Inicio Mercado Petrolero Diciembre 07, 2021

Diciembre 07, 2021

Publicado el día 07/12/2021

Wall Street Journal

Los precios del petróleo extendían sus ganancias este martes

DólaresLos precios del petróleo extendían sus ganancias este martes luego de un repunte de casi un 5% en la víspera, gracias a una disminución de las preocupaciones sobre el impacto de la variante Ómicron del coronavirus sobre la demanda de combustible global y por el estancamiento de las conversaciones nucleares con Irán, lo que retrasa el retorno del crudo iraní. A las 10:44 GMT, los futuros del crudo Brent subían 1.99 dólares, o un 2.72%, hasta los 75.07 dólares por barril, luego de cerrar con un avance de 4.6% el lunes. El petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos ganaba 2.18 dólares, o un 3.14%, hasta los 71.67 dólares por barril, ampliando el alza de 4.9% de la sesión previa.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-sube-hasta-2.18-dolares-por-alivio-de-temores-sobre-Omicron-20211207-0016.html

El Gobierno de Costa Rica y La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) han anunciado la firma de un acuerdo para fortalecer los planes de descarbonización del país

HidrógenoEl Gobierno de Costa Rica y La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) han anunciado la firma de un acuerdo para trabajar juntos para fortalecer los planes de descarbonización del país e impulsar la financiación de proyectos de energía renovable. El acuerdo ha sido firmado por el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y el director general de IRENA, Francesco La Camera, en la sede de la organización en Abu Dhabi. La clave del acuerdo es la Plataforma de Financiamiento del Acelerador de Transición Energética (ETAF, por sus siglas en inglés) de 1.000 millones de dólares, lanzada en la reciente Cumbre del Clima de Glasgow COP26 en asociación con los Emiratos Árabes Unidos. En un comunicado, se especifica que se trata de «un financiamiento ancla de 400 millones de dólares del Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi, el ETAF de IRENA trabajará en estrecha colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Energía de Costa Rica para brindar financiamiento asequible a proyectos de energía adecuados que promuevan los objetivos de descarbonización de Costa Rica». «Esta asociación nos ayudará a continuar nuestro avance hacia los ambiciosos objetivos de nuestro Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, en particular fomentando nuestros esfuerzos con respecto a la producción de hidrógeno verde», dijo el presidente Alvarado Quesada, y agregó: «También nos ofrecerá una plataforma para compartir nuestra reconocida experiencia en el desarrollo de un mix de energías renovables robusto y diverso, con IRENA y sus países miembros». Por su parte, Francesco La Camera, sostuvo que «Costa Rica es líder mundial en la búsqueda de un sistema energético descarbonizado, particularmente en el sector eléctrico, donde el país ha aprovechado sus vastos recursos para construir uno de los sistemas de energía más limpios del mundo». «Bajo esta importante asociación y con el fuerte apoyo de IRENA y sus socios, Costa Rica puede extender su liderazgo en energía renovable a sectores como el transporte y la calefacción, la próxima frontera de la transición energética, para lograr sus objetivos nacionales de descarbonización y económicos a largo plazo», concluyó el director general de IRENA. Según el acuerdo, IRENA trabajará en estrecha colaboración con la asociación de hidrógeno del país y el Ministerio de Ambiente y Energía para desarrollar una estrategia de hidrógeno. La sólida y creciente relación de IRENA con el sector privado se destacó como un atributo que puede ayudar a avanzar en los planes de Costa Rica para la adopción del hidrógeno. Costa Rica tiene uno de los mix energéticos más limpios del mundo, con más del 90 % de su electricidad generada a partir de energías renovables. Bajo el plan de descarbonización del país se busca erradicar por completo el uso de combustibles fósiles para 2050, a partir de la transformación de sus sectores de transporte, calefacción e industrial en el proceso. Al implementar su visión, Costa Rica se basará en gran medida en los análisis y la experiencia de IRENA para garantizar que los flujos de inversión respalden el objetivo.

https://www.energias-renovables.com/panorama/el-gobierno-firma-un-acuerdo-con-irena-20211207

Realizan vuelo con combustible 100% sostenible

Partes de aviónUnited Airlines operó ayer un vuelo sin precedentes que servirá como punto de inflexión en el esfuerzo de la industria para combatir el cambio climático: por primera vez en la historia de la aviación, una aerolínea comercial voló utilizando combustible de aviación 100% sostenible (Sustainable Aviation Fuel, SAF, por sus siglas en inglés). Esto fue posible gracias a que los motores de GE, CFM y Engine Alliance pueden funcionar con este combustible amigable con el ambiente. SAF es un combustible de aviación sostenible que puede fabricarse a partir de 60 materias primas diferentes, entre ellas aceites vegetales, algas, grasas, flujos de residuos, alcoholes, azúcares, CO2 capturado y otras fuentes y procesos alternativos. En 2021, las aerolíneas comerciales utilizaron alrededor de 215.768 millones de litros de combustible. Cambiando el petróleo por SAF –si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida del combustible– la industria de la aviación podría reducir su contribución de carbono por combustible hasta en un 80%, según asociaciones de la industria como el Grupo de Acción del Transporte Aéreo (ATAG) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El vuelo de demostración salió con más de 100 pasajeros del Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago y aterrizó en el Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, D.C., se realizó en un nuevo 737 MAX 8 de United Airlines, y utilizó 1892,71 litros de SAF en un motor y la misma cantidad de combustible convencional para aviones en el otro, con el fin de seguir demostrando que no hay diferencias operativas entre ambos y preparar el terreno para que todas las aerolíneas puedan utilizar más SAF en el futuro. Actualmente, las compañías aéreas sólo pueden utilizar un máximo del 50% de SAF a bordo. El combustible sostenible utilizado en el vuelo de ayer está listo para su uso y es compatible con las flotas de aviones existentes. El avión que ayer hizo historia fue impulsado por motores LEAP-1B desarrollados por CFM International, una empresa de GE Aviation y Safran Aircraft Engines. En paralelo, GE también ha estado investigando el uso de SAF en sus motores: Etihad Airways y British Airways han usado una mezcla que contenía este combustible en sus vuelos recientes. A su vez, la unidad de aviación de GE también está trabajando con Emirates en planes para volar utilizando 100% SAF en 2022. “Fue un paso importante en el camino de la industria de la aviación para alcanzar cero emisiones de carbono” explicó John Slattery, CEO de GE Aviation y uno de los pasajeros a bordo, Además, enfatizó “estoy orgulloso del rol de GE que hizo posible este vuelo”. De esta forma, lo que a simple vista parecía un vuelo más rumbo a Washington se convirtió en un hito para el futuro de la aviación y un gran paso para combatir el cambio climático.

https://pressperu.com/united-airlines-realizo-el-primer-vuelo-de-la-historia-en-usar-combustible-100-sostenible/

Precio de la gasolina en México este 07 de diciembre

CombustiblesEstos son los precios promedio de las gasolinas y el diésel en los expendios de México este 07 de diciembre.

Gasolina regular precio promedio por litro: 20.129 pesos
Gasolina premium precio promedio por litro: 22.354 pesos
Diésel precio promedio por litro: 21.693 pesos

Precios reportados por los permisionarios en línea de conformidad con la obligación establecida en el Acuerdo Núm. A/041/2018 de la Comisión Reguladora de energía.

El costo de la gasolina puede variar en México, debido a una diversidad de factores como: precios de referencia, impuestos y logística. El precio de referencia se basa en los precios internacionales del petróleo, ya que éste se cotiza en dólares a nivel global, por ello, el costo promedio de la gasolina en este caso se modificará respecto al tipo de cambio que se ubique dólar-peso. En México también se paga un impuesto por la gasolina que se consume, es decir, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Federal y que se determina por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en relación con el tipo de cambio, precios de referencia internacionales del petróleo y costos logísticos.

https://www.infobae.com/america/agencias/2021/12/07/precio-de-la-gasolina-en-mexico-07-de-diciembre/

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to