Inicio Mercado Petrolero Enero 24, 2022

Enero 24, 2022

Publicado el día 24/01/2022

 

 

Wall Street Journal

Petróleo abre la semana con ligeras pérdidas

 

Los precios del petróleo operan con ligeras pérdidas este lunes junto con otros activos financieros y materias primas, ya que el repunte del crudo se agotó después de tocar un máximo de siete años el miércoles. Al ser las 7:52 a.m ( hora de Ciudad de México), el contrato de WTO de estados Unidos para entregar en marzo pierde 1.13 % para situarse en 84.18 dólares. Mientras  que el Brent del Mar del Norte para la liquidación de marzo pierde 0.85 % con un precio de 87.14 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. Las acciones en Europa cayeron el lunes en medio de las preocupaciones sobre el inminente despegue de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero el petróleo continúa cotizando cerca de su nivel más alto desde 2014.

 

https://www.bolsamania.com/fundsnews/noticias/pulsos-mercado/triple-deficit-petroleo-abocara-brent-100-dolares-barril–9070899.html

El ‘triple déficit’ del petróleo mandará al barril Brent a los 100 dólares, según Morgan Stanley

El precio del petróleo centra la atención de los inversores. Los problemas sobre el suministro debido a las tensiones geopolíticas y la creciente demanda, confirmada esta semana por la propia Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están impulsando al ‘oro negro’. De hecho, desde Morgan Stanley creen que el Brent puede llegar a los 100 dólares el barril en el tercer trimestre, frente a su anterior previsión de 90 dólares. El crudo se enfrenta a un ‘triple déficit’ a lo largo de este año, según los analistas de la entidad. Por un lado están los bajos inventarios, que han caído sustancialmente en 2021 y, tal y como se recoge en las estimaciones de Morgan Stanley, éstos serán aún más bajos a finales de año. Por otro, la baja capacidad sobrante, que ha descendido de los 6,5 millones de barriles diarios de hace un año a los 3,4 millones de barriles diarios. Según sus cálculos, la cifra caerá aún más, hasta los 2 millones. Por último, la baja inversión del sector. Estos niveles están cerca del escenario ‘Net Zero by 2050’ de la Agencia Internacional de Energía (AIE), en el que se supone que el consumo y la producción se reducirán un 30% en 2030, mientras que la demanda real no muestra esa tendencia. Desde Morgan Stanley afirman que cuando alguno de estos factores está tensionado, la única solución es reducir el crecimiento de la demanda con el objetivo de que el flujo físico se reequilibre. Para ello, los precios deben subir hasta el límite de erosión. En su momento, se creía que éste se situaba en los 80 dólares por barril, un precio que pronto tuvieron que elevar hasta los 90 dólares y que se convirtió en su estimación de cara al tercer trimestre de este año. Ahora, de nuevo, este nivel se puede haber quedado corto.

 

https://www.bolsamania.com/fundsnews/noticias/pulsos-mercado/triple-deficit-petroleo-abocara-brent-100-dolares-barril–9070899.html

 

 El petróleo podría encarecerse un 75% ante un conflicto entre Rusia y Ucrania

El petróleo ha cotizado a lo largo de esta semana en máximos desde 2014, con el barril de Brent llegando a rebasar los 88 dólares por barril. Pero la meteórica subida de los últimos meses podría no haber llegado a su fin, no solo por la posible continuidad de la recuperación de la economía y el incremento de la demanda, sino por la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania.Con más de 100.000 soldados rusos en la frontera con Ucrania, y con la comunidad internacional enfrascada en un tira y afloja para evitar que se acabe produciendo un conflicto bélico, uno de los factores a los que hay que vigilar es el crudo. Y es lo que ha hecho JPMorgan, quien en un informe a sus clientes ha advertido de que el precio del barril de Brent podría ascender hasta los 150 dólares, lo que supone un 76% más sobre los precios actuales, en el entorno de los 85 dólares.»Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento significativo [del precio del crudo] este trimestre. Esto llega tras una ya elevada inflación – que alcanzó máximos de varias décadas en el último trimestre – y una economía global que está siendo golpeada por otra ola de la pandemia de Covid-19 que se suma a la fragilidad a corto plazo de lo que sería, de otra forma, una recuperación fundamentalmente sólida», indican los analistas de JPMorgan.El gran peligro en lo que a la materia prima se refiere es la disrupción de la cadena de suministro del petróleo, que podría llevar el precio del barril hasta los 150 dólares si se produjese simplemente un recorte del suministro global del 2%, es decir, de 2,3 millones de barriles diarios.De producirse esta situación, los analistas estiman una reducción del PIB global del 1,6%, mientras que la inflación a nivel mundial podría pasar del 3% hasta el 7,2% en el primer semestre de este año.

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/11579867/01/22/El-petroleo-podria-encarecerse-un-75-ante-un-conflicto-entre-Rusia-y-Ucrania.html

 

¿Petróleo a 150 dólares? Daños económicos si se alcanza ese precio

El precio del petróleo ni siquiera ha alcanzado los 100 dólares el barril, pero eso no ha impedido que los economistas de JP Morgan Chase & Co. se pongan en los peores escenarios sobre lo que significaría para la economía mundial un aumento a 150 dólares por barril en el primer trimestre del 2022.En un informe publicado por la firma, economistas, entre quienes están Joseph Lupton y Bruce Kasman, advirtieron que tal ‘shock’ sería suficiente para reducir el crecimiento global en más de tres cuartas partes, a alrededor de 0,9 % en la primera mitad del año, frente al 4,1 % que pronostican actualmente.En el escenario del banco, la inflación a nivel mundial también se duplicaría con creces, a 7,2 % en lugar del 3 % proyectado.Eso podría obligar a los bancos centrales a restringir la política monetaria incluso más rápido de lo que pretenden hacerlo actualmente, dijeron los analistas.»Las crisis del petróleo tienen un largo historial de provocar recesiones cíclicas», escribieron los economistas.»Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento este trimestre (del precio del petróleo)», agregaron.JP Morgan señaló que el análisis no considera las consecuencias para el mercado financiero de un enfrentamiento entre Rusia y Ucrania ni los efectos de sanciones de Estados Unidos a Rusia.

 

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/petroleo-danos-en-la-economia-si-el-crudo-alcanza-los-150-dolares-por-barril-560847

 

 

 

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to