La Opep acuerda otro aumento gradual de la producción de petróleo para marzo
La Opep y sus aliados acordaron hacer otro aumento modesto de la producción en marzo, apegados a su plan incluso cuando el hecho de que varios miembros no cumplan con los aumentos de suministro mensuales programados aviva un repunte en los precios del crudo.Después de una breve reunión el miércoles, la coalición de 23 naciones aprobó la reactivación nominal de 400.000 barriles por día para marzo, dijeron los delegados, que pidieron no ser identificados porque la información aún no es pública.La alianza ha hecho promesas idénticas en meses anteriores, pero una encuesta de Bloomberg mostró que la Organización de Países Exportadores de Petróleo apenas logró aumentar los suministros en enero debido a problemas que van desde la falta de inversión hasta los disturbios de las milicias.Los precios del petróleo se dispararon a un máximo de siete años por encima de los US$90 el barril el mes pasado, lo que generó expectativas de un regreso a los tres dígitos, ya que los suministros de la Opep+ y de otros lugares no lograron mantenerse al día con la vigorosa recuperación de la demanda de la pandemia. El repunte está provocando una ola de inflación que está frustrando a los bancos centrales e infligiendo una crisis del costo de vida a millones.Las dificultades generalizadas para restaurar los suministros colocan cada vez más la carga sobre las naciones del Golfo del grupo: Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kuwait. Eso deja a los comerciantes ansiosos por la capacidad adicional disponible para cubrir cualquier interrupción, ya sean pérdidas más profundas en Libia u otro ataque como el ataque con drones del mes pasado en Abu Dhabi .“Si los precios continúan su ascenso vertiginoso, vemos un camino para que Arabia Saudita retome el papel de regulador y aumente la producción”, dijo Helima Croft, estratega jefe de materias primas de RBC Capital Markets. “Por supuesto, la pregunta es si esto requeriría una llamada de la Casa Blanca”.
Petróleo sube a nuevo máximo de siete años tras decisión de la OPEP+
El Petróleo en Nueva York se acercaba a los US$90 el barril luego de que la OPEP acordara otro aumento modesto en la producción, disipando los temores de un mayor incremento en la oferta del grupo. El crudo West Texas Intermediate estaba en el nivel más alto desde 2014, después de subir un 17 % en enero.. El curdo Brent de referencia mundial, se cotizaba cerca de US$89 el barril, y sus precios presentaban un gran nivel “ backwardation”, como reflejo de la estrechez del mercado.En el papel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo aumentará en 400.000 barriles por día en marzo, manteniendo el ritmo de restauración del suministro recortado en el punto álgido de la pandemia. Aun así existe la preocupación de que algunos miembros de la alianza no puedan cumplir con sus objetivos de producción, ayudando a fortalecer un mercado petróleo robusto.“Eso es lo que se esperaba a pesar de algunos rumores de que la OPEP podría acordar un aumento mayor”, dijo Cartesn Fritsch, analista de Commerzbank AG. El crudo ha seguido al alza en 2022 después de subir un 55 % el año pasado.El aumento ha sido impulsado por la constante reactivación mundial, menores existencias e interrupciones esporádicas en el suministro.Las tensiones por Ucrania, impulsadas por la preocupación de que Rusia pueda invadir a su papis vecino, también han disparado los precios en las ultimas semanas. Moscú dice que no tiene planes de enviar tropas.
Petróleo sube 34 centavos y se encamina a máximos de 7 años por baja de inventarios en EU
Los precios del petróleo se encaminaban hacia los máximos de siete años que tocaron la semana pasada, ya que la reducción de las existencias de crudo en Estados Unidos confirmó la fuerte demanda y la escasez de suministros, pero los inversores se mantienen cautos antes de la reunión de la OPEP+ que se celebrará más tarde. El crudo Brent subía 23 centavos, o un 0.26%, hasta los 89.39 dólares el barril a las 10:50 GMT, tras haber cedido 10 centavos el martes.El crudo estadounidense West Texas Intermediate subía 34 centavos, o un 0.39%, a 88.54 dólares el barril. La escasez de suministros a nivel mundial y las tensiones geopolíticas en Europa del Este y Oriente Medio han impulsado los precios del petróleo alrededor de un 15% en lo que va de año. El viernes, los referenciales del crudo alcanzaron sus precios más altos desde octubre de 2014, con el Brent tocando los 91.70 dólares y el crudo estadounidense los 88.84 dólares. «Creo que el aumento de 400,000 barriles diarios (de la OPEP+) está descontado, lo cual, a juzgar por las recientes cifras de cumplimiento, será menor debido a las limitaciones de la producción», dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, y añadió que el clima frío en Estados Unidos también debería apoyar los precios.Se espera que una gran tormenta invernal azote gran parte del centro de Estados Unidos y se extienda a partes del noreste esta semana, trayendo fuertes nevadas, lluvia helada y hielo, dijo el lunes el Servicio Meteorológico Nacional. Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron en 1.6 millones de barriles en la semana terminada el 28 de enero, frente a la estimación de los analistas de un aumento de 1.5 millones de barriles, según fuentes del mercado que citan las cifras del Instituto Americano del Petróleo del martes.
España, el país de la UE que más reduce los combustibles fósiles
España lideró en 2021 la caída en el uso de combustibles fósiles de la Unión Europea, debido al récord de energía solar y eólica, aunque el gas sigue siendo un componente destacado en el mix energético nacional, según un estudio del grupo de investigación sobre energía Ember.El informe ‘European Electricity Review’ refleja que la eólica y la solar generaron un tercio de la electricidad en España durante el pasado año y todas las renovables representaron un 44%, lo que representa «un nuevo récord» para este país. En los dos últimos años, solar y eólica han contribuido a bajar en ocho puntos porcentuales la cuota de los combustibles fósiles en el mix energético nacional. Esto ha dado como resultado que España haya logrado la mayor reducción de carbón y gas fósil de los Veintisiete estados miembro de la UE, con un descenso de -21 terawatios hora.No obstante, el informe subraya que España siguió dependiendo del gas fósil, que generó una cuarta parte (25%) de la electricidad en 2021, lo que ha supuesto «un aumento del precio de hasta seis veces a lo largo del año pasado».El director de Ember en Europa, Charles Moore, ha elogiado a España porque está «demostrando al mundo cómo deshacerse rápidamente de los combustibles fósiles», aunque advierte de que «aún queda trabajo por hacer», informa Europa Press.Además, el informe observa que la continuidad de la dependencia de los combustibles fósiles sigue dependiendo en parte por la crisis mundial del gas. El informe insta a los países a «redoblar esfuerzos» para generar energía solar y eólica «asequible», ya que sus beneficios «cada día son más claros».
