU, que incluyen 16.8 GW de proyectos solares y almacenamiento de energía en etapas ya avanzadas. “Abordar el cambio climático global significa acelerar nuestro progreso en el despliegue de cantidades significativas de energía renovable y almacenamiento para impulsar la descarbonización de la red eléctrica”, dijo el presidente de Hecate Energy, David Tohir. “Los recursos que Repsol aporta a Hecate nos permitirán construir y poner en marcha más recursos en mucho menos tiempo”. «La perspicacia para el desarrollo de Hecate y la impresionante cartera de proyectos de última etapa se combinan bien con nuestro objetivo estratégico de convertirnos en un operador global de bajas emisiones. Están en una excelente posición para implementar miles de nuevos megavatios de recursos de red de cero emisiones, y estamos en una excelente posición para ayudarlos a ejecutar”, dijo María Victoria Zingoni, directora general ejecutiva de Clientes y Generación Baja en Carbono de Repsol.
