Inicio Mercado Petrolero Febrero 09, 2022

Febrero 09, 2022

Publicado el día 09/02/2022

 

 

 

 

Wall Street Journal

 

Petróleo se estabiliza en los 90 dólares por barril atento a aumento de suministros de Irán y EU

Los precios del crudo operaban estables en torno a los 90 dólares por barril la mañana de este miércoles, pero la posibilidad de un aumento de los suministros de Irán y Estados Unidos mantenía presionado al mercado.Los futuros del crudo Brent caían 36 centavos, o un 0.4%, hasta los 90.42 dólares por barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos bajaban 43 centavos, o un 0.4%, a 88.93 dólares por barril. Los contratos perdieron cerca de un 2% el martes, luego de que Washington reanudó las conversaciones indirectas con Irán para revivir un pacto nuclear. Un acuerdo podría levantar las sanciones estadounidenses contra el petróleo iraní y sumar rápidamente oferta al mercado, aunque aún deben resolverse varios temas clave.»Hasta ahora, la confianza en los precios del petróleo ha estado dominada por un desequilibrio cada vez mayor, por lo que no es de extrañar que la perspectiva de un aumento de la oferta haga que los precios cambien», dijo Stephen Brennock, analista de PVM.La confianza del mercado también se vio afectada por el último informe mensual de la Administración de Información de Energía, que elevó su perspectiva para la producción de crudo de Estados Unidos a un promedio de 11.97 millones de bpd este año. Además, las preocupaciones de la industria sobre los riesgos geopolíticos parecían reducirse este miércoles, según varios analistas»Las preocupaciones sobre una mayor escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania parecen haberse aliviado un poco tras los últimos esfuerzos diplomáticos, que están reduciendo la prima de riesgo sobre el precio del petróleo», dijo Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank.

 

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-se-estabiliza-en-los-90-dolares-por-barril-atento-a-aumento-de-suministros-de-Iran-y-EU-20220209-0028.html

El petróleo por encima de los 90 dólares por primera vez desde 2014: te explicamos qué está pasando

Sus catalizadores del corto plazo vienen dados por la OPEP+, una coalición de la OPEP y sus aliados, que mantendría su aumento de producción programado de 400.000 barriles por día en marzo.Si nos ponemos en contexto, los productores de petróleo, encabezados por Rusia y Arabia Saudita, representan más del 40% del suministro mundial de petróleo. Y en julio del año pasado acordaron aumentar la producción en 400.000 barriles por día cada mes para restaurar los profundos recortes realizados al comienzo del brote de COVID-19 en 2020.El problema de este tímido aumento es que tampoco no se cumple. La mayoría de los miembros no aportan su parte. Muchos productores siguen luchando por cumplir con sus cuotas, ampliando así la brecha entre el aumento de la producción en papel y el aumento real de la producción. Además, los disturbios de las milicias están afectando a los exportadores de Nigeria a Libia.Al mismo tiempo, hemos visto un evento sobrevenido: el aumento de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, ya que el primero ha concentrado tropas a lo largo de la frontera. Ucrania es un centro de tránsito crucial para el petróleo y el gas entre Rusia y la Unión Europea. Se trasladó 11,9 millones de toneladas métricas de petróleo crudo en 2021.Pero el precio del petróleo no se justifica por los últimos movimientos. Existe un telón de fondo en forma de desequilibrio entre la oferta y demanda.

https://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/petroleo-encima-90-dolares-primera-vez-2014-te-explicamos-que-esta-pasando

 Últimas noticias de la crisis Ucrania-Rusia: Kremlin advierte sobre «amenazas sin precedentes» de la OTAN

La situación en Ucrania por la acumulación de soldados rusos en sus fronteras continúa «tensa pero controlada», dijo este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores Dmytro Kuleba, en Kyiv.»Creo que la diplomacia sigue trabajando en desescalar la tensión», destacó Kuleba durante rueda de prensa, tras reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares.“Hoy comprendemos no solo la amenaza a la seguridad de Ucrania sino también a la seguridad de toda Europa”, dijo Kuleba. “Estoy convencido de que la única estrategia válida para superar esta crisis de seguridad es la unidad y principado de Europa, y su disposición a tomar medidas estrictas”, añadió.Cuando se le preguntó si España enviará armas a Ucrania, Albares respondió: «La situación es lo suficientemente tensa como para añadir más tensión… Nadie de este lado de Europa se está preparando para la guerra, así que no quiero decir que es inevitable.»Albares dijo que España, la Unión Europea y los aliados de la OTAN quieren «diálogo, desescalada, distensión y, si es necesario, disuasión».»Nuestra unidad en el diálogo es también unidad en la disuasión. Hemos acordado una serie de sanciones que se ejecutarán rápidamente si hay una agresión, un escenario que no es inevitable pero para el que estamos preparados», dijo Albares. El funcionario también reiteró el apoyo de España a la «soberanía e integridad territorial de Ucrania».El canciller Kuleba agregó: “Estamos agradecidos con España por su disposición a apoyar las sanciones, en caso de que se implementen”.Sin embargo, Kuleba señaló que la posición de Ucrania es que Rusia ya ha «violado gravemente el derecho internacional» varias veces en los últimos años, así como también ha violado los acuerdos de Minsk. Y agregó que “estas acciones debieron causar algunas sanciones antes y en la actualidad para demostrar la seriedad de las intenciones de apoyarnos”.

 

https://cnnespanol.cnn.com/2022/02/09/ucrania-rusia-ultimas-noticias-trax/

 

Ecopetrol reporta notable alza en reservas de petróleo y gas

La energética colombiana Ecopetrol aumentó sus reservas de petróleo y gas en un 13% en 2021, ya que una mayor actividad perforatoria condujo a una serie de nuevos descubrimientos.Las reservas probadas (1P) de la compañía estatal llegaban a 2.002 millones de barriles equivalentes de petróleo (Mbep) al 31 de diciembre, frente a los 1.771Mbep de idéntico momento un año antes, informó la firma con sede en Bogotá en un comunicado.Se incorporaron 462Mbep de nuevos descubrimientos, lo que compensó fácilmente los 231Mbep de producción acumulada a lo largo del año.Los líquidos comprenden el 72% del total actual, con una vida útil estimada en 8,2 años, mientras que el gas representa el 28%, o 10,4 años, bajo las actuales tasas de producción.Alrededor del 61% de las reservas recién incorporadas procedieron de la maduración de nuevos proyectos y recuperación mejorada en campos como Chichimene, Castilla y Akacias, dijo Ecopetrol.“Los volúmenes restantes corresponden al efecto favorable de la recuperación del precio internacional del petróleo durante 2021”, agregó.Ecopetrol es propietaria del 83% de las reservas totales y el resto está en manos de sus filiales, incluidas las estadounidenses Ecopetrol Permian y Ecopetrol America.

https://www.bnamericas.com/es/noticias/ecopetrol-reporta-notable-alza-en-reservas-de-petroleo-y-gas

 

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to