Inicio Mercado Petrolero Agosto 18, 2021

Agosto 18, 2021

Publicado el día 18/08/2021

Wall Street Journal

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza

PetróleoNueva York, (EFE). El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este miércoles con un alza del 0,84 % hasta 67,15 dólares, en un rebote del mercado tras cuatro jornadas a la baja. A las 9.07 hora local (13.07 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre ganaban 56 centavos con respecto al cierre anterior. El crudo de referencia en EE.UU. se elevó esta mañana ante las expectativas de un descenso semanal en las reservas nacionales, dato que ofrecerá esta tarde la Administración de Información Energética.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/18/el-petroleo-de-texas-abre-con-un-alza-del-084-hasta-los-6715-dolares-el-barril/

Expertos aseguran que la crisis en Afganistán podría afectar los precios del petróleo

Mapa de AfganistánTras la retirada de tropas de Estados Unidos en Afganistán y la retoma del poder por parte de los talibanes, se han generado nuevas expectativas sobre el impacto que esta nueva crisis pueda tener en los mercados globales. El principal aspecto que podría verse transformado, con el país bajo el mando de los talibanes, es el comportamiento de los precios del petróleo. Esto, pues Afganistán tiene importantes reservas de crudo y gas, al igual que sus vecinos de frontera, Pakistán e Irán, dos de los territorios que contienen las reservas más grandes de crudo y otros minerales en la región de Medio Oriente, y que podrían verse afectados por la inestabilidad que genere la nueva situación política. Estos dos últimos países se verían afectados no solo a corto plazo, pues los expertos apuntan a que entre esas naciones existen alianzas políticas y estratégicas, y una desestabilización o algún tipo de desacuerdo afectaría los intereses que tiene cada territorio en el golfo y en la producción petrolera. Lo anterior tendría una incidencia directa en la oferta y los precios a nivel mundial, dado el peso del medio oriente en la producción mundial. De acuerdo con Isidro Hernández, economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia, se estima que de darse una desestabilización violenta del territorio, los precios del crudo podrían ascender hasta superar US$80 por barril, generando sobrecostos para los grandes importadores y beneficiando a otros países, como Colombia, que reciben buena parte de sus ingresos por las rentas petroleras. “En Colombia, aunque vivimos en gran medida del petróleo, también explotamos minerales cómo el carbón, y cuando el precio del crudo sube, inevitablemente jalona los precios de otros commodities como el carbón, lo que para nuestros efectos es un claro beneficio”, señaló el académico. Pese a ello los expertos coinciden en que a ningún país, como Rusia, China, Estados Unidos o los del continente europeo, les conviene una resolución no pacífica de la situación en Afganistán, porque existen fuertes relaciones comerciales y de materias primas con los países de Medio Oriente. Respecto a los precios del petróleo, el fin de semana hubo un movimiento importante en estos valores, pues el viernes, luego de las noticias registradas y varios factores de mercado, el precio del crudo ascendía a US$70,89 en la referencia Brent, pero cayó este martes, ubicándose en US$66,59. El West Texas Intermediate (WTI) registró un precio de US$68,63 el viernes y este martes llegó a un precio de US$69,03 el barril. De acuerdo con Bloomberg, los futuros cayeron 1% el martes, motivados por la espera de las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre la inflación, los débiles datos de la producción China, que han perjudicado el consumo de energía, la variante delta, las nuevas restricciones a la movilidad en muchas naciones y la incertidumbre por la situación en Afganistán. Sin embargo, José Pedro Giraz, director y analista para América Latina de Skilling, aseguró que el crudo se está recuperando, pues se cree que los productores de petróleo tardarán varios meses en aumentar el nivel de producción, reduciendo las expectativas de una sobreoferta de crudo en el corto plazo. “Se espera que el Departamento de Energía de EE.UU. confirme el aumento de producción de crudo a 8,1 millones de barriles por día, lo que representaría el nivel de producción más alto desde mayo de 2020”, dijo. La Opep+, además, se ha mantenido en sus planes de aumentar los suministros en 400.000 barriles diarios. Finalmente, Oliver Wack, gerente de Control Risks para Latinoamérica, aseguró que el único efecto notorio de la situación de Afganistán en los mercados globales será la alta volatilidad, pues los inversionistas se apresurarán a comprar y vender, impulsados por la incertidumbre.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/expertos-aseguran-que-la-crisis-en-afganistan-podria-afectar-los-precios-del-petroleo-3218546

En Estados Unidos: Caen los inventarios de crudo y destilados, suben los de gasolina

Inventarios de petróleo(Reuters). Las existencias de crudo y destilados en Estados Unidos cayeron en la última semana, con incrementos para las de gasolina, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo declinaron en 3,2 millones de barriles en la semana al 13 de agosto a 435,5 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban una baja de 1,1 millones de barriles. Las existencias de gasolina subieron en 696.000 barriles a 228,2 millones de barriles. Analistas consultados por Reuters esperaban un descenso de 1,7 millones de barriles. Los inventarios de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, cayeron en 2,7 millones de barriles a 137,8 millones de barriles frente a la expectativa de un alza de 276.000 barriles, mostró el informe de la EIA.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/18/inventarios-de-crudo-eeuu-caen-en-ultima-semana-eia/

Precio de la gasolina en México este 18 de agosto

GasolinasEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 18 de agosto.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.335 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.299 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.782 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/08/18/precio-de-la-gasolina-en-mexico-18-de-agosto/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to