El barril de petróleo se encamina hacia los 150 dólares: la crisis de Ucrania dispara las peores previsiones
El petróleo vive uno de sus momentos más delicados. Tras alcanzar su precio máximo desde 2014, parece que durante este 2022 va a seguir escalando a unos precios impensables hace solo un par de años. El mercado alcista, pero sobre todo el temor a que siga subiendo, ha llevado a que en los últimos meses se hayan pagado a futuro miles de barriles de petróleo a 100, 110, 125 e incluso 150 dólares, según informa Bloomberg.Una situación antagónica: de la pandemia a la crisis con Ucrania. En poco más de un año, el mercado del petróleo ha dado un giro completo. Si durante la pandemia el consumo estaba en mínimos y no se realizaban desplazamientos, ahora la economía está volviendo a resurgir y ha coincidido en el tiempo con la crisis de Ucrania, que afecta directamente al mercado del petróleo al ser Rusia un gran productor.Javier Blas, analista del mercado energético, explica que el precio de las opciones a futuro se ha multiplicado por 15. Hace un año, que el barril de petróleo alcanzara los 125 dólares para finales de 2022 se pagaba a 9 céntimos. Ahora a 1,35 dólares. Es decir, las «apuestas» de que el petróleo alcanzará ese precio son mucho más factibles ahora.La incertidumbre con Ucrania hace que la rueda de precios no pare de girar. El precio del petróleo se paga en previsión de lo que se espere que vaya a ocurrir. Como las previsiones con Rusia no son buenas, muchos compradores deciden mantener sus opciones a la espera que el precio final las supere y puedan salir ganando. Es el pez que se muerde la cola, como lo vimos con el efecto de los ‘shorts’ y las acciones de Gamestop. A medida que el precio de las opciones del petróleo sube, los bancos que las ofrecieron se encuentran deseando que no suba tanto. Pero la solución es protegerse comprando futuros a precios más altos. Una situación que sigue dinámicas propias, más allá de la propia producción de petróleo. Habitualmente en febrero y marzo, cuando las empresas productoras muestran sus números es cuando la situación se calma y el precio se estabiliza. Pero este año hay muchos factores que se salen de la norma.
La disputa entre Ucrania y Rusia dispara el gas y el petróleo
La tensión entre Rusia y Ucrania ha disparado el precio del petróleo, el gas natural y de materias como el aluminio y el níquel, en las que Moscú es también una potencia mundial. El barril de Brent supera por primera vez en ocho años los 97 dólares por barril, con una subida superior al 2%, y está cada vez más cerca de los 100 dólares tras la decisión de Rusia de reconocer la secesión de las dos regiones prorrusas de Ucrania. Aunque las subidas más notables se dan en el precio del gas en Europa, con alzas superiores al 10% en los futuros que se cotizan en el mercado holandés. Esas subidas se aprecian en el plazo más corto, a un mes, y también en los futuros a más de un año, en previsión de que la tensión bélica vaya a impactar en el precio de la materia prima también durante el próximo invierno. De hecho, las alzas se han acentuado después de que Alemania haya confirmado el bloqueo de la certificación del gasoducto Nord Stream 2 en respuesta a la actuación del Kremlin en Ucrania.El presidente ruso Vladimir Putin decidió ayer lunes reconocer las dos regiones independentistas del Dombás pese a las advertencias de la comunidad internacional y la amenaza de la Unión Europea de imponer sanciones comerciales a Rusia, según anunció ayer el responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell.El conflicto amenaza el suministro ruso de gas a Europa, del que aproximadamente un tercio pasa por gasoductos que atraviesan Ucrania. Además, los países occidentales han anunciado ya sanciones, que en un futuro podrían restringir la capacidad de Rusia para operar en divisas y, por tanto, para exportar. «Los precios del gas serán aún más altos durante más tiempo, ya que el mercado ya ha estado muy nervioso durante meses», dijo Katja Yafimava, investigadora del Instituto de Estudios Energéticos de Oxford.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/22/mercados/1645520546_874037.html
El crudo Brent supera los 99 dólares el barril
El precio del crudo Brent para entrega en abril continúa este martes su fuerte tendencia al alza, hasta situarse en 99,01 dólares, un ascenso del 3,79 % respecto del cierre de la jornada anterior.Esta subida, que responde a las tensiones en Ucrania, supone que el petróleo está en máximos no vistos desde 2014.El oro negro está en ascenso ante el temor de que la crisis entre Rusia y Ucrania pueda alterar los suministros de crudo.Rusia es el segundo gran exportador de petróleo después de Arabia Saudí, pero también el mayor productor de gas natural.La crisis se ha agravado después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk (este ucraniano), y haya dispuesto un despliegue militar a esos territorios, lo que ha provocado el rechazo internacional.En EE. UU., el petróleo intermedio de Texas (WTI), que no operó en la víspera por ser festivo, sube antes de la apertura oficial del mercado más del 3 %.
https://holanews.com/el-brent-sube-el-2-por-encima-de-los-97-dolares-nuevo-maximo-desde-2014/
¿Cómo afectará el aumento del precio del petróleo a la transición energética?
En medio de un aumento de la demanda mundial y la incertidumbre por los suministros, los precios mundiales del petróleo se acercan a los 100 dólares por barril por primera vez desde 2014. Pero, con el aumento de los precios, ¿qué significa esto para la transición de las energías renovables?.Tras abrir el año en torno a los 78 dólares por barril, los precios del crudo Brent han escalado rápidamente durante las seis primeras semanas de 2022 y han superado los 94 dólares a partir del 14 de febrero, el precio más alto en más de siete años.Impulsado principalmente por la falta de oferta y un reciente repunte de la demanda mundial tras el cierre, el aumento culmina una espectacular recuperación de los precios.Dado el entorno de bajos precios del petróleo de los últimos dos años, el reciente aumento ha suscitado un debate sobre las implicaciones para la inversión en energías renovables, especialmente para los países exportadores de petróleo del Golfo.Aunque la inversión en petróleo y gas ha caído alrededor de un 30% desde el estallido de la pandemia, hay indicios de que el aumento de la demanda y la subida de los precios podrían provocar una inversión de esa tendencia.Carbon Tracker, un grupo de análisis centrado en el cambio climático, señaló el mes pasado que el aumento de los precios del petróleo podría animar a las empresas energéticas a invertir en nuevos proyectos de exploración y producción.De hecho, el 1 de febrero el gigante energético ExxonMobil anunció un aumento del 45% en su presupuesto para perforaciones y otras actividades este año, mientras que un día después los miembros de la OPEP+ acordaron mantener su objetivo preestablecido de aumentar la producción de petróleo en 400.000 barriles diarios.Según la AIE, es preocupante que el aumento de los precios del petróleo pueda incentivar el consumo de carbón, que alcanzó un máximo histórico en 2021 y va camino de niveles aún mayores este año.Además de su precio más bajo, el uso del carbón está siendo impulsado por el aumento de la demanda de energía, liderada por China e India, y los niveles insuficientes de inversión en renovables.


