El petróleo de Texas abre con un descenso del 0,74 %, hasta 87,61 dólares
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con un descenso del 0,74 % y se situaba en 87,61 dólares el barril tras la decisión de la OPEP+ de ayer.A las 9.05 hora local (14.05 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en marzo recortaban 0,65 dólares respecto al cierre anterior.El petróleo de referencia perdía valor pese al aumento de producción pactado por los miembros y aliados de la OPEP de 400.000 barriles diarios para el mes de marzo, como se esperaba.»Los mercados globales de crudo están perdiendo terreno porque persisten las dudas sobre la habilidad de la OPEP+ para mantener su capacidad completa y la perspectiva de suministro sigue ajustada», dijo la analista Louise Dickson, de Rystad Energy.En el trasfondo de la sesión siguen las tensiones militares entre Rusia y Ucrania y el conflicto geopolítico en Oriente Medio, que han impulsado los precios cerca del 17 % en enero.Los inversores no parecían reaccionar tampoco a una caída semanal de 1 millón de barriles en los inventarios de crudo EE.UU., así como descensos en los de gas y productos destilados, según datos del Gobierno.Por otra parte, la llegada de las frías temperaturas al sur de EE.UU. y en partes del noreste del país están presionando los precios del gas natural. EFE
Exxon obtiene las mayores ganancias en siete años gracias a los altos precios del petróleo
El principal productor de Estados Unidos, ExxonMobil Corp informó el martes de un beneficio en el cuarto trimestre de US$ 8.870 millones, el mayor en siete años, ya que la compañía se benefició de los altos precios de la energía. La empresa recortó el gasto después de que la demanda de combustible se desplomó hace dos años. Desde entonces, los beneficios han superado los niveles anteriores a la pandemia, ayudados por la subida de los precios del petróleo, con el índice de referencia mundial Brent también en máximos de siete años.Entre los anuncios de Exxon Mobil están unos beneficios en el cuarto trimestre de 2021 de US$ 8.900 millones, o US$ 2,08 por acción asumiendo la dilución, lo que supone unos beneficios para todo el año de US$ 23.000 millones, o US$ 5,39 por acción asumiendo la dilución.Los gastos de capital y exploración fueron de US$ 5.800 millones en el cuarto trimestre y de US$ 16.600 millones para todo el año 2021, en línea con las previsiones.El lunes, Exxon dio a conocer una reorganización del negocio para acelerar un recorte de US$ 6.000 millones en gastos operativos que se puso en marcha el año pasado.La producción de petróleo y gas, el mayor negocio de Exxon, registró un beneficio operativo de US$ 6.100 millones, el mayor en dos años. Las ganancias se beneficiaron de un aumento del 80% en los precios del petróleo y de la duplicación de los precios del gas natural con respecto a 2020.Incluso con un aumento sustancial del gasto hasta finales de año, hasta los US$ 17.000 millones, Exxon consiguió utilizar los ingresos extra de los precios del petróleo para reducir la deuda, dijo Biraj Borkhataria, codirector de investigación de energía en Europa de RBC Capital Markets.
Arabia Saudita ayudará a estabilizar mercado petrolero, dice príncipe heredero a japonés Kishida
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, dijo en una conversación telefónica al primer ministro japonés, Fumio Kishida, que el reino contribuirá a la estabilización del mercado petrolero mundial, informó el jueves el gobierno japonés.La escasez de suministros a nivel mundial y las tensiones geopolíticas en el este de Europa y Oriente Medio han disparado los precios del petróleo alrededor de un 15% en lo que va de año.Kishida dijo que a Japón le gustaría trabajar con Arabia Saudita para estabilizar el mercado del petróleo, según un resumen escrito de la conversación entre ambos líderes.El primer ministro, que asumió su cargo en octubre, también dijo al líder saudí que Tokio tiene intención de apoyar la diversificación industrial del reino y otros esfuerzos de reforma, según el resumen. (Reporte de Kiyoshi Takenaka; editado en español por Carlos Serrano)
El precio de la gasolina bate su récord histórico en España y el diésel se queda a un paso
Nunca fue tan caro repostar un coche de gasolina en España. El precio medio de este carburante encadena ya cinco semanas consecutivas al alza y roza los 1,54 euros por litro, según se desprende de la última actualización del Boletín Petrolero de la Unión Europea, publicada este jueves. Es el valor más alto desde que hay registros, ya por encima de los máximos de septiembre de 2012, y hace que llenar un depósito medio —de 55 litros— sea hoy 17,1 euros más caro (o un 25% más) que hace un año. El diésel, por su parte, encadena seis semanas consecutivas al alza y cuesta ya 1,42 euros de media por litro, solo dos céntimos por debajo del máximo histórico marcado una década atrás. En este caso, repostar es hoy un 28% más caro que a estas alturas del año pasado. Para un depósito medio, de 55 litros, supone un coste adicional de 17,3 euros.A diferencia de hace una década, cuando el barril de crudo Brent —el de referencia en Europa— cotizaba en el entorno de los 120 dólares, hoy —a pesar de la fuerte subida acumulada en los últimos meses— ni siquiera alcanza los 90.Tras la tregua del tramo final de 2021, cuando tanto la gasolina como el diésel encadenaron más de un mes de descensos, ambos vuelven a registrar incrementos sustanciales en estos primeros compases de 2022. En lo que va de año, la gasolina sube un 4% y el diésel un 5,6% a rebufo del petróleo, que cuenta las cuatro últimas semanas por subidas. Más allá del crudo, el precio de los carburantes depende de los impuestos, el transporte y los márgenes de refino, distribución y comercialización.
