El barril de ‘Brent’ recupera los $70
El precio del crudo está viviendo en las últimas semanas fuertes altibajos. Si a principio de mes fue el acuerdo de la OPEP para volver a aumentar la producción de petróleo de cara a los próximos meses, ahora es la mejora de las perspectivas económicas lo que está tirando del precio de esta materia prima.De hecho, tras las fuertes pérdidas de la semana pasada (cayó cerca de un 8% hasta mínimos no vistos desde mayo), en estas dos sesiones (a falta del cierre del martes) el barril de Brent se ha anotado una subida de más del 8%, recuperando la cota de los 70 dólares, recobrando todo lo perdido desde el pasado lunes.Desde Julius Baer explican que «las subidas en el precio del petróleo revelan una confianza del mercado en que los repuntes de la quinta ola pandémica son temporales y no un gran riesgo para la recuperación económica». «China, de hecho, parece haber contenido con éxito el nuevo avance del virus y las restricciones planteadas solo han mermado temporalmente la demanda de crudo», añaden. «Más allá de eso, la fuerte demanda de petróleo de los países occidentales debería continuar impulsando los precios de esta materia en el corto plazo», agregan.»La recuperación de los precios se apoya en el repunte del sentimiento de los mercados financieros, a pesar de los datos mixtos de los PMIs, ante las expectativas de reactivación de la demanda de China, donde se ha contenido la propagación de la variante delta del coronavirus», arguyen en la misma línea desde Singular Bank. «Una evolución que se mantiene condicionada por el impacto del repunte de casos de contagios a nivel global, y a la espera de las conclusiones que se obtengan de la reunión de Jackon Hole a finales de semana», matizan.No obstante, concluyen que «si empeorase la situación de contagios en el sudeste asiático, esto podría llevar a la OPEP a reevaluar su plan de normalizar gradualmente su producción hasta recuperar los niveles previos a la pandemia antes de su próxima reunión, el 1 de septiembre».
Petrobras pone en funcionamiento plataforma de petróleo más grande de Brasil
Petrobras, la estatal de Brasil del mercado del crudo, puso en funcionamiento Carioca, su mayor plataforma marina para la explotación de hidrocarburos, que tiene la capacidad de extraer 180.000 barriles de petróleo al día (bpd) y seis millones de metros cúbicos de gas natural.Carioca consiste en una unidad flotante para la producción, almacenamiento y transferencia de petróleo y gas (FPSO, por sus siglas en portugués). La central está ubicada a 200 kilómetros de las costas de Río de Janeiro, en el campo Sépia, en una zona marítima de 2.200 metros de profundidad. El proyecto prevé la interconexión de siete pozos productores y cuatro pozos de inyección FPSO, además, contempla un sistema para remover el dióxido de carbono del gas producido para inyectarlo en el depósito, buscando reducir los impactos ambientales de la extracción de hidrocarburos. (Ver más de Internacional). Petrobras indicó que esta será la plataforma operativa más grande de Brasil en términos de complejidad. Asimismo, una vez alcance el pico de producción, también se constituirá como la unidad más robusta en tanto a la producción de petróleo.La descarga de la producción de crudo de Carioca se realizará mediante buques de socorro, mientras que la producción de gas se transportará a través de las rutas del gasoducto del presal. Esta es la primera de una serie de 13 nuevas plataformas que implementará la compañía entre 2021 y 2025. Para conseguirlo, Petrobras planea invertir US$46.500 millones en producción de petróleo y gas en Brasil en ese lapso. Esos nuevos sistemas se suman a las 60 plataformas que ya están en funcionamiento. João Henrique Rittershaussen director de Desarrollo Productivo de Petrobras, consideró que el “FPSO Carioca es un ejemplo de nuestra estrategia de concentrar inversiones en activos de exploración y producción de clase mundial”.
República de Congo asumirá presidencia rotatoria de OPEP en 2022
República del Congo sucederá a Angola en la presidencia rotatoria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 2022, dijo hoy en Brazzaville Mohammed Barkindo, secretario general de la OPEP. «El Congo asumirá la presidencia de la OPEP en 2022″, dijo Barkindo después de conversar con el primer ministro congoleño, Anatole Collinet Makosso, al margen de su visita de trabajo de tres días a Brazzaville, capital del Congo.»Elogiamos el liderazgo y el apoyo del primer ministro para nuestra organización. El jefe de Gobierno también reafirmó a los países miembros y no miembros su apoyo particular», añadió Mohammed Barkindo.La OPEP es una organización intergubernamental integrada por 13 países. En las últimas décadas, la organización ha estado buscando la estabilidad del mercado y ha ampliado su diálogo y cooperación con los consumidores y con los productores ajenos a la OPEP.República del Congo es el tercer productor de petróleo más importante de África subsahariana después de Nigeria y Angola, con una producción calculada en 336.000 barriles de crudo diarios.
http://spanish.peopledaily.com.cn/n3/2021/0824/c31618-9887171.html
CNPC planea construir un nuevo campo de petróleo de esquisto cerca de Daqing, noreste de China
La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) dijo el miércoles que planea producir nuevo petróleo de esquisto a partir de formaciones dentro del área del campo petrolero existente de Daqing, lo que ayudará a reponer la producción en este sitio en declive.CNPC dijo que tiene como objetivo producir 1 millón de toneladas de petróleo al año para 2025 a partir de las formaciones de petróleo de esquisto de Julong en Daqing, provincia de Heilongjiang, noreste de China.CNPC ha perforado varios pozos de exploración importantes en la Formación Gulong, incluidos Guyeyouping 1, Yingye 1H y Guye 2HC, todos los cuales han producido cantidades significativas de petróleo en producción piloto.Como el campo petrolero más grande de China, Daqing ha estado bombeando durante 60 años, pero sus reservas se están agotando rápidamente y la Corporación Nacional de Petróleo de China está recurriendo a formaciones de esquisto cerca del campo para reemplazar la producción.CNPC ha intensificado la investigación y la perforación en la cuenca de Songliao, donde se encuentra Daqing, en busca de recursos petroleros no convencionales que requieren tecnologías como la perforación horizontal y la fracturación hidráulica.Describiéndolo como un “avance estratégico” en el petróleo de esquisto continental, la CNPC de este año a la fecha identificó áreas petroleras en la Formación Gulong con un área de 1.413 kilómetros cuadrados (546 millas cuadradas) que agregaron 1.268 mil millones de toneladas de energía geológica. reservas.“La campaña de petróleo de esquisto de Julong ayuda a consolidar la posición de Daqing como el campo petrolero en tierra más grande de China mientras lucha por reemplazar las reservas … Contribuye a garantizar la seguridad de los suministros nacionales de petróleo”, dijo Fang Qing, gerente general de Daqing Oilfield, en una conferencia de prensa. . Televisión de la provincia de Heilongjiang.CNPC dijo que planea perforar un total de 100 pozos en Julong este año, habiendo completado 58 hasta ahora y 17 de ellos produciendo volúmenes industriales.China se encuentra en las primeras etapas del desarrollo de sus vastos recursos de gas de esquisto, y la producción del año pasado representó una décima parte de la producción total de gas después de más de una década de operación. Lee masLos expertos dijeron que el petróleo de esquisto de China se encuentra en una etapa más básica debido a la geología difícil y los altos costos de desarrollo.
Pemex pierde 25% de su producción petrolera por explosión en plataforma
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó este lunes en conferencia de prensa que debido a la explosión de la plataforma E-Ku A2, se suspendió la producción de 421 mil barriles de petróleo.En total, fueron afectados 125 pozos, los cuales continúan cerrados. “La plataforma todavía no está trabajando, entonces no pueden seguir sacando petróleo, esperamos a la brevedad posible reanudar la producción”, dijo el directivo, “las exportaciones seguramente serán menores este mes”.“Esperamos que entre hoy y mañana tengamos suficiente electricidad para permitir que los pozos vuelvan a producir”, dijo Romero.El incendio es un duro golpe para el productor estatal, que ha intensificado sus esfuerzos para revertir una década y media de producción en declive y está luchando bajo la carga de deuda más alta de cualquier compañía petrolera importante, de 115 mil millones de dólares. El desastre se produce inmediatamente después de un incendio cerca del grupo de campos marinos Ku-Maloob-Zaap de la compañía debido a una fuga de gas de un gasoducto marino. El enorme incendio en el mar el mes pasado atrajo la atención internacional y las críticas de la activista Greta Thunberg y el senador estadounidense Bernie Sanders.La interrupción de la producción causada por el último incendio de la plataforma puede afectar los suministros a las refinerías del Golfo, que dependen del petróleo mexicano para el 38 por ciento del crudo extranjero que procesan. Los fabricantes de combustible, incluidos Valero Energy Corp, Phillips 66 y Chevron, se encuentran entre los mayores compradores estadounidenses este año, según datos compilados por Bloomberg.
