Inicio Mercado Petrolero Diciembre 03, 2021

Diciembre 03, 2021

Publicado el día 03/12/2021

Wall Street Journal

Petróleo a 68,23 dólares el barril

PetróleoLONDRES, (Reuters). Los precios del petróleo subían el viernes después de que la OPEP+ dijo que podría revisar su política de aumento de la producción si la demanda colapsaba, sin embargo, el Brent iba camino a registrar su sexta semana de descensos. A las 0959 GMT, el Brent ganaba 1,91 dólares, o un 2,7%, a 71,58 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía 1,73 dólares, o un 2,6%, a 68,23 dólares el barril. La OPEP+, compuesta por la OPEP y aliados del cartel, sorprendió al mercado el jueves, cuando mantuvo planes de sumar 400.000 barriles por día (bpd) de suministro en enero. Pero los productores dejaron abierta la posibilidad de un pronto cambio de política si la demanda se ve afectada por las medidas para contener la propagación de la variante ómicron del coronavirus. Dijeron que podrían volver a conversar antes de su próxima reunión programada para el 4 de enero.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/12/03/petroleo-precios-del-crudo-suben-ante-disposicion-opep-de-intervenir-si-aumenta-superavit/

El presidente de Estados Unidos dice que China podría liberar más petróleo de sus reservas

Mapa de los Estados UnidosWASHINGTON, (Reuters). El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que China podría liberar más petróleo de sus reservas, aunque aún no lo ha hecho, y agregó que las disminuciones en los precios de la gasolina están comenzando a llegar a los estadounidenses. Al referirse la decisión de Estados Unidos y de otros países, incluidos India y Japón, de liberar petróleo de sus reservas para ayudar a bajar los precios del barril, Biden dijo que «China también podría hacer más. Aún no lo ha hecho».

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/12/03/biden-dice-que-china-podria-liberar-mas-petroleo-de-sus-reservas/

Las grandes petroleras luchan por los combustibles fósiles limpios

Reducción de emisiones de gases de efecto invernaderoVarias grandes petroleras internacionales planean aumentar su producción al tiempo que prometen reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero durante la próxima década y más allá. Esta estrategia, aparentemente contraria a la lógica, es el resultado de la presión ejercida por las organizaciones internacionales para la descarbonización y el continuo aumento de la demanda energética en todo el mundo. Sin embargo, las empresas petroleras y de gas tienen enfoques variados para lograr este objetivo, ya que algunas adoptan el petróleo bajo en carbono y otras cambian sus operaciones hacia la energía renovable. Repsol, por ejemplo, ha aumentado su asignación de inversiones para proyectos de bajas emisiones de carbono en unos 1.130 millones de dólares, con el objetivo de generar un 60% de electricidad renovable para 2025. Otras empresas tienen previsto aumentar su producción de gas natural como «puente evidente» hacia la transición energética. Para ello, Shell está ampliando su mercado de GNL y productos petroquímicos, además de invertir en desarrollos de biocombustibles e hidrógeno verde. Exxon se muestra muy optimista con los cambios que está realizando, ya que espera duplicar sus ganancias de aquí a 2027, al tiempo que reduce las emisiones. La petrolera estadounidense esbozó esta semana un nuevo plan de gastos, aumentando el gasto anual de 16.000 a 19.000 millones de dólares a 20.000 y 25.000 millones de dólares, a raíz de unas condiciones de mercado más favorables tras la pandemia. Exxon ha declarado que invertirá 15.000 millones de dólares en tecnologías de reducción de emisiones, destinadas a limpiar las operaciones existentes mediante la tecnología de captura y almacenamiento de carbono y otras innovaciones.A pesar de las presiones de los jefes de gobierno, las empresas petroleras y de gas de muchos países se rebelan mientras la demanda mundial de energía sigue aumentando.

https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/investigacion/las-grandes-petroleras-luchan-por-los-combustibles-fosiles-limpios

Precio de la gasolina en México este 03 de diciembre

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 03 de diciembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.255 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.435 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.759 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/12/03/precio-de-la-gasolina-en-mexico-03-de-diciembre/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to