Inicio Mercado Petrolero Julio 16, 2021

Julio 16, 2021

Publicado el día 16/07/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 71,86 dólares el barril

PetróleoEl precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con un alza del 0,29 %, hasta 71,86 dólares, pero se encaminaba hacia su mayor pérdida semanal desde abril tras los retrocesos de los últimos días resultado de la incertidumbre en torno al suministro. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en agosto ganaban 21 centavos con respecto al cierre anterior.

https://www.larepublica.ec/blog/2021/07/16/el-petroleo-wti-abre-en-7186-dolares/

Según la Agencia Internacional de Energía: Demanda mundial de energía supera la generación de renovables

HidrocarburosEl incremento en la generación de energía a partir de fuentes renovables no ha sido suficiente para compensar la demanda de combustibles, por lo que se ha mantenido el impulso a la producción con fuentes fósiles, aseveró ayer la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en un reporte semestral. Detalló que luego de que la demanda mundial de electricidad disminuyó uno por ciento en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, se prevé que repunte 5 por ciento este año y 4 por ciento en 2022, como efecto de la recuperación económica mundial. En México, la demanda se redujo 3 por ciento el año pasado. La IEA espera que la mayor parte del aumento en la demanda de electricidad provenga de China e India. El organismo prevé que los requerimientos en México regresen a los niveles observados en 2019. Explicó que la generación de electricidad a partir de energías renovables –incluyendo la hidroeléctrica, eólica y solar fotovoltaica– crecerá en todo el planeta 8 por ciento en 2021 y más de 6 por ciento el siguiente año. Sin embargo, “con este fuerte crecimiento, las energías renovables sólo podrán satisfacer alrededor de la mitad del aumento proyectado de la demanda mundial de electricidad durante esos dos años”. Agregó que la generación de electricidad basada en combustibles fósiles cubrirá 45 por ciento de la demanda adicional este año y 40 por ciento en 2022. La nuclear representará el resto. Derivado de ello, se prevé que las emisiones de carbono del sector eléctrico, que cayeron tanto en 2019 como en 2020, aumenten 3.5 por ciento este año y 2.5 por ciento para el siguiente, datos que “las llevarían a un máximo histórico”. El crecimiento de las energías renovables ha superado el aumento de la demanda en 2019 y 2020, debido a que es lenta o está en declive. La IEA prevé que la generación de electricidad a base de carbón aumente casi 5 por ciento este año y 3 por ciento más en 2022, y que la de gas, que disminuyó 2 por ciento el año pasado, se eleve uno por ciento al cierre de 2021.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/16/economia/demanda-mundial-de-energia-supera-la-generacion-de-renovables-iea/

El Gobierno de Bolivia prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030

Mapa de BoliviaEl Gobierno de Bolivia prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030, lo que permitiría al Estado ahorrar la importación de aproximadamente 700 millones de litros de combustibles, afirmó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay. El Viceministro señaló que Bolivia promueve el uso de motorizados eléctricos e híbridos —así como el de maquinaria agrícola de esas características— mediante el Decreto Supremo N° 4539, que plantea incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética, a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos vehículos. Romay también anunció que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) construirá dos electrolineras en La Paz, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz, y otras cinco en la carretera que une a estos tres departamentos. “ENDE se hará cargo de estas estaciones de carga rápida, que tendrán capacidad para albergar a unos 10 vehículos grandes, como son los de transporte interdepartamental y de carga”, detalló. Esta misma semana, Bolivia anunció la instalación de los primeros puntos de recarga de vehículos eléctricos. Las empresas distribuidoras de electricidad y las compañías privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán construir estos sistemas de recarga para electromovilidad, añadió el Viceministro. “El Decreto Supremo debe ser reglamentado en un plazo de 60 días por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) para estandarizar el tipo de carga que se distribuirá a todos los vehículos eléctricos que lleguen al país, y para establecer las tarifas por la recarga de estos motorizados”, manifestó. Desde el Ministerio, subrayan que Bolivia tiene excedentes de energía renovable y alternativa en su sistema de transmisión, “por tanto, como país estamos en condiciones favorables para cumplir con la demanda que representaría la inserción de movilidades eléctricas en nuestro territorio, con lo que el Estado garantiza abastecimiento de este recurso a la población”. El primer auto eléctrico fabricado en Bolivia está a la venta desde 2019.

https://www.pv-magazine-latam.com/2021/07/16/bolivia-preve-que-el-20-de-los-vehiculos-sean-electricos-hasta-2030/

Precio de la gasolina en México este 16 de julio

GasolinasEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 16 de julio.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.288 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.184 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.736 pesos

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/07/16/precio-de-la-gasolina-en-mexico-16-de-julio-2/

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to