Petróleo a 69,41 dólares el barril
Reuters. El petróleo caía este martes en una sesión volátil, ya que la preocupación por el aumento de casos de la variante Delta del coronavirus presionaba a los precios, aunque las expectativas de inventarios de crudo más bajos en Estados Unidos prestaban algo de apoyo. A las 14:10 GMT, el referencial internacional Brent perdía US$1,64, o 2,25%, a US$71.24 el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedía US$1,88, o 2,64%, a US$69,41. Ambos habían subido más de US$O,60 más temprano en el día.
Precio de la gasolina en México este 03 de agosto
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 03 de agosto.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.343 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.258 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.834 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.
El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/03/precio-de-la-gasolina-en-mexico-03-de-agosto-2/
La Comisión Europea (CE) recordó que los países de la UE deben comprobar el impacto ambiental de la construcción de cualquier gran proyecto que pueda tener un impacto sobre las aguas, la tierra o los hábitats naturales
Bruselas, (EFE). La Comisión Europea (CE) dijo este martes que está al tanto de los planes de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat y recordó que los países de la UE deben comprobar el impacto ambiental de la construcción de cualquier gran proyecto. “Hemos visto la información sobre la construcción de las nuevas instalaciones en el área de Barcelona”, dijo en una rueda de prensa la portavoz comunitaria Vivian Loonela, quien recordó que la legislación de la UE obliga a llevar a cabo estudios de impacto ambiental “en relación con los proyectos que puedan tener un impacto sobre las aguas, la tierra o los hábitats naturales”. Además, subrayó que es sobre todo responsabilidad de las autoridades nacionales asegurarse de la “correcta aplicación de la legislación europea en estos casos”. “Estamos viendo cuál es la situación”, añadió. La organización ecologista Greenpeace denunció precisamente este martes la falta de compromiso con el clima y el medio ambiente del Gobierno español y de la Generalitat catalana tras el acuerdo cerrado ayer para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat. En un comunicado, la organización consideró que se trata de una incoherencia el dedicar 1.700 millones de euros a una infraestructura que potencia el uso de combustibles fósiles y que además perjudica notablemente la calidad de vida del área metropolitana.
Inversión en energías renovables llega a récord en el primer semestre, pero es insuficiente para frenar las crecientes emisiones de carbono
Los inversionistas destinaron más dinero que nunca a las energías renovables en el primer semestre del año, pero el ritmo está lejos de ser suficiente para frenar las crecientes emisiones de carbono. Durante el período, se gastaron hasta US$174.000 millones en energía solar, eólica marina y otras tecnologías y empresas ecológicas, según datos de BloombergNEF. Si bien es un 1,8% más que hace un año, el nivel es un 7% inferior al observado los seis meses anteriores. El pequeño aumento muestra la resistencia de la industria que lidera la lucha contra el cambio climático a pesar del aumento de los costos debido al incremento de los precios de las materias primas este año. Sin embargo, está muy por debajo de lo que se necesita para que las naciones y las empresas alcancen sus objetivos de limitar las emisiones en las próximas décadas. “La inversión en energía renovable ha resistido los efectos de la pandemia global, en contraste con otros sectores de la economía energética donde hemos visto una volatilidad sin precedentes”, dijo Albert Cheung, jefe de análisis de BNEF. “Sin embargo, un aumento interanual del 1,8% no es nada especial. Se necesita una aceleración inmediata de la financiación si queremos encaminarnos hacia el cero neto global”.
