Inicio Mercado Petrolero Diciembre 16, 2021

Diciembre 16, 2021

Publicado el día 16/12/2021

 

Wall Street Journal

Petróleo: sube el precio hacia US$75, demanda y Fed contrarresta temores sobre virus

Petroleo-sube-rojo-770El petróleo subía hacia los 75 dólares el jueves impulsado por una demanda implícita récord de Estados Unidos y menores inventarios, a pesar de que la propagación de la variante ómicron del coronavirus amenaza con frenar el consumo a nivel global.El crudo y otros activos de riesgo como las acciones también recibieron un impulso después de que la Reserva Federal de Estados Unidos ofreció un panorama económico optimista, lo que fortaleció el ánimo de los inversores, a pesar de que el banco central advirtió del esperado fin de sus medidas de estímulo monetario.A las 09:15 GMT, el crudo Brent subía 62 centavos, o un 0,8%, a 74,50 dólares el barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba 65 centavos, o un 0,9%, a 71,52 dólares.“A pesar del actual aumento de casos del virus, el informe semanal de inventarios de petróleo de la EIA mostró que la demanda de productos derivados del petróleo alcanzó un récord máximo, las exportaciones de crudo se recuperaron y las existencias nacionales de crudo registraron una caída mayor a la esperada”, dijo Edward Moya, analista senior de OANDA.La Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos dijo el miércoles que las existencias de crudo cayeron 4,6 millones de barriles, más de lo que habían pronosticado los analistas.La demanda de petróleo se ha estado recuperando en 2021 después del colapso del año pasado, y la EIA también dijo que el producto suministrado por las refinerías, un barómetro de la demanda, aumentó en la semana más reciente a 23,2 millones de barriles por día (bpd).Las preocupaciones sobre la propagación del virus limitaban las ganancias. Reino Unido y Sudáfrica reportaron casos récord diarios de COVID-19, mientras que muchas empresas de todo el mundo pidieron a sus empleados que trabajen desde casa, lo que podría limitar la demanda en el futuro.

https://www.lanacion.com.ar/economia/petroleo-sube-el-precio-hacia-us75-demanda-y-fed-contrarresta-temores-sobre-virus-nid16122021/

 

La AIE prevé un mercado de petróleo sobreabastecido en 2022

 

Extracción de petróleoLa Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha recortado ligeramente sus estimaciones de incremento del consumo mundial del crudo, lo que, unido al aumento gradual del suministro, anticipa un mercado sobreabastecido a partir de diciembre. Según la AIE, el previsible aumento de las infecciones por covid-19 desacelerará, pero no interrumpirá, la recuperación de la demanda mundial de petróleo. De este modo, la agencia con sede en París ha recortado en 100.000 barriles diarios el crecimiento de la demanda de petróleo previsto para este año y el siguiente, que será de 5,4 millones de barriles al día (mb/d) en 2021 y de 3,3 mb/d en 2022, cuando prevé que el consumo mundial recupere el nivel previo a la pandemia con 99,5 mb/d.“Se espera que el aumento en los nuevos casos de covid-19 desacelere temporalmente, pero no altere, la recuperación en marcha de la demanda de petróleo”, recoge la AIE en su boletín del mes de diciembre, donde apunta que la aparición de la variante ómicron a finales de noviembre provocó una convulsión del mercado, “pero el pesimismo inicial ha dado paso a una respuesta más mesurada”.

https://www.semana.com/economia/capsulas/articulo/la-aie-preve-un-mercado-de-petroleo-sobreabastecido-en-2022/202107/

El impuestazo al diésel castigará al mundo rural y a las rentas medias

Tras meses de dimes y diretes el Gobierno finalmente no ha incluido el impuesto al diésel en los Presupuestos Generales del Estado de 2022. Pero la tributación será revisada en febrero, según avanzó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y cabe recordar que el final de las bonificaciones a los hidrocarburos fue un compromiso del Gobierno a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, obligatorio para la recepción del gran maná europeo.Todo apunta, por tanto, a que el ‘dieselazo’ acabará llegando. La equiparación fiscal de la gasolina con el diésel supondría el encarecimiento del gasóleo en un 8,7%, algo más de 9 céntimos por litro, y un incremento de recaudación para las arcas públicas de 1.242 millones de euros. A cambio se reducirían un 1,6% las emisiones, debido al menor uso de este carburante. Sería poner fin a una diferencia existente porque, hasta hace no mucho, el diésel se consideraba más beneficioso para el medio ambiente -al emitir menos CO2, responsable del efecto invernadero- y porque es utilizado mayoritariamente por los vehículos de transporte de viajeros y mercancías.Hay tipos de hogares y rentas que se verán afectadas en mayor medida al equipararse en materia de impuestos, según se desprende del estudio «Fiscalidad verde y transición justa: Análisis del impacto de medidas compensatorias para el caso del diésel en España». El estudio estima un impacto medio de 48 euros por año, el 0,16% de la renta media de los hogares, con un coste creciente en función de los ingresos del hogar: desde 16 hasta 74 euros.Según este informe, elaborado por investigadores del Centro Vasco por el Cambio Climático (BC3, por sus siglas en inglés) y el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), con la colaboración de las Universidades del País Vasco y Zaragoza, serán los hogares ubicados en zonas rurales con baja densidad de población y las clases medias quienes soportarán en mayor medida la carga. «Los más afectados serán los habitantes de los pueblos que carecen de transporte público accesible y con la suficiente frecuencia como para prescindir de su coche particular, habitualmente contaminante; y las clases medias, que pueden permitirse un vehículo privado, pero no uno eléctrico por el momento», explica Mikel González-Eguino, investigador senior del BC3, codirector de OTEA y profesor en la Universidad del País Vasco a este diario.El estudio también ha identificado un porcentaje de hogares de renta baja y vulnerables (12%) que, si no se establecen compensaciones, se verían afectados más del doble que la media. Cabe destacar que la medida perjudica, en términos medios, más a los hogares de renta alta -con un coste de 74 euros-, pero este grupo de hogares «tiene una mayor capacidad para modificar su comportamiento comprando vehículos eléctricos o más eficientes».

 

https://www.elcomercio.es/motor/impuesto-diesel-subida-precios-20211216100128-nt.html

 Casi todo el petróleo ruso podría volverse «difícil de recuperar» en los próximos años

Rusia no parece dar marcha atrás en sus compromisos con el petróleo y el gas, con especulaciones sobre nuevas asociaciones con la India, así como planes para aumentar su producción de crudo a partir de enero, su industria de combustibles fósiles avanza a pasos agigantados.Así, Rusia y la India firmaron la semana pasada varios acuerdos de cooperación energética, mientras Rusia planea enviar a la India algo menos de 15 millones de barriles de petróleo del productor ruso Rosneft a lo largo de 2022.Este año, las importaciones de la India se han disparado, después de un difícil 2020 en el que las restricciones por pandemia hicieron bajar la demanda de energía durante varios meses antes de que se disparara de nuevo en 2021.A través de sus últimos acuerdos, los dos países esperan estabilizar los precios del petróleo, ya que el referente Brent ha aumentado un 43% este año, alcanzando los 76 dólares por barril este mes.El Kremlin declaró sobre el contrato: «Las partes reafirmaron su compromiso para aumentar el abastecimiento de crudo ruso en contratos a largo plazo mediante precios preferenciales, el fortalecimiento de las importaciones de GNL a la India y la posible utilización de la Ruta Marítima del Norte para el suministro de energía».Además de desarrollar los vínculos entre ambos Estados en materia de combustibles fósiles, el Kremlin también sugirió el potencial de futuras operaciones en combustibles emergentes, como el hidrógeno. La expansión de la economía regional del hidrógeno y el desarrollo de la energía de bajas emisiones se destacaron como futuras oportunidades de asociación para Rusia e India.Rusia ya ha hecho hincapié en sus intenciones de desarrollar su industria nacional del hidrógeno durante la próxima década a través de su hoja de ruta 2020 para la producción de hidrógeno. Ante la continua presión de los agentes internacionales para que se invierta en la transición energética mundial, abandonando los combustibles fósiles y acercándose a las alternativas renovables, por fin estamos viendo la respuesta de Rusia.

https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/yacimientos/casi-todo-el-petroleo-ruso-podria-volverse-dificil-de-recuperar-en-los-proximos-anos

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to