Petróleo a 74,50 dólares el barril
LONDRES, (Reuters). El precio del petróleo caía a cerca de 78 dólares el barril el viernes, ante la perspectiva de que los productores de la OPEP+ puedan aumentar un plan de incremento del bombeo para aliviar las preocupaciones sobre suministro, aunque seguía cerca del máximo de tres años tocado esta semana. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, se reunirán el lunes. Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron el jueves que el grupo evalúa ir más allá del pacto existente para sumar 400.000 barriles por día al suministro cada mes. Más allá de octubre, «no puede excluirse un aumento más rápido de la producción de la OPEP+», afirmó Stephen Brennock, de la correduría PVM. «La perspectiva de un crudo a 80 dólares no sienta bien al grupo productor». A las 1033 GMT, el crudo Brent bajaba 40 centavos, o un 0,52%, a 77,91 dólares, en camino a un declive semanal después de tres semanas de alzas. El West Texas Intermediate (WTI) cedía 54 centavos, o un 0,72%, a 74,50 dólares, dirigiéndose aún a su sexta semana consecutiva de ganancias. El crudo también recibía presión por la fortaleza del dólar y el incremento de los inventarios petroleros en Estados Unidos reportado esta semana.
En México: Ingresos públicos aumentaron debido a mejoras en recaudación, donde destacan los ingresos tributarios sin Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles
Los ingresos públicos de México entre enero y agosto de 2021 fueron superiores a lo programado luego de alcanzar 164,901 millones de pesos (unos USD 7,989 millones), un crecimiento real de 5.5% respecto al mismo periodo de 2020, informó este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Destacan los ingresos tributarios sin Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a combustibles, que hilaron en agosto cuatro meses consecutivos de crecimiento, y en los primeros ocho meses de 2021 superaron lo proyectado en 88,300 millones de pesos (unos USD 4.,78 millones), añadió la dependencia. “Lo anterior está en línea con la recuperación sostenida de la economía y los esfuerzos constantes por mejorar la recaudación”, señaló la dependencia en el informe ‘Finanzas públicas y deuda pública a agosto 2021′. También señaló que el gasto neto total se ubicó en 4.2 billones de pesos (unos USD 203,488 millones), superior en un 4.5% anual con respecto al periodo enero-agosto de 2020. Además, al interior se observa un mayor gasto programable en 72,700 millones de pesos (USD 3,522 millones) con respecto a lo calendarizado, “el cual incide directamente en la recuperación”. Señaló que como reflejo del manejo estratégico y activo del portafolio de la deuda pública, el costo financiero fue menor en 30,600 millones de pesos (USD 1,482 millones) a lo programado y disminuyó un 9.2% con respecto a enero-agosto 2020. La dependencia recordó que con el objetivo de ampliar el perfil de vencimientos y reducir el costo financiero del portafolio de deuda gubernamental, el pasado 13 de agosto llevó a cabo una operación de manejo de pasivos en el mercado de deuda local.
Precio de la gasolina en México este 01 de octubre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 01 de octubre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.091 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.308 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.702 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
https://www.infobae.com/america/agencias/2021/10/01/precio-de-la-gasolina-en-mexico-01-de-octubre-2/
Crisis en el Reino Unido: El Gobierno admitió este viernes que el desabastecimiento en las gasolineras podría continuar una semana más
El Gobierno del Reino Unido admitió este viernes que el desabastecimiento en las gasolineras causado por la falta de transportistas y un incremento excepcional de la demanda “podría durar otra semana o algo así”, si bien insistió en que la situación “se está estabilizando”. En declaraciones a la BBC, el secretario de Estado, Kit Malthouse, reconoció que “aún hay una fuerte demanda de combustible en algunas partes del país, aunque no hay un problema de suministro” en las terminales petroleras, sino que el motivo de la crisis es un problema de distribución. “Si las cosas se deteriorasen más, obviamente el primer ministro y el ministro de Energía, de quien esto depende, tendrán que revisar la situación”, afirmó Malthouse. El Gobierno ha dicho que 150 conductores del Ejército ayudarán en las labores de distribución, al tiempo que también se han movilizado camiones cisterna propiedad del Estado. Para paliar la falta de transportistas, común en toda Europa pero empeorada en el Reino Unido por el Brexit, el Ejecutivo conservador emitirá 5.000 visados temporales para trabajadores extranjeros, frente a un déficit de 100.000 profesionales. Además, en una medida criticada por los sindicatos, el Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de octubre la norma introducida en julio que permite a los camioneros alargar sus horas de conducción y modificar sus pautas de descanso, siempre que se cumplan varios requisitos de seguridad. La escasez de transportistas, y en general de trabajadores cualificados, afecta también a otros sectores de la economía, que temen que no recibirán suministros necesarios de cara a la Navidad o, en el caso de la hostelería, que no contarán con personal suficiente para mantener abiertos los negocios.
