Inicio Mercado Petrolero Febrero 11, 2022

Febrero 11, 2022

Publicado el día 11/02/2022

 

 

 

Wall Street Journal

Petróleo sube tras reporte de la AIE sobre mercado ajustado

Cuota mercado petroleroLos precios del crudo subían la mañana de este viernes, luego de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que los mercados petroleros están ajustados, pero se encaminan aún hacia una caída semanal por las preocupaciones sobre la inflación y la posibilidad de que las conversaciones entre Estados Unidos e Irán aumenten la oferta global. Los futuros del crudo Brent subían 39 centavos, o un 0.4%, hasta los 91.80 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba 45 centavos, o un 0.5%, hasta los 90.33 dólares por barril.Sin embargo, los precios van camino a registrar su primera caída semanal después de siete semanas consecutivas de ganancias.Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos podrían ayudar a calmar los volátiles mercados petroleros si bombearan más crudo, dijo la AIE el viernes, al tiempo que agregó que la alianza OPEP+ produjo 900,000 barriles por día (bpd) por debajo del objetivo en enero. Los dos productores de la OPEP+ tienen la mayor capacidad de producción disponible y podrían ayudar a aliviar la disminución de inventarios mundiales de petróleo, uno de los factores que están empujando los precios hacia los 100 dólares por barril y que están acelerando la inflación en todo el mundo.Esto se produce después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo que la demanda mundial de petróleo podría aumentar aún más este año en medio de una fuerte recuperación económica posterior a la pandemia.Sin embargo, la perspectiva de un aumento agresivo de las tasas de interés de la Reserva Federal y las conversaciones en curso entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de Irán limitaban las ganancias adicionales de los precios.

 

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-sube-tras-reporte-de-la-AIE-sobre-mercado-ajustado-encamina-su-primera-caida-en-7-semanas-20220211-0017.html

 

El petróleo puede seguir subiendo por el déficit de suministro Opep+, según la IEA

Los precios mundiales del petróleo podrían seguir subiendo debido a la lucha “crónica” de la coalición Opep+ para reactivar la producción, a menos que los gigantes del grupo en Medio Oriente bombeen más para compensar, advirtió la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).El crudo ha subido a un máximo de siete años por encima de los US$90 el barril, a medida que la demanda se recupera de la pandemia, mientras los suministros en todo el mundo se quedan atrás. Afectada por la falta de inversión y las interrupciones, la alianza de 23 países Opep+ no ha sido capaz de restablecer totalmente la producción que suspendió, un problema que la IEA espera que empeore.Con los inventarios de petróleo en su nivel más bajo en siete años, la agencia prevé que los mercados se enfrenten a una mayor tensión.“El mercado del petróleo está increíblemente ajustado”, dijo el viernes Toril Bosoni, jefe de la división de mercados e industria de la agencia, en una entrevista televisiva de Bloomberg. “Los precios siguen subiendo y ahora están alcanzando niveles que son incómodos para los consumidores de todo el mundo”.Para fin de año, el déficit entre la cantidad de petróleo que la Opep+ debía haber bombeado y lo que realmente ha entregado desde principios de 2021 podría ascender a 1.000 millones de barriles, según estimaciones de la IEA. El aumento de los precios ha sido una gran fuente de problemas para las principales economías, avivando un aumento de la inflación e infligiendo una crisis del costo de la vida a millones de personas.“Si continúa la persistente diferencia entre la producción de la Opep+ y sus niveles objetivo, aumentarán las tensiones sobre la oferta, lo que incrementará la probabilidad de más volatilidad y presión al alza sobre los precios”, señala la agencia con sede en París en su informe mensual.No obstante, el impacto económico podría evitarse si los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que poseen reservas adicionales las despliegan.“Estos riesgos, que tienen amplias implicaciones económicas, podrían reducirse si los productores de Medio Oriente con capacidad sobrante compensaran a los que se están quedando sin capacidad”, dijo la agencia.Arabia Saudita, el líder de facto de la Opep, posee la mayor parte de la capacidad sobrante del grupo. Hasta ahora se ha resistido a la idea de explotar esas reservas con mayor rapidez, alegando que se deben respetar las cuotas individuales fijadas por el acuerdo Opep+.A pesar de las advertencias de la IEA, sus previsiones siguen indicando que los mercados mundiales del petróleo volverán a tener excedentes durante el resto de este año, a medida que aumenten los suministros fuera de la Opep+. La agencia revisó al alza su previsión de crecimiento de la oferta de petróleo en Estados Unidos para 2022 en 240.000 barriles diarios, a 1,2 millones de barriles diarios.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-petroleo-puede-seguir-subiendo-por-el-deficit-de-suministro-opep-segun-la-iea-3301054

 

La AIE advierte de que los inventarios de petróleo de la OCDE están en mínimos de 7 años

Las reserva de petróleo de la industria en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) volvieron a caer en diciembre y se encuentran a su nivel más bajo de los siete últimos años, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), que ha advertido de que aumentará la presión alcista sobre los precios so persiste la brecha entre la producción de la OPEP y sus objetivos. “Los inventarios de petróleo de la industria de la OCDE se desplomaron en 60 millones de barriles en diciembre, para situarse en 255 millones de barriles por debajo del promedio de cinco años y en su nivel más bajo en siete años!, señala la agencia en su boletín mensual de febrero. “Las reservas mundiales de petróleo en mínimo de varios años y la disminución de la capacidad excedencia de la OPEP* han dejado al mercado con solo un pequeño colchón”, añade. La AIE señala que el bajo rendimiento crónico de la OPEP+ en el cumplimiento de sus objetivos de producción y las crecientes tensiones geopolíticas han impulsado los precios del petróleo al alza, hasta superar la barrera de los 90 dólares por barril por primera vez desde 2014, con una subida del 15% en enero. De este modo, adverte que si continúa la brecha entre la producción de la OPEP+ y sus niveles objetivo, “aumentarán las tensiones de oferta, lo que aumentará la probabilidad de una mayor volatilidad y presión alcista sobre los precios”, lo que tiene amplias implicaciones económicas, aunque subraya que estos riesgos podrían reducirse si los productores de Oriente próximo con capacidad sobrante, como Arabia Saudí y en menor medida Emiratos Árabes Unidos, compensaran en la que está agotando

 

https://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-aie-advierte-inventarios-petroleo-ocde-estan-minimos-anos-20220211133109.html

Precios del petróleo, al vaivén del optimismo y la incertidumbre

Los precios del petróleo terminaron en una ligera alza el jueves, entre el optimismo por un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y los temores por el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril, el más negociado en Londres, cedió un 0,15% para finalizar a 91,41 dólares.Por su parte, en Nueva York, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) con plazo en marzo subió el 0,24%, a los 89,88 dólares.El mercado aun digería la baja sorpresiva, anunciada el miércoles, de las reservas comerciales estadounidenses de crudo y de gasolina la semana pasada.Para Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, el hecho de que el mercado no haya reaccionado más al anuncio «está ligado probablemente a los esfuerzos del gobierno estadounidense para contrarrestar el alza de precios», explicó en una nota.En otro frente, las negociaciones sobre el programa nuclear iraní reiniciaron esta semana y el gobierno de Biden busca un acuerdo rápido. Para Stephen Schork, analista y autor del Schork Report, los operadores creen más en un acuerdo con Irán que en una invasión rusa a Ucrania.(La Opep+, prudente: aumentó levemente la producción de petróleo). El mercado también cobró, el jueves, la publicación del índice de precios al consumo en Estados Unidos, que registró un 7,5% en los últimos doce meses, su nivel más alto en 40 años, contra el 7,2% esperado.Finalmente, una aceleración del endurecimiento de la política monetaria favorecería al dólar y aumentaría el riesgo de una fuerte desaceleración económica, incluso de una recesión, dos elementos desfavorables a los precios del oro negro, según explica Stephen Schork.

 

https://www.portafolio.co/internacional/precios-del-petroleo-10-de-febrero-de-2022-561612

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to