Inicio Mercado Petrolero Septiembre 20, 2021

Septiembre 20, 2021

Publicado el día 20/09/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 70.64 dólares el barril

PetróleoREUTERS. Londres / El precio del petróleo bajaba más de 1 dólar por barril a cerca de 74 dólares por aversión al riesgo  sobre los mercados bursátiles, lo que fortalecía al dólar, en tanto, una mayor parte de la producción de crudo de Estados Unidos en el Golfo de México se reactivó tras el paso de dos huracanes. El dólar, considerado un de seguro, subía debido a que las preocupaciones sobre la solvencia del desarrollador inmobiliario chino Evergrande atemorizaban a los mercados bursátiles, mientras que los inversores se preparaban para que la Reserva Federal de otro paso hacia la reducción de estímulos esta semana. «Los mercados de valores del Lejano Oriente y la fortaleza del dólar están afectando al petróleo», dijo Tamas Varga, de la corredora de petróleo PVM. «No obstante, a menos que se desate el infierno, el sentimiento positivo debería prevalecer». El crudo Brent caía 1.27 dólares, o1.7%, a 74.07 dólares, luego de llegar a un mínimo de 73.75 previamente en la sesión. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cedía 1.33 dólares, o 1.9%, a 70.64 dólares.

https://www.milenio.com/negocios/petroleo-baja-aversion-riesgo-retorno-produccion-eu

Precio de la gasolina en México este 20 de septiembre

Mapa de MéxicoEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 20 de septiembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.223 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.336 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.735 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/20/precio-de-la-gasolina-en-mexico-20-de-septiembre-2/

El alza del precio del gas, una dificultad más para la economía mundial

Mapa-MundiLONDRES, (Reuters). La subida de los precios del gas, que amenaza con elevar las facturas de combustible en el invierno boreal, perjudicar el consumo y agravar un repunte de la inflación en el corto plazo, es un nuevo golpe para una economía mundial que se está recuperando de la crisis del coronavirus. El caos del mercado del gas, que ha hecho subir los precios un 280% en Europa este año y ha provocado un alza de más del 100% en Estados Unidos, se achaca a una serie de factores que van desde los bajos niveles de almacenamiento hasta los precios del carbón, pasando por la reducción del suministro ruso. La tensión es tan alta que varios legisladores del Parlamento Europeo han exigido que se investigue lo que, según ellos, podría ser una manipulación del mercado por parte de la empresa rusa Gazprom. Sean cuales sean las causas, el aumento tiene importantes implicaciones para el mercado:

Los analistas afirman que es demasiado pronto para bajar las previsiones de crecimiento económico, pero parece inevitable que la actividad económica se vea afectada. Morgan Stanley considera que el impacto en Estados Unidos, la mayor economía del mundo, debería de ser pequeño. Aunque más de un tercio del consumo de energía de Estados Unidos en 2020 fue de gas natural, los usuarios fueron predominantemente industriales, señaló. Sin embargo, en general, el aumento de los precios del gas eleva el riesgo de estanflación: alta inflación y bajo crecimiento. «Está bastante claro que hay una creciente sensación de malestar sobre las perspectivas económicas, ya que un número cada vez mayor de empresas enfrenta la perspectiva de un aumento de los costos», dijo Michael Hewson, analista jefe de mercado de CMC Markets.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/09/20/graficos-el-alza-del-precio-del-gas-una-dificultad-mas-para-la-economia-mundial/

La causa de fondo de la situación actual de precios máximos históricos en los mercados eléctricos europeos es la dependencia energética que la Unión Europea tiene de las importaciones de gas

Mapa de EuropaLa causa de fondo de la situación actual de precios máximos históricos en los mercados eléctricos europeos es la dependencia energética que la Unión Europea tiene de las importaciones de gas. Paliar esta situación desventajosa requiere de una estrategia a largo plazo para el sector de la energía en Europa para llegar a autoabastecerse con energías renovables. Esta estrategia pone a España en una situación muy privilegiada. La situación actual de precios estratosféricos en los mercados eléctricos europeos pone de relieve el riesgo que supone para la Unión Europea tener una dependencia energética muy elevada de las importaciones. Importar gaspetróleo y carbón supone un desembolso semanal de miles de millones de euros, pero no solo eso, supone, además, estar totalmente a expensas de los países productores y exportadores y de los conflictos geopolíticos. Esta dependencia energética no afecta solamente a los precios de los mercados de electricidad. También afecta de manera directa a los precios de los combustibles para el transporte (gasolina, gasóleo, queroseno, etc.) y, de manera indirecta, a los costes de la industria y de los consumidores electrointensivos.

Estrategia a largo plazo en el sector de la energía en Europa

Solucionar la situación de dependencia energética en Europa no es tarea fácil. Se debe hacer con una visión de largo plazo firme, robusta y que perdure. La solución a esta dependencia exterior son las energías renovables. Producir nuestra propia energía e, incluso, exportarla llevará a un futuro limpio y sin importación de energía ni combustibles fósiles.

Los gobiernos de la Unión Europea deben incentivar dos aspectos claves en esta estrategia a largo plazo. Por un lado, se debe potenciar el consumo de energías renovables en el transporte y la industria, dos de los sectores más emisores de gases de efecto invernadero. Y, por otro lado, se deben planificar y ejecutar las infraestructuras necesarias para la producción del principal vector de energía del futuro, el hidrógeno verde. En esta estrategia a largo plazo, es necesario empezar ya a crear infraestructuras para producir, transportar y consumir hidrógeno, que será el sustituto de los combustibles fósiles contaminantes que Europa importa a un alto coste.

https://elperiodicodelaenergia.com/la-crisis-energetica-europea-evidencia-los-riesgos-de-depender-de-los-combustibles-fosiles/

El Gobierno de Australia anunció este lunes una nueva inversión en la industria del hidrógeno para impulsar las energías limpias, en medio de críticas a su postura climática

HidrógenoSídney (Australia), (EFE). El Gobierno de Australia anunció este lunes una nueva inversión en la industria del hidrógeno para impulsar las energías limpias, en medio de las críticas por su negativa a un compromiso claro para lograr las emisiones neutras de cara a la cumbre mundial del clima en noviembre. El Ejecutivo de Camberra destinó 150 millones de dólares australianos (109 millones de dólares o 92,6 millones de euros) en dos instalaciones, aún por determinar, como parte del programa de los Centros Industriales de Hidrógeno Limpia que busca convertir a Australia en líder mundial en la exportación de este combustible para el 2030. Este monto se suma al ambicioso programa de inversiones de más de 1.200 millones de dólares australianos (868 millones de dólares o 741 millones de euros) en la industria del hidrógeno, que también contempla fondos para el desarrollo de proyectos que permitan producir este combustible a bajo coste. ‘Esto es bueno para el empleo, bueno para nuestro medio ambiente y contribuye a nuestro esfuerzo global para reducir las emisiones a través de la tecnología y no de los impuestos’, recalcó el primer ministro australiano, Scott Morrison, en un comunicado junto al el titular de Energía y reducción de Emisiones, Angus Taylor. El Gobierno calcula que la industria del hidrógeno podría suponer hasta 11.000 millones de dólares australianos (7.954 millones de dólares o 6.789 millones de euros) de ingresos para su economía en unos 30 años y la creación de 8.000 empleos, según su comunicado. Las políticas de Australia, el mayor exportador de carbón del mundo, en lo que se refiere a la transición de energías limpias estarán bajo la lupa durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) que se realizará en noviembre en la ciudad escocesa de Glasgow. El Gobierno de Morrison, que tiene a varios defensores de los combustibles fósiles, se ha comprometido a reducir las emisiones hasta en un 26 por ciento, en relación a los niveles de emisiones de 2005, pero se niega a adoptar un objetivo claro para alcanzar las emisiones neutrales. La Unión Europea y países como Argentina, China, Chile, Colombia, Corea del Sur, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Panamá y Reino Unido se han comprometido a alcanzar cero emisiones contaminantes en 2050, algo que también ha prometido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. El mandatario australiano partió este lunes a Washington para participar esta semana en una reunión del QUAD, la alianza informal que une a Estados Unidos, India, Japón y Australia, en la que se abordará asuntos como la seguridad en la región del Indopacífico, la pandemia de la covid-19 y el cambio climático.

https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/australia-invierte-mas-en-hidrogeno-entre-criticas-a-su-postura-climatica-PE28863480

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to