Inicio Mercado Petrolero Febrero 17, 2022

Febrero 17, 2022

Publicado el día 17/02/2022

 

 

 

Wall Street Journal

 

Barril de Brent rompió la barrera de los US$100 

El precio del petróleo Brent superó los US$100 por barril, y seguirá subiendo.El Dated Brent, el precio de los cargamentos comprados y vendidos en el Mar del Norte, alcanzo ayer, miércoles, los US$100,80 barril por primera vez desde 2014, según S&P Global Platts, la empresa que pública el barómetro.Los diferenciales de precios en el mercado de futuros apuntan a ser uno de los más ajustados de la historia. El repunte sobre los US$100 por barril del Dated es importante porque la evaluación del precio diario esta en el centro de una red de complejos derivados del petróleo y establece una línea base contra la que se negocian millones de barriles todos los días.También muestra que el repunte de los precios de los futuros (que superaron los US$96 en su momento el miércoles), se debe en parte a lo que ocurre en el mundo real. El mercado mundial del petróleo esta subiendo a causa de una demanda que supera lo que el mercado preveía.Este aumento del consumo ha agravado el hecho de que los países de la Opep+ no están logrando bombear tanto crudo como habían dicho.El Dated Brent refleja un precio del crudo más inmediato que los mercados de futuros. Su repunte muestra que los operadores están dispuestos a pagar más para asegurar los barriles para las refinerías.

 

https://www.portafolio.co/indicadores-economicos/petroleo-brent-hoy-16-de-febrero-de-2022-561826

 

El petróleo impulsa los precios de la gasolina y el gasóleo a un nuevo máximo histórico

El precio de la gasolina y del gasóleo en España ha conquistado esta semana nuevos récords históricos para ambos carburantes, impulsado por el alza en el precio del petróleo, que cotiza imparable en su subida hacia la cota de los 100 dólares por barril. En concreto, ambos carburantes han encadenado esta semana su séptima subida consecutiva y acumulan ya un encarecimiento de hasta el 8,5% en lo que va de año. El precio medio del litro de gasolina, con impuestos incluidos, se ha situado en 1,575 euros, lo que supone por tercera semana consecutiva situarse en su cota máxima. Respecto a siete días atrás, la gasolina se encarece un 1,09%, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se sitúa esta semana en 1,462 euros, un 1,24% más caro que hace siete días. Es el nuevo máximo histórico, después de que la semana pasada este combustible igualara los 1,444 euros que había marcado en septiembre de 2012.Los últimos datos del boletín muestran que el precio de los carburantes, tras la tregua de finales de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caídas, prosigue en la escalada que inició desde el arranque de 2022. En lo que va de año, la precio medio del litro de gasolina acumula una subida del 6,5%, mientras que el gasóleo se ha elevado un 8,5%.El encarecimiento en el precio de los combustibles se produce a rebufo de la escalada en el precio del crudo. A esa subida contribuyen tanto la incertidumbre geopolítica alimentada por las tensiones en Ucrania como el bajo nivel de oferta global, que han llevado al petróleo a superar el umbral de los 95 dólares (cerca de 84 euros) por barril esta semana, unos niveles que no se veían desde 2014. El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística o los márgenes brutos. Este jueves, el barril brent, que se usa como referencia en Europa, se intercambia a más de 93 dólares (81,8 euros), mientras que el texas americano cotiza un poco por debajo, a casi 91 dólares (80 euros).

https://elpais.com/economia/2022-02-17/el-petroleo-impulsa-los-precios-de-la-gasolina-y-el-gasoleo-a-un-nuevo-maximo-historico.html

Alto precio del crudo podría acelerar ajuste monetario en América Latina

 

Muchas naciones son importadoras netas de petróleo, lo que podría impulsar la inflación y llevar a más incrementos en las tasas de interés de los bancos centrales. Capital Economics advirtió que los precios del petróleo persistentemente altos, impulsados por los riesgos geopolíticos y de las cadenas de suministro, podrían amenazar las posiciones de cuenta corriente en América Latina e impulsar la inflación. Lo que podría llevar a acelerar el endurecimiento de la política monetaria, con aumento de tasas de interés de los bancos centrales de la región. Muchas de las naciones importadoras netas de petróleo de la región experimentarían un impacto en sus posiciones externas, dijo la firma independiente de investigación económica en un informe publicado el miércoles.“Sería una preocupación especialmente grande en Chile, donde las vulnerabilidades externas ya son mayores de lo que la mayoría supone”, escribió el economista para América Latina Nikhil Sanghani, agregando que, si los precios del petróleo se mantienen en su nivel actual, el déficit de cuenta corriente del país se ampliaría al 6% del producto interno bruto este año.Productores de petróleo como Ecuador, Venezuela y Colombia se beneficiarían de mayores ingresos de exportación, y el crecimiento económico de los productores también recibiría un impulso.Pero los términos de intercambio serían peores en gran parte de la región, agregó Sanghani. En ese escenario, Capital Economics prevé que la inflación al consumidor en la región termine el año aproximadamente medio punto porcentual por encima de las proyecciones actuales.

 

https://www.elespectador.com/economia/macroeconomia/alto-precio-del-crudo-podria-acelerar-ajuste-monetario-en-america-latina/

 

 Con el petróleo tan caro, ¿por qué son tan bajas la exploración y la producción?

 

produccion_petroleo_gettyLos precios del petróleo se encuentran en máximos de más de siete años, lo que en general es una buena señal para las empresas petroleras y la expansión del sector. Sin embargo, estamos asistiendo a un enigma en este sentido.Con los precios del petróleo a estos niveles, debería haber cada vez más exploración y producción (E&P), pero no es el caso.Según Amrita Sen, de Energy Aspects, el sector necesita «al menos 520.000 millones de dólares de inversión cada año» sólo para mantener la producción mundial en 100 millones de barriles al día. Sin embargo, según su análisis, el sector sólo invierte 370.000 millones de dólares.¿Por qué no hay más inversiones y qué implica esta escasez de E&P para el mercado a largo plazo?En Estados Unidos, la producción se encuentra 1,6 millones de barriles al día por debajo de sus niveles de enero de 2020, a pesar de que los precios son al menos 35 dólares por barril más altos y, por tanto, más atractivos para los productores.El recuento de plataformas petrolíferas sigue siendo de unas 500, frente a las casi 700 de antes de la pandemia. Esto indica que la producción no está creciendo tanto a pesar del potencial de mayores beneficios.Indicadores como la encuesta de la Fed de Dallas entre otros nos han dicho que a los productores estadounidenses les preocupa especialmente invertir en producción en este momento por diversas razones. Algunas de estas razones son exclusivas de la situación de Estados Unidos, pero otras también afectan a aquéllos que operan fuera del país.Incertidumbre normativa: La normativa federal que regula la producción de petróleo y gas es voluble, especialmente las normas que regulan las emisiones, las licencias y el arrendamiento. A pesar de la posibilidad de obtener beneficios a corto plazo, a los productores de Estados Unidos les sigue preocupando el impacto de las políticas gubernamentales en las inversiones que realicen ahora, especialmente en los proyectos a largo plazo.Dudas de las entidades financieras: Del mismo modo, los bancos e inversores desconfían del futuro de la política gubernamental. Muchos grandes bancos también han sido objeto de acoso por parte de activistas por sus grandes inversiones en empresas petroleras y de gas en los últimos años, y se enfrentan a presiones para desvincularse de este sector en su conjunto. Estas presiones y la incertidumbre desincentivan la asunción de riesgos en la sector del petróleo y el gas.

 

https://es.investing.com/analysis/con-el-petroleo-tan-caro-por-que-son-tan-bajas-la-exploracion-y-la-produccion-200450401

Menú Principal

Explore el contenido del sitio.

Herramienta de Búsqueda

Realice búsquedas en todo el contenido.

Menú de Contactos

Envíe sugerencias o contacte alguna dependencia.

Elegir Perfil

Personalice su experiencia de usuario.

Navegar en Portada

Desplácese por las secciones de la portada.

Share to