El petróleo se disparó a un nuevo máximo de siete años al llegar a US$92 por barril
El petróleo se disparó a un nuevo máximo de siete años cerca de US$92 por barril, y casi todos los indicadores apuntan a que la recuperación se extenderá. La estructura del mercado cotiza a su nivel más fuerte en años, lo que indica una oferta escasa. El diesel, el combustible que ayuda a impulsar la economía mundial, también está aumentando a medida que la ola de frío golpea a los EE. UU. y la demanda se dispara. Los inventarios en los centros de almacenamiento clave están disminuyendo y los indicadores de precios vitales indican una expectativa de que persistirá la escasez. Los comerciantes sospechan cada vez más que se está subestimando la demanda a medida que las economías emergen del covid-19. La compañía petrolera estatal de Arabia Saudita dijo a fines del mes pasado que el consumo pronto regresará a los niveles previos a la pandemia, aunque los datos de la Agencia Internacional de Energía lo muestran en aproximadamente un millón de barriles por día menos en el primer trimestre que durante el mismo período en 2019.Mientras tanto, los cortes de suministro desde Libia hasta Ecuador y Nigeria han limitado la producción del petróleo ligero y dulce que sustenta los puntos de referencia mundiales del crudo. También hay una prima de riesgo político geopolítico creciente a medida que Rusia acumula tropas cerca de Ucrania, aunque el presidente Vladimir Putin ha dicho que su país no tiene planes de invadir.“Este mercado está extraordinariamente apretado”, dijo Gary
Petróleo toca máximos de 7 años; tormenta en EU aviva preocupación por suministros
Los futuros del crudo Brent subían 1.32 dólares, o un 1.2%, hasta los 92.43 dólares el barril a las 11:20 GMT, después de haber tocado su máximo desde octubre de 2014 de 92.66 dólares. Los precios del petróleo cotizaban este viernes en máximos de siete años, debido a que las tensiones geopolíticas y una intensa nevazón en Estados Unidos reavivaron las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro El petróleo WTI de Estados Unidos sumaba 1.45 dólares, o 1.6%, para colocarse en los 91.72 dólares el barril, después de haber trepado a su mayor nivel en siete años de 91.91 dólares por barril. Ambos referenciales estaban en camino de una séptima ganancia semana consecutiva. “Este último repunte ha sido provocado por una ola de frío en Texas, que está alimentando las preocupaciones sobre los cortes de producción en la Cuenca Pérmica, el mayor yacimiento de esquisto de Estados Unidos», dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank. Una enorme frente helado azotó las regiones central y noreste de Estados Unidos el jueves, dejando sin electricidad a miles de personas.Los escasos suministros de petróleo empujaron la estructura de mercado de seis meses para el WTI a un pronunciado «backwardation» de 8.40 dólares por barril este viernes, el más amplio desde noviembre de 2021.
El precio del petróleo no da tregua y el barril está cada vez más cerca de los US$ 100 ¿Y las bencinas en Chile?
Los precios internacionales del petróleo suben, suben y suben y reafirman las proyecciones de que el barril llegará más temprano que tarde a la barrera de los US$ 100, con todo lo que eso significa para la economía chilena.El crudo WTI que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para Chile experimenta un salto de 2,1% en este minuto, que lo empuja hasta los US$ 92,12. Se trata de su nivel más alto desde septiembre de 2014. Es la sexta aza consecutiva, periodo en el que acumula ya un salto de 6,36%.En Europa la situación es similar. El crudo Brent de referencia para esa región escala 1,96% hasta los US$ 93,42, su mayor precio desde octubre de 2014.Ambos barriles acumulan un alza promedio de 20% en lo que va de 2022 y 60% en doce meses.Detrás del fuerte incremento del precio de los últimos días se encuentra la tensa situación geopolítica en Europa del este, debido al conflicto EEUU-Rusia-Ucrania. Y a esto se suma la situación climatológica en el hemisferio norte por la fuerte baja de las temperaturas.“Este último repunte ha sido provocado por una ola de frío en Texas, que está alimentando las preocupaciones sobre los cortes de producción en la Cuenca Pérmica, el mayor yacimiento de esquisto de Estados Unidos”, dijo a la agencia Reuters el analista de materias primas de Commerzbank, Carsten Fritsch.
La gasolina marca su precio máximo ante el encarecimiento del petróleo
Los carburantes encadenan cinco subidas consecutivas ante la incertidumbre geopolítica alimentada por las tensiones en Ucrania y un bajo nivel de oferta global de crudo.El coste de la gasolina alcanza su máximo histórico tras cinco semanas consecutivas en ascenso y como consecuencia del encarecimiento del petróleo. En concreto, el precio medio de la gasolina esta semana ha superado los 1,522 euros que tocó en septiembre de 2012, cuando marcó su último récord. El incremento se produce en línea con el resto de carburantes, aunque el gasóleo no supera todavía su precio máximo. Según datos difundidos este jueves por el Boletín Petroleo de la Unión Europea (UE), la gasolina se vende esta semana en España a una media de 1,538 euros el litro, lo que supone un incremento del 1,18% con respecto a hace una semana. Desde el inicio del año, el precio medio del litro de gasolina acumula una subida de casi el 4%.



