Inicio Mercado Petrolero Octubre 06, 2021

Octubre 06, 2021

Publicado el día 06/10/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 78,58 dólares el barril

PetróleoLondres, (Prensa Latina). Los precios del petróleo tocaron hoy máximo de varios años pese a descender, al colocarse por encima de los 83 dólares el barril y tener la atención de los operadores de materias primas. El crudo alcanzó un máximo de varios años el miércoles, apoyado por la negativa de Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) a aumentar su producción de manera más rápida de cara a las preocupaciones sobre la ajustada oferta de energía a nivel global. Pese a ello, la jornada notificó un decrecimiento en los valores del crudo en ambos referenciales, que no demeritó la cota interanual comparativa mencionada. En ese sentido, el carburante Brent, de referencia europea, descendió 40 centavos, 0,5 por ciento, a 82,16 dólares por barril, luego de llegar a su cota más alta desde octubre de 2018 a 83,47 dólares. Los futuros del crudo en Estados Unidos perdieron 35 centavos a 78,58 dólares, luego de que alcanzaron un techo no visto desde noviembre de 2014 a 79,78 dólares.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=480247&SEO=precios-del-petroleo-con-maximo-de-anos

El hidrógeno verde podría ser el combustible del futuro

El aumento de la temperatura global preocupa a los científicos: el Panel Intergubernamental Sobre Cambio Climático (IPCC), la máxima autoridad científica en la materia, es categórico con respecto a la catástrofe ambiental y humanitaria que implicaría un incremento que supere los 1,5 grados con respecto a niveles preindustriales. En su último informe reafirmó que, para no superar este límite antes de fin de siglo, es necesario disminuir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector energético es responsable del 73,2% de estas emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, es por esto que uno de los grandes desafíos para cumplir con los objetivos climáticos es hacer una transición hacia otra matriz energética. El escritor Julio Verne, en un fragmento de su novela La isla misteriosa, vaticinaba lo que hoy puede ser una de las claves para llevar adelante esa transición: «Creo que un día el agua será un carburante, que el hidrógeno y el oxígeno que la constituyen, utilizados solos o conjuntamente, proporcionarán una fuente inagotable de energía y de luz, con una intensidad que el carbón no puede; dado que las reservas de carbón se agotarán, nos calentaremos gracias al agua. El agua será el carbón del futuro». Efectivamente, el hidrógeno hoy se convierte en una respuesta posible a la necesidad acuciante de descarbonizar la economía. En diálogo con Infobae, Gabriel Correa Perelmuter, ingeniero mecánico y doctor en energía, investigador del CONICET y especialista en almacenamiento de energía mediante hidrógeno y baterías secundarias, describió la situación actual y futura de los combustibles.

¿De qué hablamos cuando hablamos de hidrógeno?

– El hidrógeno es un elemento químico que aparte de ser muy liviano, tiene muchas propiedades muy interesantes y es el elemento más abundante de nuestro universo. El 75% de nuestro universo está compuesto por hidrógeno, es un elemento que le da vida a nuestra naturaleza. Por lo general está asociado con oxígeno, como en el caso del agua, también con carbono, en el caso de los hidrocarburos. Es decir, es la molécula más abundante del universo, pero no se encuentra disponible sola, por lo que hay que insumir energía para producirla.

 

Hidrógeno

¿Qué rol cumple el hidrógeno en la transición energética, tan necesaria para hacer frente a la crisis climática?

– Tiene gran importancia por su capacidad de almacenar grandes cantidades de energía. Uno de los factores por los cuales las energías renovables no han penetrado tanto es porque hoy no tenemos capacidad tecnológica para poder almacenar en baterías. Las energías renovables son variables, dependen de las condiciones climáticas. La solar depende del periodo de sol que tengamos durante el día, al igual que la eólica, son estacionales. Por eso es imperioso poder almacenar energía en los momentos donde no hay producción de renovables, ahí el hidrógeno se vuelve fundamental. Como es un combustible con gran poder calorífico, se puede utilizar para sustituir combustibles fósiles, que, además, si es el caso de producción de hidrógeno verde, sería un combustible renovable y limpio. También se puede utilizar para algunas industrias en las que la descarbonización no se puede realizar a través de energías renovables directamente, porque no requiere de procesos que necesitan electricidad.

Además de hidrógeno verde también se habla de hidrógeno gris o azul ¿de qué depende esta distinción?

– Hay distintas formas de producir hidrógeno. El hidrógeno verde es el que está producido por la separación de las moléculas que componen el agua, en oxígeno por un lado y en hidrógeno por otro lado, en un proceso que se llama electrólisis. La energía eléctrica que requiere este proceso puede provenir de fuentes renovables. Hay otras formas de producción a través, por ejemplo, el calor remanente que producen los procesos nucleares se podrían utilizar para la producción de hidrógeno, lo que se llama hidrógeno rosa. Perelmuter explicó que “en la actualidad el 96% de la producción de hidrógeno del mundo se realiza a partir de combustibles fósiles y principalmente se lleva a cabo a través de un proceso que se llama reformado de metano. La partícula de gas metano tiene hidrógeno y carbono. Es decir, la materia prima es un hidrocarburo, por lo que el proceso por el cual se obtiene este hidrógeno tiene un impacto muy importante desde el punto de vista de las emisiones y la sustentabilidad del recurso. A este hidrógeno se lo conoce como hidrógeno gris o hidrógeno azul en el caso de que exista captura de carbono. Es un proceso que hoy en día es mucho más barato que el de la electrólisis; acá, como en todo, juega la variable ambiental, la variable económica y la variable energética. Sustancialmente, nosotros apuntamos al hidrógeno verde producido a través de la electrólisis y de las energías renovables, de lo contrario sigue la misma lógica de emisión y utilización de combustibles fósiles que tiene hoy nuestro sistema energético”.

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2021/10/06/el-hidrogeno-verde-podria-ser-el-combustible-del-futuro/

Noruega entre protección del clima y riqueza petrolera

Mapa de NoruegaNoruega es sinónimo de idílicos fiordos, impresionantes montañas y aguas de color azul profundo. En este país, es inevitable convertirse en un amante de la naturaleza. Los noruegos son educados desde pequeños para ser respetuosos con la naturaleza, y se consideran conscientes del clima y el medio ambiente. Por otra parte, la prosperidad de su nación se basa en los inmensos ingresos procedentes de la exportación de petróleo y gas natural. Un país petrolero respetuoso con el clima: ¿cómo es posible? Tras unas elecciones parlamentarias caracterizadas por una gran preocupación por el clima, los grupos activistas esperan que se produzcan cambios en el sector petrolero. Por otro lado, se plantea la pregunta acerca de la rapidez con la que se puede revertir una industria que emplea directa o indirectamente a unas 158.000 personas. «En cuestiones climáticas hay que analizar el caso de Noruega teniendo en cuenta que es el mayor exportador de petróleo y gas de Europa Occidental», señala Steinar Winther Christensen en un día inusualmente cálido de finales de verano en Oslo. El abogado dirige la organización noruega Besteforeldrenes klimaaksjon, o «Campaña Climática de los Abuelos». «Mi generación creó la prosperidad noruega gracias a todo el petróleo y el gas», asevera este hombre de 75 años. «Tenemos la clara responsabilidad de decir en nombre de nuestros hijos y nietos: basta ya». Christensen enfatiza que el Gobierno no debería seguir concediendo licencias de exploración de petróleo y gas, y añade que el descubrimiento del petróleo ha sido sin duda bueno para la prosperidad, pero no para el clima. Para hacerse una idea de la riqueza de Noruega, basta con echar un vistazo al mayor fondo soberano del mundo, el «Fondo Global de Pensiones» noruego. Este asciende actualmente a unos 11,5 billones de coronas noruegas, es decir, casi 1,4 billones de dólares estadounidenses. Solo en el primer semestre de 2021, el fondo generó una rentabilidad de casi el diez por ciento. Si bien este invierte en miles de empresas de todo el mundo, sus ingresos se basan en su apuesta por el sector energético, por lo que se le llama también «Oljefondet», Fondo del Petróleo. En contrapartida, para hacerse una idea del interés noruego por las soluciones sostenibles, basta con cerrar brevemente los ojos en las calles de Oslo. Aunque hay tantos coches circulando como en otras grandes ciudades, el tráfico es mucho más silencioso: los noruegos son campeones mundiales en la conducción de coches eléctricos. Las elecciones del 13 de septiembre, en las que los partidos ecológicos contaron con gran apoyo, también demostraron que el país quiere que su futuro Gobierno proteja más el clima. Sin embargo, la paradoja entre la riqueza petrolera y la conciencia climática no desaparece. «Si hay un país en el mundo que tiene una responsabilidad moral debido a su riqueza y su contribución al cambio climático, es Noruega», afirma Frode Pleym, director de Greenpeace Noruega. «Queremos presentarnos como los campeones ecológicos, pero realmente solo lo somos cuando se trata de vehículos eléctricos», enfatiza Pleym, y añade que, hasta ahora, ningún Gobierno noruego ha tenido el valor de abordar el tema más espinoso: el petróleo. El activista se pregunta ahora: ¿lo hará finalmente el próximo?

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/10/06/noruega-entre-proteccion-del-clima-y-riqueza-petrolera/

Precio de la gasolina en México este 06 de octubre

CombustiblesConozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 06 de octubre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.143 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.333 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.736 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/10/06/precio-de-la-gasolina-en-mexico-06-de-octubre/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to