Inicio Mercado Petrolero Agosto 16, 2021

Agosto 16, 2021

Publicado el día 16/08/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 66,45 dólares por barril

PetróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con un descenso del 2,91 % hasta 66,45 dólares, lastrado por el temor a un enfriamiento de la demanda en China. A las 9.05 hora local (13.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre perdían 1,99 dólares con respecto al cierre anterior. El crudo de referencia en EE.UU. terminó la semana pasada apenas sin variación (0,2 %), lo que supone un frenazo respecto a la fuerte subida de las semanas anteriores que refleja las nuevas preocupaciones del mercado.
Este lunes, influían datos sobre la producción industrial y las ventas minoristas en China en julio que apuntan a un menor crecimiento, en medio del repunte de casos de covid-19 que ha llevado a imponer restricciones en algunos puntos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/16/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-descenso-del-291-hasta-6645-dolares/

OPEP+ no ve necesidad de acelerar recortes a suministros de petróleo

Sede de La OPEPAgencia Reuters. La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, creen que los mercados de energía no necesitan más petróleo del que prevén liberar en los próximos meses, a pesar de la presión de Estados Unidos para agregar más suministros con el fin de frenar las alzas de precios del barril, dijeron cuatro fuentes a Reuters. “No creo que haya necesidad (de petróleo adicional más allá de lo que ya está planeado)”, dijo a Reuters una de las cuatro fuentes. La semana pasada, el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden instó a la OPEP y sus países aliados a impulsar la producción petrolera para hacer frente al aumento de los precios de la gasolina, que considera como una amenaza para la recuperación de la economía mundial. La OPEP+ acordó en julio elevar la producción en 400,000 barriles por día (bpd) al mes a partir de agosto, hasta que sus actuales recortes de suministros -que llegan a 5.8 millones de bpd por mes- se eliminen por completo.

https://gestion.pe/mundo/opep-no-ve-necesidad-de-acelerar-recortes-a-suministros-de-petroleo-pese-a-llamados-de-eeuu-noticia/

El mundo en transición hacia las energías renovables

Energías renovablesLa Habana (Prensa Latina). En la matriz energética de consumo mundial predominan los combustibles fósiles, pero el cambio climático y el  calentamiento global impulsan la transición hacia fuentes limpias, unido al abaratamiento de los costos de producción de esas tecnologías. En el Acuerdo de París -rubricado en 2016- se trazó la meta de no incrementar la temperatura en más de dos grados Celsius, incluso llegar a 1,5, pero hoy existe una gran cantidad de tecnología en funcionamiento que entorpecerá fijar ese límite, ya que la principal fuente de calentamiento es la quema de carburantes. Para ampliar sobre las tendencias y perspectivas de los hidrocarburos en el mundo y el desarrollo de las fuentes renovables de energía (FRE), Prensa Latina entrevistó al director de Política y Estrategia Energética del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, Ramsés Montes. La Agencia Internacional de Energía (AIE), explicó Montes, recién proyectó un escenario de emisiones cero en 2050 donde prácticamente el 100 por ciento de consumo de energía no sea por la combustión de combustibles fósiles. Se trata de un contexto en el cual los principales crecimientos de las FRE para la generación de electricidad se desarrollarían en dos tecnologías, la solar fotovoltaica (ESF) y la eólica, acotó. En la actualidad, expuso, la generación de electricidad con fuentes limpias a escala global oscila entre el 28 y 29 por ciento, y de esa cifra las de mayor peso son la hidroeléctrica y la combinación de eólica y solar fotovoltaica que alcanzan un 10 por ciento, el resto se realiza con combustibles fósiles. Pero si se tiene en cuenta el sector del combustible para el transporte y la industria, la participación de las energías renovables es mucho menor, subrayó. “La matriz energética de consumo mundial es predominantemente combustibles fósiles y de continuar con esa tendencia el mundo está condenado a tener un cambio climático que va a afectar todos los sistemas y a toda la humanidad”, alertó.

REALIDADES

En 2020, ejemplificó el experto, cerca del 80 por ciento de las nuevas inversiones para la generación de electricidad correspondió a energías renovables. Sin embargo, a este ritmo –puntualizó- no se alcanzará la meta de descarbonizar el sistema energético para el 2050, pues se requiere incrementar la velocidad y amplitud de esos proyectos.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=430210&SEO=escaner-el-mundo-en-transicion-hacia-las-energias-renovables-fotos-info-video

Precio de la gasolina en México este 16 de agosto

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 16 de agosto.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.345 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.296 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.791 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística.

El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso.

En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/16/precio-de-la-gasolina-en-mexico-16-de-agosto-2/

En Ecuador: Precio de gasolina ecuatoriana Extra y Ecopaís cuesta 4,58% más desde el 12 de agosto, un incremento de 3 centavos de dólar por litro, si se compara con el precio vigente hasta el 11 de agosto

Mapa de EcuadorLa Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARC) informó que entre el 12 de agosto y hasta el 11 de septiembre de 2021, el precio referencial del galón de las gasolinas Extra y Ecopaís para el sector automotriz será de 2,28 dólares por galón en las estaciones de servicio (60 centavos de dólar por litro). Valor que si se comparan con el precio vigente hasta el 11 de agosto de 2021 (57 centavos de dólar por litro) dan cuenta de un incremento de 3 centavos de dólar por litro 4,58%. A su vez, el precio máximo del diésel 2 y del diésel premium pasó de  1,56 dólares por galón (41 centavos de dólar por litro) a 1,60 dólares por galón (42 centavos de dólar por litro) cifras que implican un aumento del 2,43% (1 centavo de dólar más por litro). Por su parte, el precio de la gasolina Súper se reitera que sigue sujeto a condiciones de mercado, conforme lo establece el Decreto Ejecutivo 1054, si bien la página de la  ARC no informa el precio de la misma de acuerdo al portal  GK “La gasolina súper ya se encuentra a precios internacionales: que varía entre los 3,06 y los 4  dólares por galón en Estados Unidos”.

http://www.petroguia.com/pet/noticias/petr%C3%B3leo/precio-de-gasolina-ecuatoriana-extra-y-ecopa%C3%ADs-cuesta-458-desde-el-12-de-agosto

La petrolera estatal Saudi Aramco negocia comprar un 20% de la india Reliance Industries por más de 21.000 millones

Mapa de Arabia Saudita y países vecinosMADRID, (EUROPA PRESS). La petrolera estatal Saudi Aramco mantiene negociaciones avanzadas para adquirir una participación del 20 por ciento en el negocio de refino de Reliance Industries, grupo respaldado por el multimillonario indio Mukesh Ambani, por un importe de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares (16.954 y 21.193 millones de euros) en acciones, según indicaron a la agencia Bloomberg fuentes conocedoras. El acuerdo, que podría producirse en las próximas semanas, permitiría forjar una alianza entre el mayor exportador de petróleo del mundo y uno de los consumidores con mayor crecimiento en un contexto en el que India y Arabia Saudí estrechan los lazos comerciales entre los dos países, tras haber elevado en 2019 su relación a la categoría de «asociación estratégica». De este modo, una transacción impulsaría las ventas de crudo de Aramco a India, mientras que serviría para garantizar el suministro de crudo a Reliance, que pasaría a ser accionista de Aramco. Según la valoración de mercado de la petrolera saudí, que ronda los 1,9 billones de dólares (1,6 billones de euros), Reliance obtendría una participación de alrededor del 1 por ciento en Aramco. No obstante, las fuentes consultadas advirtieron de que los detalles de la posible transacción aún se están negociando y las conversaciones aún podrían prolongarse más o incluso desmoronarse.

https://www.notimerica.com/politica/noticia-aramco-negocia-comprar-20-india-reliance-industries-mas-21000-millones-20210816182758.html

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to