Petróleo a 83.42 dólares el barril
REUTERS. Londres / El crudo volvió a repuntar en medio de la incertidumbre ante la escasez del gas natural, electricidad y carbón, así como las bajas temperaturas en China, que generan preocupación sobre si podrá satisfacer la demanda local para la calefacción. El Brent ganó 68 centavos, o 0.79 por ciento, a 85.01 dólares el barril, tras ceder 0.6 por ciento el lunes, acumulando un alza cercana al 7 por ciento en lo que va de mes. En tanto, el crudo West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) sumó 96 centavos, o 1.19 por ciento, a 83.42 dólares el barril, registrando un avance de 0.2 por ciento, con respecto al día de ayer, y de casi 10 por ciento en el mes.
https://www.milenio.com/negocios/precios-petroleo-suben-demanda-energetica-china
Siete de cada diez españoles están a favor de impulsar las energías renovables
Un estudio realizado por ei energía independiente–compañía del grupo Galp que ofrece soluciones de energía inteligente y autoconsumo solar– para conocer la opinión de la población sobre el modelo energético del futuro, pone de relieve que el 97% ve necesario un replanteamiento de nuestra manera de consumir energía. Y casi la mitad de los encuestados consideran prioritario que la Administración impulse el desarrollo de fuentes de energía verde. El último Eurobarómetro realizado por la Comisión Europea muestra que el cambio climático es el principal problema al que se enfrenta el mundo, según los europeos, quienes también se muestran a favor de aumentar el uso de energía procedente de fuentes renovables, así como de mejorar la eficiencia energética. Los españoles parecen estar de acuerdo con la opinión del resto de Europa ya que siete de cada diez (69%) creen que es necesario impulsar las renovables y dejar de depender de los combustibles fósiles, según pone ahora de manifiesto el estudio de ei energía independiente. De hecho, tres de cada cuatro (76%) están convencidos de que en los próximos años se reducirá la dependencia de las energías tradicionales. Para que todo esto sea posible, lo prioritario para los encuestados es que la Administración impulse el desarrollo de las energías renovables (48%), a través de campañas pedagógicas que ayuden a concienciar a la sociedad, así como incrementar los programas de subvenciones y ayudas. Un 29% demandan a las compañías energéticas que apuesten por un cambio de modelo energético otro 22% ven necesario cambiar nuestro estilo de vida y optar por fuentes alternativas y sostenibles. El estudio pone también de relieve que para una parte de los españoles el impacto ambiental de sus viviendas tiene ya una gran relevancia. Seis de cada diez encuestados (60%) valoran positivamente que la vivienda esté construida con materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por otra parte, el 58% preferiría que toda la energía procediera de fuentes renovables, mientras que más de la mitad (52%) señala el autoconsumo solar fotovoltaico como la principal fuente de energía. Finalmente, para el 33% es importante que la vivienda esté totalmente conectada, pudiendo controlarla desde cualquier dispositivo. “Vivimos un momento en el que los consumidores están más concienciados y abiertos que nunca a nuevas formas de consumir energía. El perfil del consumidor está cambiando y existe una mayor preocupación por el impacto que su comportamiento tiene en el entorno. Si además estas energías alternativas permiten generar un ahorro importante en su factura eléctrica, se incrementa el valor añadido», señala Ignacio Madrid, CEO de ei energía independiente.
https://www.energias-renovables.com/ahorro/siete-de-cada-diez-espanoles-estan-a-20211019
México y EU elaboran compromisos para combatir cambio climático y serán presentados en la Conferencia de las Naciones Unidas de 2021 (COP26)
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el encuentro con John Kerry, representante para el cambio climático del gobierno estadounidense, realizado el pasado viernes en palenque, Chiapas, fue un muy buen encuentro y que, ahora, se están elaborando los compromisos a los que se llegaron ambos gobiernos para detener el cambio climático y que serán presentados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre próximo. El presidente López Obrador dijo en conferencia matutina que la reunión con Kerry, para tratar temas ambientales y también para que se le presentara al gobierno norteamericano el programa Sembrando Vida, fue exitoso y destacó que el canciller Ebrard es el encargado de elaborar el documento con los acuerdos pactados con Estados Unidos. “Fue un buen encuentro (con Kerry) y nos pusimos de acuerdo. Marcelo Ebrard tiene la encomienda de elaborar una propuesta con compromisos que formalmente va a presentar México en la Cumbre de Cambio Climático que se va a realizar en noviembre y vamos puntualizar, pero son cosas que ya estamos haciendo, para que no haya ninguna variación. Acordamos eso, los equipos van a trabajar sobre ese documento y, fue muy buen encuentro”, dijo el presidente”. A su vez el canciller, dijo que el resultado de esta reunión se dará un trabajo conjunto, para respaldar a Estados Unidos en la COP26: “vamos a tener un trabajo conjunto, como en otras materias, para la COP26 que va a tener lugar en Glasgow. México va a respaldar lo que aquí señalé”, subrayó. Recordó que México está comprometido desde hace tiempo a reducir de cara al 2030 en 22 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y los contaminantes de vida corta. Lo cual, destacó que es “un esfuerzo inmenso”.
Precio de la gasolina en Ciudad De México este 19 de octubre
Conozca los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de Ciudad De México este 19 de octubre.
Gasolina regular precio promedio por litro: 20.632 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.886 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.909 pesos
Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.
El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.
